Agroecología
Una red de 20 ciudades reducirá casi 8 millones de toneladas de CO2 al año con políticas alimentarias

Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz suman a esta cifra un total 200 mil CO2 al año, que equivale las emisiones de unos 43.000 vehículos anuales.
Cesta de reparto de verduras
Cestas de reparto de verduras para las familias asociadas. Fotografía: CucuFlash
25 may 2022 15:58

El sistema agroalimentario mundial, incluyendo producción, transformación, empaquetado, transporte y distribución de alimentos, es responsable de entre el 21% y el 37% del total emisiones globales netas de los gases de efecto invernadero antropogénicos. Bajo esa premisa y con la intención de implementar políticas alimentarias para la acción climática, se ha presentado las ciudades del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima con la campaña Your plate, your planet dedicada a explicar cómo las políticas alimentarias locales son imprescindibles ante la emergencia climática.

El reto que presentan estos municipios es eliminar hasta 7,74 millones de CO2 al año, es decir, lo que equivale a 1,67 millones de coches menos anualmente. “La emergencia climática puede ser mitigada cambiando la forma en la que comemos” explica María Carrascosa, responsable del área de Alimentación y Clima de la Red de Municipios por la Agroecología, que argumenta que alrededor del 70% de la producción mundial de alimentos se consume en las ciudades. Por ese motivo, según Carrascosa, las ciudades “son agentes que pueden impulsar políticas alimentarias con efectos positivos relevantes ante la emergencia climática. Y esto lo pueden hacer al mismo tiempo que evitan la vulnerabilidad alimentaria y refuerzan la justicia alimentaria, asegurando el acceso a alimentos suficientes, agroecológicos, saludables y nutritivos para toda la población”.

El Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima es un llamamiento internacional a los municipios y a sus habitantes para que asuman compromisos para la transformación de sus sistemas alimentarios con el fin de hacer frente a la emergencia climática. Se presentó el pasado mes de octubre de 2022 durante VII Foro Global del Pacto de Milán celebrado en Barcelona.

Las entidades impulsoras son el Ajuntament de Barcelona y otras organizaciones de municipios como la Red de Ciudades por la Agroecología (España), Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, C40, Terres en villes (Francia) y Sustainable Food Places (Reino Unido).

Entre las 20 ciudades que se han comprometido a abordar este reto, se encuentran Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz

Entre las 20 ciudades que se han comprometido a abordar este reto, se encuentran Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz, que proponen políticas locales para transformar su sistema alimentario y reducir más de 200 mil CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de unos 45.000 vehículos anuales.

El Reto de Barcelona aborda dos desafíos fundamentales: la mitigación del cambio climático y la adaptación a la emergencia resultante, mediante el compromiso de transformar los sistemas agroalimentarios locales para garantizar el acceso a dietas suficientes, sostenibles, saludables y nutritivas para todas las personas, evitando así la vulnerabilidad alimentaria y potenciando la justicia alimentaria.


Esta iniciativa enfrenta los dos desafíos impulsando y apoyando acciones específicas dentro de las seis categorías de acción del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas: gobernanza, dietas y nutrición sostenible, equidad social y económica, producción de alimentos, suministro y distribución de alimentos, y desperdicio de alimentos.

En el marco del Reto de Barcelona, se están organizando dos encuentros internacionales formativos sobre políticas alimentarias. El primero celebrado entre los días 23 y 25 de mayo y que visita Barcelona y Granollers; y el segundo a principios de julio en Francia y en el que se viajará a Mouans-Sartoux y la metrópolis de Lyon. Estos encuentros están dirigidos especialmente a los técnicos de ayuntamientos y a responsables políticos implicados en la definición y aplicación de las políticas alimentarias. Su objetivo es conocer de primera mano iniciativas exitosas e innovadoras de políticas públicas de alimentación sostenible y saludable y permitir a los participantes el intercambio entre pares y con los actores locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?