Aborto
El PP contradice a Vox y recula con las medidas antiabortistas tras la amenaza del Gobierno

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, niega que se vaya a instaurar un nuevo protocolo obligatorio para las mujeres que decidan abortar, mientras Vox insiste en que seguirán adelante con las medidas antiabortistas, que los sanitarios deberán ofrecer.
Juan García-Gallardo Vox Castilla y Leon
García-Gallardo, en el Consejo de Gobierno de 12 de enero de 2023. Foto: Junta de Castilla y León

En la tarde de este domingo, el Gobierno emitía un duro comunicado. El ejecutivo advertía del envío de un requerimiento a la Junta de Castilla y León para frenar el nuevo protocolo que incluye medidas antiabortistas, presentado el pasado jueves por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox). Horas después, Vox y PP han entrado en contradicción: mientras Gallardo mantiene que las medidas entrarán en vigor de manera obligatoria para los sanitarios, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que no se instaurará ningún nuevo protocolo obligatorio.

“El Gobierno de España utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en los términos establecidos en la normativa vigente”, alertaban desde la Presidencia del Gobierno, mientras no descartaban, “implementar actuaciones jurídicas adicionales”, si el requerimiento no surtía efecto.

En la mañana de este lunes, García-Gallardo (Vox) insistía en el programa de Ana Rosa de Telecinco que los sanitarios estarían obligados a ofrecer las nuevas medidas a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo, que consisten en una derivación a salud mental, así como en la elaboración de una ecografía para escuchar el latido fetal y otra 4D. Para las mujeres embarazadas, aseguraba Gallardo, serían voluntarias.

Aborto
Derechos reproductivos Médicas ven “ideología y coacción” en las medidas de Vox contra el aborto en Castilla y León
Mientras Vox presenta un paquete de medidas antiabortistas en Castilla y León, facultativas insisten en que son un “despropósito” y un “desperdicio de recursos”. Mientras, la Consejería de Sanidad matiza las palabras del vicepresidente, Juan García-Gallardo.

Horas más tarde, el presidente de la Junta ofrecía otra versión: negaba que se fuera a desplegar un nuevo protocolo en Castilla y León y hablaba de medidas que “mejoran y modernizan” la atención a las embarazadas. “En ningún caso se modifica la cartera de servicios del Estado, ni se modifica el protocolo de actuación sanitaria a las mujeres que se someten a una interrupción del embarazo”, aseguraba mientras acusaba al gobierno de politizar el asunto y aprovechaba para lanzar dardos contra la nueva ley del 'solo sí es sí' y la excarcelación de acusados de violación.

“Ofrecer oír el latido fetal, ver una ecografía o recibir atención psicológica suponen una coacción además de la asunción de que las mujeres son personas incapaces que necesitan ser tuteladas”

“Ni el gobierno que presido ha contemplado obligar a los profesionales, ni va a utilizar a las mujeres para hacer oposición”, insistía en una declaración institucional ante los medios. “Quiero expresar mi estupefacción por el comportamiento del gobierno”, zanjaba.

Medidas para coaccionar

La reacción en cadena se desataba después de que el pasado jueves, y tras el Consejo de Gobierno, Gallardo soltara una bomba: un nuevo protocolo para frenar el “aumento” de los abortos en la región, que los sanitarios se verían obligados a ofrecer a las embarazadas que optaran por una interrupción del embarazo. Al día siguiente, la Consejería de Sanidad de Castilla y León intentaba matizar las declaraciones, insistiendo en que el nuevo protocolo no sería obligatorio para los profesionales, tal y como ha apuntado este lunes Mañueco.

Asociaciones en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres valoran que las nuevas medidas suponen una “coacción”, “indebida e inaceptable”. “Ofrecer oír el latido fetal, ver una ecografía o recibir atención psicológica suponen una coacción además de la asunción de que las mujeres son personas incapaces que necesitan ser tuteladas. Supone infantilizar y ningunear a las mujeres”, denuncian desde la Federación de Planificación Familiar SEDRA.

Médicas de familia y ginecólogas, consultadas por El Salto, consideran que estos protocolos ponen en peligro el derecho a la autonomía del paciente y también el derecho a la libertad en el ejercicio de la profesión, además de carecer de sentido, desde el punto de vista médico. “Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada. Es de ignorancia total, a las siete semanas el embrión mide un centímetro”, aseguraba la ginecóloga Beatriz Juliá.

“Lo que tiene que hacer esta Consejería es ofertar esta prestación desde los hospitales públicos de la Comunidad como está legislado y proteger de esta manera la salud de todas las mujeres”

“Lo que tiene que hacer esta Consejería es ofertar esta prestación desde los hospitales públicos de la Comunidad como está legislado y proteger de esta manera la salud de todas las mujeres”, declara el Movimiento Feminista de Salamanca, quienes recuerdan que en esta comunidad el aborto sigue siendo una prestación a la que se accede de manera dificultosa, dada las escasez de clínicas autorizadas y la ausencia de la realización de esta práctica en los hospitales públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
marrameew
16/1/2023 21:26

Podríamos alegrarnos de ver a PP y su apéndice discutir por sus mantras, pero que nadie se crea que van a separarse ahora que les han dado los números.

Dicho esto: ¿A nadie más le pasa que ve a este hombre y viaja por unos segundos a los años 80? Me dan ganas de comprarme un reproductor VHS

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.