9 d'octubre
La ultraderecha ataca a los periodistas el 9 d’Octubre

La Unió de Periodistes ha condenado los ataques a profesionales de prensa que cubrían el acto en un comunicado. Varios periodistas sufrieron insultos, amenazas e incluso agresiones físicas.

Lema de la manifestación del 9 d'Octubre
Lema de la manifestación del 9 d'Octubre de 2018 Gabriel Rodríguez
11 oct 2018 08:30

La organización del doble dispositivo de seguridad de la policía y los manifestantes antifascistas evitó que la marcha de la Comissió 9 d’Octubre sufriera los ataques que la extrema derecha protagonizó el año pasado. No obstante una cosa no ha cambiado: la prensa continúa siendo uno de los objetivos de los ultras. Profesionales de la prensa que cubrían el acto volvieron a recibir insultos, amenazas e incluso agresiones físicas. La Unió de Periodistes ha condenado los hechos en un comunicado.

Entre los agredidos se encuentran dos fotoperiodistas de El Salto País Valencià. Uno de ellos, José Ángel Rocamora, cuenta cómo un individuo que se encontraba entre los exaltados de ultraderecha le arrancó el móvil de las manos. “Cuando le dije que era periodista me lo devolvió. Intenté grabarlo cuando se sacó el cinturón y me amenazaba con él”. Más tarde, otro ultra le volvió a quitar el móvil y se lo tiró al suelo. Mientras trataba de recogerlo, el agresor le pegó un puñetazo. El individuo está identificado en este vídeo.

Rafel Atez, el otro reportero de EL Salto País Valencià que también sufrió los insultos y amenazas de los extremistas como se aprecia en el siguiente video. En el se ve como un hombre le increpa por grabar la escena y trata de quitarle la cámara de las manos. “Cuando le dije que trabajaba para un “mitjà de comunicació” me tomó por catalanista y empezó a increparme”, cuenta Rafel.

“Saps que un 'mitjà' és un mediano?”, pregunta el agresor al periodista mientras le empuja e intenta evitar que grabe. Momentos después, el mismo hombre reivindica sus “derechos de autor” con tal de evitar que le graben. En otro corte se aprecia como, desde la distancia, un ultra le lanza amenazas como “te reviento hijo de puta, tira a grabar a tu puta madre”, y le llama “catalanista y perro”.

El hombre que lanza esas amenazas ha sido identificado como un conocido miembro de la grada de extrema derecha del València C.F., los Yomus. Nueve miembros de este grupo fueron imputados por delitos de odio y agresiones durante el pasado 9 d’Octubre.

La fotógrafa de Las Provincias, Irene Marsilla, ha sido otra de las periodistas acosadas durante la cobertura del 9 d’Octubre. “Que te pires, panca”, le grita una de las dos mujeres a la reportera mientras que su compañera sopla un silbato a pocos centímetros de su cara.

Uno de los episodios más graves se vivió cuando un grupo de fascistas trató de romper el cordón policial que los separaba de la manifestación valencianista. Un grupo de periodistas se colocó detrás de la policía para cubrir lo que ocurría, cuando uno de los extremistas les roció con gas pimienta. Loreto Ochando, periodista de Valencia Plaza, fue una de las afectadas y tuvo que ser asistida por la policía.

Periodistas como objetivo de la ultraderecha

El año pasado los periodistas también estuvieron en el punto de mira de los exaltados de la extrema derecha. El periodista Miquel Ramos fue uno de los agredidos, que recientemente compartió el vídeo que grabó en 2017 cuando una manifestante le lanzó una bebida caliente encima.

A estos episodios se unen otros hechos recientes con los cuales la extrema derecha valenciana ha puesto en su punto de mira a los profesionales de la información. El caso más reciente ha sido el acoso que ha sufrido el periodista de Apunt Juan Nieto, por negarse a realizar en castellano unas preguntas a una representante del sindicato policial Jusapol.

En este caso, la portavoz del sindicato sabía que la entrevista iba a realizarse en valenciano e incluso había contestado a varias preguntas. Cuando Nieto realizó una pregunta sobre si “comparten el discurso del líder de Vox” durante una manifestación del sindicato, la entrevistada alegó que no comprendía la pregunta. Pese a la insistencia, el periodista termina por cortar la conexión ante la negativa de la entrevistada a contestar. La actuación le ha costado a Juan Nieto multitud de insultos y descalificaciones por redes sociales, aunque el resto de periodistas valencianos ha salido en su defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24330
11/10/2018 21:28

A Cristina Seguí también, eso no lo decís eh, pillines ;)

0
0
#24316
11/10/2018 16:43

El periodismo libre es la garantia para que no reine la impunidad.

3
0
#24309
11/10/2018 15:18

Gracias a la profesionalidad de estos hombres y mujeres en la vanguardia de la información nos sentimos más protegidas.

Se merecen un reconocimiento y el apoyo de toda la ciudadanía.

La información libre es un pilar de la verdadera democracia.

5
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.