Derecho al agua
El frente ciudadano contra la privatización del agua llega a Riba-roja

La plataforma ciudadana H2O por la defensa del derecho al agua llega a Riba-roja después de haberse consolidado en Paterna y encontrarse en construcción en Godella. En Riba-roja ha acabado el contrato con Aquagest y ahora piden la remunicipalización del servicio.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
22 may 2018 13:30

Apenas una semana más tarde de que la mesa del agua de Paterna decidiera promover un movimiento para que se legisle a nivel autonómico en la defensa del derecho al agua, la iniciativa llega al Camp de Túria, donde se ha conformado H2O Riba-roja. Se trata de una plataforma ciudadana ya consolidada en Paterna y que se está extendiendo a otros municipios como Godella. El objetivo, denunciar las prácticas abusivas de las empresas que gestionan el servicio y recuperar la gestión de un bien esencial para la vida.

En el caso de Riba-roja, la plataforma denuncia que existen numerosas zonas del municipio donde no hay red de saneamiento y los vertidos se echan directamente al subsuelo, con la contaminación de las aguas subterráneas que ello implica. Aunque esta situación se da en diversas zonas del pueblo, destacan los casos de la urbanización de Valencia la Vella o la zona del colegio Mas d’Escoto, que está pegada al casco urbano. La plataforma atribuye estas deficiencias a la falta de inversión en infraestructuras de saneamiento durante los años en que la empresa estuvo beneficiándose de la gestión del servicio.

Existen numerosas zonas del municipio donde no hay red de saneamiento y los vertidos se echan directamente al subsuelo

La concesión el servicio de abastecimiento y saneamiento del agua recaía en Aquagest, empresa que la jueza Lara definió como “una verdadera organización ilícita” en el marco del caso Pokemon. En 2012 terminó la concesión y el consistorio preparó un nuevo contrato para otorgar el servicio a la misma empresa durante 25 años. Sin embargo, Aguas de Valencia, cuyo presidente Eugenio Calabuig afronta una petición de la Fiscalía Anticorrupción de 4 años de cárcel, lo impugnó al considerarlo fraudulento.

Ante la denuncia de Aguas de Valencia, el Tribunal Superior tumbó en noviembre de 2016 el contrato realizado con Aquagest (que cambió al nombre de Hidraqua a partir de sus escándalos por corrupción). Desde H2O Riba-roja denuncian que, desde entonces, el gobierno encabezado por Robert Raga, del PSPV, “ha maniobrado para evitar cumplir su promesa electoral de recuperar el servicio y gestionarlo por medio del Ayuntamiento”.

En vistas de propiciar la remunicipalización, Podemos Riba-roja propuso crear una comisión de estudio para recuperar el servicio. Pero en la segunda sesión fue tumbada por el PSPV y Ciudadanos, amparados en varios informe realizados por los técnicos municipales. En concreto, el último informe técnico de 2017 es un documento de tres páginas “deficiente e incompleto” según la plataforma, donde no constan estudios de viabilidad económica ni datos técnicos sobre la gestión del servicio. Sí que se afirma en él que, pese a que no se considera viable la asunción del servicio por parte del Ayuntamiento, “la complejidad del mismo requeriría un estudio más detallado de los pormenores”.

La constitución de esta iniciativa por la defensa del derecho al agua pública llega en un momento difícil, después de que un juez del Supremo vinculado a Agbar, a cuyo grupo empresarial pertenece Aquagest-Hidraqua, rechazara dos recursos clave que ponían en entredicho el régimen de precios del servicio y su explotación por parte de las empresas privadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.