Actualidad árabe (y más)
Estudiantes contra el acoso escolar en Líbano y grito humanitario por Afganistán

Estudiantes en Trípoli logran el despido de un supuesto acosador mientras la sociedad civil marroquí rechaza establecer relaciones con Israel y la ONU advierte de la dramática situación que sufren millones de personas en Afganistán.
Refugiados Afganistan Talibanes
Unos 400.000 afganos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde principios de año. © ACNUR/Edris Lutfi

En Trípoli, en el norte de Líbano, las alumnas de un instituto han logrado expulsar al profesor que supuestamente las acosaba verbal y físicamente. La inacción de la dirección del centro ante sus quejas las llevó a actuar por su cuenta y poner encima de la mesa un asunto tabú en su sociedad. Al otro extremo del Mediterráneo, la sociedad civil marroquí protesta contra el establecimiento de relaciones entre las autoridades de Marruecos y de Israel, que comporta, entre otras cosas, la adquisición de armamento y de drones por parte de la monarquía marroquí.

Aún no formando parte del mundo árabe, la gravedad de la situación nos lleva a Afganistán, donde las grandes organizaciones humanitarias ponen el grito en el cielo ante el riesgo inminente que corren la vida de millones de personas a causa del hambre y del frío. Más al sur, en el calor del Golfo, los dirigentes de los Emiratos Árabes Unidos han decidido mover el fin de semana entre sábado y domingo, en un intento de que sus grandes instituciones financieras se acoplen mejor al mercado global.

Alumnas en Líbano logran expulsar al supuesto agresor del instituto

Un profesor y supuesto acosador ha sido despedido del instituto en el que trabajaba en la ciudad de Trípoli, en el norte de Líbano. El ministro de Educación libanés, Abbas al-Halabi, anunció el lunes que el hombre había sido detenido debido a las quejas de varias de sus alumnas, que aseguran haber recibido mensajes inapropiados además de tocamientos.

El propio al-Halabi ha anunciado que el ministerio ofrecerá apoyo psicológico a las estudiantes además del seguimiento del caso, que tuvo inicio cuando una estudiante hizo una publicación en Facebook en la que explicaba que un profesor acosaba verbal y físicamente a varias alumnas. La falta de medidas contra el profesor por parte de la escuela indignó a los alumnos, que protestaron alrededor del colegio y accedieron por su cuenta a la oficina del director, a quien acusaron de complicidad por tratar de cubrir el escándalo.

Hablar de agresiones sexuales en Líbano es un tabú. El pasado diciembre, el parlamento aprobó una ley que criminaliza el acoso sexual, pero muchas voces la consideran insuficiente para detener los acosos.

Hablar de agresiones sexuales en Líbano es un tabú. El pasado diciembre, el parlamento aprobó una ley que criminaliza el acoso sexual, pero muchas voces la consideran insuficiente para detener los acosos

En declaraciones a una cadena de televisión libanesa, Mawlawi, como se apellida el profesor investigado y supuesto acosador, ha negado las agresiones: “se trata de una campaña organizada contra mí porque soy conocido y exitoso. La gente dice todas estas cosas porque estan aburridos y quieren algo que les entretenga”. El profesor niega haber sido expulsado previamente de otros colegios en municipios de la zona debido a casos de acoso sexual y asegura que se trataba nada más que de “rotaciones formales como las que se hacen con todos los profesores”.

Los marroquíes no quieren relaciones con Israel

Aunque sí lo hagan las autoridades, la población marroquí se opone a establecer relaciones con el estado de Israel. Ese es el mensaje que trataron de lanzar miles de personas la semana pasada en múltiples ciudades de Marruecos, como Oujda, Berkane o Ben Slimane, tan solo unos días después de que el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, visitara Rabat. Grupos pro-palestinos también intentaron manifestarse en la capital del país, pero las fuerzas de seguridad lo impidieron y lo hicieron con violencia, según apuntan algunas crónicas.

“Denunciamos que se utilize Marruecos como un vehículo para que la entidad Sionista [Israel] consiga su proyecto expansionista en el Gran Magreb”, declararon miembros del Frente Marroquí por el Apoyo de Palestina y contra la Normalización. También se expresaron en contra de la cooperación con cualquier “enemigo del pueblo palestino”. Las protestas fueron precisamente convocadas durante el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Los acuerdos alcanzados entre las autoridades marroquíes e israelíes incluyen cooperación en materia de defensa y la compra, por parte de la monarquía marroquí, de armamento y drones

Los acuerdos alcanzados entre las autoridades marroquíes e israelíes incluyen cooperación en materia de defensa y la compra, por parte de la monarquía marroquí, de armamento y drones. Israel utiliza la venta de armamento y otros materiales represivos, como la aplicación israelí de espionaje Pegasus, para lograr avances diplomáticos en todo el mundo, a menudo con régimenes de dudoso respeto por los derecho humanos.

