Alemania
Casi la mitad de los alemanes apoya convocar nuevas elecciones

El FDP abandona las conversaciones y pone en jaque el liderazgo de Merkel. Energía y política migratoria han sido dos de los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo que se esperaba para el viernes.

Merkel Anuncia Ruptura Negociaciones
Angela Merkel en la rueda de prensa en la que anuncia la ruptura de las negociaciones para formar un gobierno de coalición con FDP y Los Verdes.
21 nov 2017 09:30

El 45 % de los alemanes con derecho a voto apoya la posible convocatoria de nuevas elecciones, según un sondeo de Forsa para el grupo de medios RTL publicada este lunes. El mismo sondeo apunta que el 27% quiere una reedición de la 'gran coalición' entre demócratacristianos y socialdemócratas (una reedición que el partido socialista, el SPD, no ha contemplado hasta ahora), y el 24% se inclina por la formación de un Gobierno en minoría.

Pese al apoyo de casi la mitad de los encuestados a una nueva convocatoria electoral, los números reflejan que los votantes apenas cambiarían su voto. Según Forsa, la coalición CDU/CSU liderada por Angela Merkel obtendría el 31%, dos puntos porcentuales menos que en los comicios del 24 de septiembre; el SPD alcanzarían el 21% (medio punto más) y el partido liberal FDP conseguiría el 10% (siete décimas menos). Por su parte, Los Verdes lograrían el mayor avance, pasando de un 8,9 a un 12%, el partido Die Linke se quedaría con el 9% (dos décimas menos) y el ultraderechista AfD bajaría de un 12,6% a un 12%.

En cuanto a los líderes de los principales partidos, el sondeo indica que un 49% de los electores espera que, en caso de celebrarse nuevas elecciones, la canciller Angela Merkel vuelva a presentar su candidatura, una cifra que aumenta hasta el 85% y el 69% en el caso de los votantes de CDU y CSU, respectivamente. La candidatura del líder socialdemócrata Martin Schulz solo tiene el apoyo del 29% de los encuestados, una cifra que entre los simpatizantes del partido alcanza el 53%.

El presidente Frank-Walter Steinmeier ha pedido a los líderes de los partidos que replanteen sus posiciones y vuelvan a intentar formar gobierno. 

Mejor no gobernar que hacerlo mal

La encuesta de RTL se publica poco después de que se den por rotas las negociaciones entre CDU/CSU, FDP y Los Verdes iniciadas tras las elecciones del 24 de septiembre para tratar de conseguir un Gobierno de coalición “Jamaica” (por los colores de la bandera de este país, negro, amarillo y verde).

Las negociaciones se dieron por rotas después de que Christian Lindner, líder de los liberales del FDP, abandonara la mesa en la noche del domingo. “Es mejor no gobernar que gobernar mal”, dijo el líder. La frase de Lindner se ha convertido en el nuevo eslogan del partido y encabeza ahora la página web de los liberales.

Cambio climático y migración han sido dos de los principales escollos en las negociaciones que han tenido lugar en las últimas cinco semanas. En el campo de la energía, la exigencia de Los Verdes de cerrar las 20 centrales más contaminantes ha chocado frontalmente con la postura de CDU y FDP. Los Verdes pedían además el cierre de todas las centrales de carbón para 2030, una petición “poco realista” para los conservadores, que advirtieron de la imposibilidad de hacer una coalición que pusiera en peligro el liderazgo industrial de Alemania y los puestos de trabajo de miles de trabajadores del sector

La reunificación familiar ha sido otro de los debates complicados de las negociaciones. De nuevo conservadores y liberales habían mostrado cercanía en una postura restrictiva (una postura previamente pactada entre Merkel y el líder de la CSU, que había exigido un cupo de acogida), mientras que Los Verdes defendían la reunificación familiar un aspecto fundamental para la integración de los refugiados en Alemania. 

Pese a las duras negociaciones, el pasado jueves se esperaba alcanzar un acuerdo que no llegó a pesar del maratón negociados de 15 horas, que continuó el viernes con el anuncio de Merkel de que podría haber un acuerdo antes del fin de semana. El acuerdo no llegó y las negociaciones continuaron durante el fin de semana en la sede de la sociedad parlamentaria de Berkin, próxima al Bundestag. 

El domingo por la noche, el equipo de Lindner se levantaba de la mesa. El FDP justifica su decisión en la inexistencia de un consenso que sirviera para “modernizar el país”. “No hay consenso sobre la política educativa, no hay consenso en la política financiera y no hay consenso en la política migratoria”, dice el partido.

La ruptura de las negociaciones deja a Alemania ante la disyuntiva de convocar nuevas elecciones o tratar de formar un Gobierno en minoría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.