Aborto
Médicas ven “ideología y coacción” en las medidas de Vox contra el aborto en Castilla y León

Mientras Vox presenta un paquete de medidas antiabortistas en Castilla y León, facultativas insisten en que son un “despropósito” y un “desperdicio de recursos”. Mientras, la Consejería de Sanidad matiza las palabras del vicepresidente, Juan García-Gallardo.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 8
Concentración en defensa del derecho al aborto frente a la clínica Dator en Madrid. Álvaro Minguito

Este jueves, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox) aseguraba no saber mucho de embarazos después de que una periodista le preguntara en qué mes recomendarían la ecografía 4D a las mujeres que quieren someterse a un aborto. Una medida propuesta para que los progenitores vean “en tiempo real” el vídeo con “la cabeza, las manos, los pies o los dedos del niño gestado”, en palabras de Gallardo, para aumentar la “implicación emocional”. Esto es uno de los protocolos incluidos en el pack antiabortista que aprobaba ayer el gobierno de Castilla y León, con la connivencia del PP, su compañero de gobierno. Tal y como apuntaba Gallardo, los médicos y médicas estarían obligados a ofrecer estas medidas antes de que se practicara la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Para Pilar Moreno González, médica de familia jubilada, e integrante del Movimiento Feminista de Salamanca, las medidas, que incluyen también una ecografía con reproducción del sonido fetal pensada entre la sexta y la novena semana, así como una derivación a salud mental de la embarazada, son un “despropósito” desde el punto de vista médico. Especialmente la realización de una ecografía 4D en una mujer con un embarazo situado en el primer trimestre “que no tiene ningún sentido”. “El embrión no tiene nada, ni órganos”, asegura. Moreno precisa que este tipo de ecografías, que usan técnicas de precisión para comprobar el estado de los órganos y posibles malformaciones, no son utilizadas hasta más adelante. “En la sanidad pública a la semana 20-22 de embarazo se hace una ecografía para analizar las posibles malformaciones de los órganos con un ecógrafo de precisión”, asegura.

“Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada"

Beatriz Juliá, ginecóloga que trabaja en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), añade además que las medidas son un “desperdicio de recursos”. “Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada. Es de ignorancia total, a las siete semanas el embrión mide un centímetro”, ilustra Juliá. “Además —añade—, requiere un aparato de alta gama que trata de romantizar el asunto, para ofrecerle una visión más emotiva del bebé en una paciente vulnerable. Bastante tiene la paciente como para que encima tengamos que estar tocándole la fibra sensible”, asegura Juliá.

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha matizado las palabras del representante de Vox, negando a varios medios que exista un cambio en los protocolos de atención a las mujeres embarazadas

Para Moreno, detrás de las medidas propuestas de este jueves solo hay ideología, “ningún criterio científico”. Tras la polémica desatada por el anuncio de Gallardo, la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha matizado las palabras del representante de Vox, negando a varios medios que exista un cambio en los protocolos de atención a las mujeres embarazadas. 

Vulneración de derechos

Fuentes del Ministerio de Igualdad expresan a El Salto que las medidas impulsadas por Vox podrían constituir una vulneración del derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, “ya que coartan su capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos, poniendo en riesgo su salud y devolviéndolas a situaciones de inseguridad sanitaria y de dificultades de acceso a una atención eficaz”.

Para el Ministerio de Igualdad las medidas de Vox podrían vulnerar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres ya que coartan su capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos

De fondo, la reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Salud sexual y reproductiva, y una “reacción machista al avance normativo”, en palabras del ministerio. “Una ley que devuelve la capacidad de decidir de forma autónoma a las mujeres de 16 y 17 años, elimina los tres días de reflexión que antes eran obligatorios, y blinda la sanidad pública como referencia para la interrupción voluntaria del embarazo en igualdad de condiciones en todo el territorio español”, añaden.

Las médicas consultadas inciden también en la posible vulneración sobre la libertad de ejercicio del profesional sanitario. “Como yo respeto como médica no objetora el derecho de mis compañeros a la objeción, a mí como médica nadie me puede obligar a ejercer una actitud culpabilizadora de las pacientes, que busca limitar su capacidad de decisión, juzgarlas y malgastar recursos públicos”, destaca Juliá.

A vueltas con los datos

Un clásico del movimiento antiabortistas es sacar los datos a la palestra, alarmando sobre el incremento de estas prácticas en nuestra sociedad. A esta técnica recurría ayer Gallardo, justificando los nuevos protocolos “provida” con la subida de IVE en 2021: más de 2.500 abortos voluntarios, un 7% más que en 2020.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, Castilla y León es la quinta comunidad que menos abortos practica, con una tasa de 7,17 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, por detrás de la media estatal que se sitúa en un 10,70, tal y como se observa en la siguiente gráfica.

Esta tasa permanece más o menos estable desde 2012. Es más, la cifra actual es ligeramente inferior a la que se daba en aquel año (7,17 frente a 7,2), lo que indica que no hay grandes variaciones. Tal y como confirma Pilar Moreno, en esta comunidad el acceso a la IVE es inexistente en la sanidad pública y “dificultoso” en la privada, ya que la mayoría de mujeres han de moverse entre provincias para poder acceder a esta técnica. “Las mujeres de Salamanca han de desplazarse a Valladolid, donde está la única clínica autorizada”, ejemplifica.

“En números nuestro país se mantiene estable”, valora Juliá, para quien en lugar de focalizar las políticas en métodos “coercitivos”, hay que fomentar una educación sexual de calidad. “En la medida en que se fomente la educación sexual desde la infancia se podrán fomentar los métodos anticonceptivos. Nadie opina que la IVE sea algo deseable ni que sea un método anticonceptivo, pero tiene que existir porque puede haber fallos. Además existen diagnósticos de malformaciones en los que tiene que seguir usándose esta técnica”, explica.

“Que se preocupen por mejorar las condiciones materiales de las mujeres, que consigan mejores derechos laborales, mejores horarios conciliatorios, ayudas sociales y una buena educación sexual”

Para esta ginecóloga habría que centrar esfuerzos en otros aspectos. “Que se preocupen por mejorar las condiciones materiales de las mujeres, que consigan mejores derechos laborales, mejores horarios conciliatorios, ayudas sociales y una buena educación sexual. Todo ello va a disminuir la necesidad de las IVE. Pero, a parte de esto, existe el derecho de las mujeres a decidir si quieren ser madres o no quieren serlo y eso lo deciden ellas y nadie más”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.