Agricultura
Unión de Uniones saca a las calles de Madrid más de 13.000 agricultores
El coordinador de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luís Cortés, ha calificado de “histórica” la movilización de ayer en Madrid, que culminó con su calendario de protestas del mes de febrero. Más de 1.500 tractores recorrieron centenares de kilómetros a 25 km por hora. 800 se quedaron “secuestrados” en las inmediaciones de la ciudad, dado que la Policía Nacional les impidió el paso. Calcula que entre 13.000 y 15.000 personas se manifestaron —la organización fletó alrededor de 200 autobuses, lo que supone unas 10.000 personas—, más la gente que acudió en vehículo particular.
La Unión tiene tres reivindicaciones: “Alimentos de calidad a precios asequibles para los consumidores, cláusulas espejo para los tratados de libre comercio y que se desarrolle la Ley de la Cadena Alimentaria para que sea efectivo su artículo 9, es decir, que no vendamos a pérdidas”, expone su líder, condenado en tres ocasiones por defraudar subvenciones agrarias y a trabajadores.
La manifestación da por concluida la tanda de protestas de la Unión a la espera del próximo Consejo de Ministros del próximo lunes. Según las propuestas del Gobierno, barajarán seguir en la calle.
Pero a Madrid no solo acudieron sus afiliados, como la Unió de Pagesos, el sindicato agrario mayoritario en Catalunya. Las reivindicaciones también movilizaron a título individual a afiliados de las tres organizaciones con representación en la interlocución con el Gobierno —Asaja, COAG y UPA—, asegura el coordinador de la Unión, aunque Cortés también reconoce que han acudido “espontáneos”, cercanos a plataformas como SOS Rural y el 6F. A los que intentaron ir a protestar a la sede del PSOE, en Ferraz, la Unión les paró los pies. Y recuerda que la Unión no es contraria a la Agenda 2030: “No te puedes oponer, son muchísimas medidas, algunas muy sensatas y otras un verdadero desatino”, como la obligación de sembrar leguminosas en tierras que no crecen para promover la rotación de cultivos o no tener en cuenta si el terreno es arcilloso o arenoso para dejar una cubierta vegetal. “Nos han hecho perder dinero en semillas y en tiempo”, añade sobre estas dos exigencias europeas que asegura que no se ajustan a las distintas realidades climáticas de la península.
El sindicato agrario EHNE advierte del riesgo de que SOS Rural aspire a presentarse a las elecciones europeas
Apolíticos del fascismo
Precisamente sobre SOS Rural, el sindicato agrario vizcaíno EHNE —el cual no era convocante, dado que pertenece a COAG— advierte de que la ‘plataforma’ SOS Rural, fundada por la ingeniera Natalia Corbalán, “está intentando crear la ola perfecta para intentar presentar una candidatura a las elecciones europeas, como ha ocurrido en Holanda y Alemania, con una tabla reivindicativa que contiene café para todos para intentar aglutinar al máximo número de gente de lo que se considera la España vaciada”. Pero ese café agrupa reivindicaciones “antagónicas”, por lo que alerta de que detrás de SOS Rural existen “otro tipo de intereses que los del campesinado”.
También le preocupa la “actitud beligerante” de esta esta plataforma hacia los sindicatos agrarios, responsables de la interlocución con las instituciones, Ministerio y Gobierno. Esas actitudes, que las plataformas definen como “apolíticas” y que les ubica en posiciones conservadoras y fascistas, preocupan a todas las organizaciones agrarias. Desde la Unión, que no tiene representación en el Consejo Agrario —“a falta de elecciones sindicales, que todos los ministros prometen que convocarán pero nunca convocan”, asegura Cortés— hasta las tres que participan en la interlocución gubernamental.
Desde Burgos, el responsable de la Unión en esta provincia, José Manuel de las Heras, explica están “muy satisfechos” de la manifestación de ayer y que el nexo con otras organizaciones es bueno, no tanto con otras “plataformas y plataformillas”. “Lo que me extraña de esas plataformas es que no quieren saber nada de sindicatos, que solo quieren protestar; ese modelo no es el modelo de la Unión de Uniones”.
“SOS Rural está intentando crear la ola perfecta para intentar aglutinar al máximo número de gente de lo que se considera la España vaciada”
Por su parte, las organizaciones agrarias con representación en el Consejo Agrario, COAG, UPA y Asaja, continúan con su calendario de protestas, hoy en València y Cádiz.
Presentación oficial de SOS Rural
El 12 de febrero tuvo lugar la presentación oficial de SOS Rural en la Feria Internacional de la Maquinaria celebrada en Zaragoza. Se describen como “apartidistas, que no apolíticos” y se han adherido centenares de asociaciones, muchas de ellas en defensa de la caza y toros. Su responsable es la ingeniera Natalia Corbalán y la asociación nació en Murcia y quizá por ello en su decálogo defiende una política hidráulica que asegure la permanencia de los invernaderos en esas tierras sobreexplotadas. Critica la “instrumentalización ecologista” en cuanto se refiere a la pesca y la caza y no menciona el abuso de los agrotóxicos. Asimismo, promueve una Iniciativa Legislativa Popular para llevar su decálogo a Europa.
El partido de agricultores de Holanda llamado Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB, en sus siglas originales) obtuvo en marzo de 2023 siete escaños, quedándose como sexta fuerza política.
En Alemania, eL partido se llama Freie Wähler y tiene a Antony Lee en la posición número 8 de su lista para las elecciones. “Las declaraciones de Antony Lee son realmente terribles”, advierten a El Salto desde Vía Campesina Alemania. “Apenas es conservador, es de la extrema derecha populista”.
Agricultura
La extrema derecha instrumentaliza las tractoradas del campo con convocatorias paralelas ‘asindicales’
Agricultura
“La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”
Agricultura
Acompañamiento, el factor clave que la UE olvida en la transición que exige al campo hacia la agroecología
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!