La Organización por la Liberacion de Palestina (OLP) emitió un comunicado expresando su disgusto con el acuerdo entre Marruecos e Israel: “Esperábamos que el Reino de Marruecos, que acoge el Comité de Al-Quds [Jerusalén, en árabe], no daría este peligroso paso a la vista de las medidas racistas practicadas por Israel contra el pueblo palestino, así como de su incumplimiento de los acuerdos de paz y de su imposición de hechos consumados”.

Grito por Afganistán

Urgencia humanitaria (todavía más) en Afganistán, donde el hambre y el frío amenazan la vida de millones de personas. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados advirtió la semana pasada que 3,5 millones de afganos que se han visto forzados a abandonar sus casas sufrirán temperaturas de hasta 25 grados bajo cero durante el invierno que ahora comienza, y que tendrán que hacerlo sin el refugio ni la equipación adecuados. La respuesta que la entidad ha anunciado para que miles de afganos consigan mantener el cuerpo caliente no evitará la lucha diaria de las 24 millones de personas —el 60% de la población— que la misma ONU calcula que pasan hambre en el país.

El aislamiento al que la comunidad internacional somete el país como sanción contra los talibanes impide el acceso de las autoridades a los sistemas de financiación globales, contribuyendo al impago de los sueldos a los funcionarios y a la destrucción de miles de puestos de trabajo

Otras entidades humanitarias se han unido al grito de alerta. El jefe de la Cruz Roja en el este de Asia, Alexander Matheou, ha declarado durante su estadía en Afganistán que la llegada del frío empeora las dificultades de la mayoría: “quienes estaban en una situación crítica estan ahora en una situación mortal”. El aislamiento al que la comunidad internacional somete el país como sanción contra los talibanes impide el acceso de las autoridades a los sistemas de financiación globales, contribuyendo al impago de los sueldos a los funcionarios y a la destrucción de miles de puestos de trabajo. Según Matheou, “la unión de todos estos factores está creando esta gran crisis humanitaria”.

La peor sequía que Afganistán haya sufrido en décadas, que afecta el 80% del territorio, está agravando la malnutrición de los afganos, reduciendo las cosechas y dejando sin ingresos a familias campesinas. El Programa Mundial de los Alimentos ha reclamado 2600 millones de dólares para afrontar la crisis y su directora, Mary Ellen McGoarty, ha llamado a “separar la política de las urgencias humanitarias de la población”.

EAU cambia el fin de semana para acercarse a Occidente

A partir del próximo uno de enero, los Emiratos Árabes Unidos celebrarán el fin de semana entre el sábado y el domingo. Así lo han decidido sus dirigentes, en un intento de que el país, que hospeda grandes instituciones financieras, se acople mejor a la economía global.

El estado emiratí, un lugar turístico y comercial, ha celebrado hasta hoy los días de descanso entre los viernes y los sábados, pero en 2022 el fin de semana empezará a partir del mediodía del viernes, informó el gobierno. Medidas como esta tratan de hacer más atractivo los EAU para las inversiones extranjeras. El ministro de Recursos Humanos y Emiritización, Abdulraman al-Awar, espera que el cambio no suponga un problema para la población musulmana del país, ya que, según recuerda, naciones de mayoría musulmana como Indonesia o Marruecos tienen los fines de semana en sábado y domingo.

La nueva semana laboral acercará el sector financiero de los EAU a las transacciones globales en tiempo real”, declaró el gobierno en un comunicado. Sin embargo, las empresas emiratíes tendrán la libertad de elegir sus propios días descanso cuando quieran: “Cada compañía, en función del sector en la que opera, podrá ubicar su fin de semana cuando lo decidan sus trabajadores”, avanzó a Reuters el ministro al-Awar .

EAU se encuentra en campaña para relanzar su marca nacional y ha aprobado una serie de cambios en el código penal, basado en la Ley Islámica. Entre ellas, relajar las regulaciones en el consumo de alcohol, limitar los castigos por tenencia de drogas o que se permita contraer matrimonio con personas extranjeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.