Aborto
Médicas ven “ideología y coacción” en las medidas de Vox contra el aborto en Castilla y León

Mientras Vox presenta un paquete de medidas antiabortistas en Castilla y León, facultativas insisten en que son un “despropósito” y un “desperdicio de recursos”. Mientras, la Consejería de Sanidad matiza las palabras del vicepresidente, Juan García-Gallardo.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 8
Concentración en defensa del derecho al aborto frente a la clínica Dator en Madrid. Álvaro Minguito

Este jueves, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox) aseguraba no saber mucho de embarazos después de que una periodista le preguntara en qué mes recomendarían la ecografía 4D a las mujeres que quieren someterse a un aborto. Una medida propuesta para que los progenitores vean “en tiempo real” el vídeo con “la cabeza, las manos, los pies o los dedos del niño gestado”, en palabras de Gallardo, para aumentar la “implicación emocional”. Esto es uno de los protocolos incluidos en el pack antiabortista que aprobaba ayer el gobierno de Castilla y León, con la connivencia del PP, su compañero de gobierno. Tal y como apuntaba Gallardo, los médicos y médicas estarían obligados a ofrecer estas medidas antes de que se practicara la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Para Pilar Moreno González, médica de familia jubilada, e integrante del Movimiento Feminista de Salamanca, las medidas, que incluyen también una ecografía con reproducción del sonido fetal pensada entre la sexta y la novena semana, así como una derivación a salud mental de la embarazada, son un “despropósito” desde el punto de vista médico. Especialmente la realización de una ecografía 4D en una mujer con un embarazo situado en el primer trimestre “que no tiene ningún sentido”. “El embrión no tiene nada, ni órganos”, asegura. Moreno precisa que este tipo de ecografías, que usan técnicas de precisión para comprobar el estado de los órganos y posibles malformaciones, no son utilizadas hasta más adelante. “En la sanidad pública a la semana 20-22 de embarazo se hace una ecografía para analizar las posibles malformaciones de los órganos con un ecógrafo de precisión”, asegura.

“Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada"

Beatriz Juliá, ginecóloga que trabaja en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), añade además que las medidas son un “desperdicio de recursos”. “Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada. Es de ignorancia total, a las siete semanas el embrión mide un centímetro”, ilustra Juliá. “Además —añade—, requiere un aparato de alta gama que trata de romantizar el asunto, para ofrecerle una visión más emotiva del bebé en una paciente vulnerable. Bastante tiene la paciente como para que encima tengamos que estar tocándole la fibra sensible”, asegura Juliá.

La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha matizado las palabras del representante de Vox, negando a varios medios que exista un cambio en los protocolos de atención a las mujeres embarazadas

Para Moreno, detrás de las medidas propuestas de este jueves solo hay ideología, “ningún criterio científico”. Tras la polémica desatada por el anuncio de Gallardo, la Consejería de Sanidad de Castilla y León ha matizado las palabras del representante de Vox, negando a varios medios que exista un cambio en los protocolos de atención a las mujeres embarazadas. 

Vulneración de derechos

Fuentes del Ministerio de Igualdad expresan a El Salto que las medidas impulsadas por Vox podrían constituir una vulneración del derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, “ya que coartan su capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos, poniendo en riesgo su salud y devolviéndolas a situaciones de inseguridad sanitaria y de dificultades de acceso a una atención eficaz”.

Para el Ministerio de Igualdad las medidas de Vox podrían vulnerar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres ya que coartan su capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos

De fondo, la reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Salud sexual y reproductiva, y una “reacción machista al avance normativo”, en palabras del ministerio. “Una ley que devuelve la capacidad de decidir de forma autónoma a las mujeres de 16 y 17 años, elimina los tres días de reflexión que antes eran obligatorios, y blinda la sanidad pública como referencia para la interrupción voluntaria del embarazo en igualdad de condiciones en todo el territorio español”, añaden.

Las médicas consultadas inciden también en la posible vulneración sobre la libertad de ejercicio del profesional sanitario. “Como yo respeto como médica no objetora el derecho de mis compañeros a la objeción, a mí como médica nadie me puede obligar a ejercer una actitud culpabilizadora de las pacientes, que busca limitar su capacidad de decisión, juzgarlas y malgastar recursos públicos”, destaca Juliá.

A vueltas con los datos

Un clásico del movimiento antiabortistas es sacar los datos a la palestra, alarmando sobre el incremento de estas prácticas en nuestra sociedad. A esta técnica recurría ayer Gallardo, justificando los nuevos protocolos “provida” con la subida de IVE en 2021: más de 2.500 abortos voluntarios, un 7% más que en 2020.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, Castilla y León es la quinta comunidad que menos abortos practica, con una tasa de 7,17 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, por detrás de la media estatal que se sitúa en un 10,70, tal y como se observa en la siguiente gráfica.

Esta tasa permanece más o menos estable desde 2012. Es más, la cifra actual es ligeramente inferior a la que se daba en aquel año (7,17 frente a 7,2), lo que indica que no hay grandes variaciones. Tal y como confirma Pilar Moreno, en esta comunidad el acceso a la IVE es inexistente en la sanidad pública y “dificultoso” en la privada, ya que la mayoría de mujeres han de moverse entre provincias para poder acceder a esta técnica. “Las mujeres de Salamanca han de desplazarse a Valladolid, donde está la única clínica autorizada”, ejemplifica.

“En números nuestro país se mantiene estable”, valora Juliá, para quien en lugar de focalizar las políticas en métodos “coercitivos”, hay que fomentar una educación sexual de calidad. “En la medida en que se fomente la educación sexual desde la infancia se podrán fomentar los métodos anticonceptivos. Nadie opina que la IVE sea algo deseable ni que sea un método anticonceptivo, pero tiene que existir porque puede haber fallos. Además existen diagnósticos de malformaciones en los que tiene que seguir usándose esta técnica”, explica.

“Que se preocupen por mejorar las condiciones materiales de las mujeres, que consigan mejores derechos laborales, mejores horarios conciliatorios, ayudas sociales y una buena educación sexual”

Para esta ginecóloga habría que centrar esfuerzos en otros aspectos. “Que se preocupen por mejorar las condiciones materiales de las mujeres, que consigan mejores derechos laborales, mejores horarios conciliatorios, ayudas sociales y una buena educación sexual. Todo ello va a disminuir la necesidad de las IVE. Pero, a parte de esto, existe el derecho de las mujeres a decidir si quieren ser madres o no quieren serlo y eso lo deciden ellas y nadie más”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?