Abusos a la infancia
Empresarios evitan la cárcel por la demora del juicio en un caso de explotación sexual a varias chicas

La Policía Nacional desmanteló en 2015 una red que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios y discotecas en Murcia. El acuerdo deja en cinco meses la condena, por lo que no ingresarán en prisión.
Palacio de Justicia
Palacio de Justicia de Murcia.
12 sep 2024 10:47

Han reconocido ante la justicia haber pagado a menores de edad explotadas sexualmente y se enfrentaban a penas de prisión de entre 24 a 56 años como máximo —si bien la Fiscalía había pedido siete años de prisión para los responsables de la red y cuatro años para cada uno de los clientes—, pero un acuerdo entre las defensas y la Fiscalía ha reducido las penas a cinco meses de cárcel tras el pacto. Y entre los argumentos para esta reducción de la condena está el atenuante de dilaciones indebidas: el juicio ha tardado diez años en celebrarse.

Ha ocurrido en Murcia y entre los procesados se encuentran empresarios, como J. C., promotor de viviendas y exvicepresidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena, que abandonó el cargo cuando se destapó la trama. También están implicados los miembros de un bufete de abogados que pedían que les trajeran niñas al despacho. Todos los investigados sabían que las víctimas no habían alcanzado la mayoría de edad, según el escrito de acusación.

En 2015, la Policía Nacional desmanteló una red de explotación que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios, discotecas o a través de anuncios en internet

Con la reducción a cinco meses, los empresarios no entrarán en prisión por no superar los dos años de condena, siempre que cumplan con el pago de la responsabilidad civil, como ha confirmado la Audiencia Provincial de Murcia tras el acuerdo con el que se evita el juicio, que estaba previsto para este miércoles 11 de septiembre.

La investigación empezó en 2014

Los hechos ocurrieron hace casi una década. En 2015, la Policía Nacional desmanteló una red de explotación que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios, discotecas o a través de anuncios en Internet. Las menores eran llevadas a pisos de alterne o a domicilios privados en Murcia y sus alrededores, donde eran explotadas sexualmente por entre 80 y 200 euros.

La investigación se inició en 2014 tras la desaparición de una menor, cuyos padres alertaron a la Policía debido a su inusual nivel de vida sin ingresos conocidos. La menor fue localizada en un piso en Murcia junto con otras chicas, algunas de ellas también menores de edad, que estaban siendo explotadas sexualmente.

En la misma causa hay implicados otros seis acusados, que también han pactado con Fiscalía y tampoco ingresarán en prisión

En la misma causa hay implicados otros seis acusados, que también han pactado con la Fiscalía para obtener penas menores. Las penas combinadas no superan los dos años de cárcel, por lo que tampoco se espera que ingresen en prisión. 

Los proxenetas crearon toda una red de explotación donde exigían a las menores imágenes que incluían en un catálogo. El escrito de la acusación detalla que se trataba de chicas en situaciones de vulnerabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Justicia En la sala de un juicio a una madre protectora
Esta es una crónica de un juicio a una mujer que pidió medidas por sospechar de abusos sexuales a su hija en el domicilio paterno sin que ninguna institución moviera un dedo y, un mes después, cogió un vuelo a su país para intentar protegerla.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.