Alemania
Casi la mitad de los alemanes apoya convocar nuevas elecciones

El FDP abandona las conversaciones y pone en jaque el liderazgo de Merkel. Energía y política migratoria han sido dos de los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo que se esperaba para el viernes.

Merkel Anuncia Ruptura Negociaciones
Angela Merkel en la rueda de prensa en la que anuncia la ruptura de las negociaciones para formar un gobierno de coalición con FDP y Los Verdes.
21 nov 2017 09:30

El 45 % de los alemanes con derecho a voto apoya la posible convocatoria de nuevas elecciones, según un sondeo de Forsa para el grupo de medios RTL publicada este lunes. El mismo sondeo apunta que el 27% quiere una reedición de la 'gran coalición' entre demócratacristianos y socialdemócratas (una reedición que el partido socialista, el SPD, no ha contemplado hasta ahora), y el 24% se inclina por la formación de un Gobierno en minoría.

Pese al apoyo de casi la mitad de los encuestados a una nueva convocatoria electoral, los números reflejan que los votantes apenas cambiarían su voto. Según Forsa, la coalición CDU/CSU liderada por Angela Merkel obtendría el 31%, dos puntos porcentuales menos que en los comicios del 24 de septiembre; el SPD alcanzarían el 21% (medio punto más) y el partido liberal FDP conseguiría el 10% (siete décimas menos). Por su parte, Los Verdes lograrían el mayor avance, pasando de un 8,9 a un 12%, el partido Die Linke se quedaría con el 9% (dos décimas menos) y el ultraderechista AfD bajaría de un 12,6% a un 12%.

En cuanto a los líderes de los principales partidos, el sondeo indica que un 49% de los electores espera que, en caso de celebrarse nuevas elecciones, la canciller Angela Merkel vuelva a presentar su candidatura, una cifra que aumenta hasta el 85% y el 69% en el caso de los votantes de CDU y CSU, respectivamente. La candidatura del líder socialdemócrata Martin Schulz solo tiene el apoyo del 29% de los encuestados, una cifra que entre los simpatizantes del partido alcanza el 53%.

El presidente Frank-Walter Steinmeier ha pedido a los líderes de los partidos que replanteen sus posiciones y vuelvan a intentar formar gobierno. 

Mejor no gobernar que hacerlo mal

La encuesta de RTL se publica poco después de que se den por rotas las negociaciones entre CDU/CSU, FDP y Los Verdes iniciadas tras las elecciones del 24 de septiembre para tratar de conseguir un Gobierno de coalición “Jamaica” (por los colores de la bandera de este país, negro, amarillo y verde).

Las negociaciones se dieron por rotas después de que Christian Lindner, líder de los liberales del FDP, abandonara la mesa en la noche del domingo. “Es mejor no gobernar que gobernar mal”, dijo el líder. La frase de Lindner se ha convertido en el nuevo eslogan del partido y encabeza ahora la página web de los liberales.

Cambio climático y migración han sido dos de los principales escollos en las negociaciones que han tenido lugar en las últimas cinco semanas. En el campo de la energía, la exigencia de Los Verdes de cerrar las 20 centrales más contaminantes ha chocado frontalmente con la postura de CDU y FDP. Los Verdes pedían además el cierre de todas las centrales de carbón para 2030, una petición “poco realista” para los conservadores, que advirtieron de la imposibilidad de hacer una coalición que pusiera en peligro el liderazgo industrial de Alemania y los puestos de trabajo de miles de trabajadores del sector

La reunificación familiar ha sido otro de los debates complicados de las negociaciones. De nuevo conservadores y liberales habían mostrado cercanía en una postura restrictiva (una postura previamente pactada entre Merkel y el líder de la CSU, que había exigido un cupo de acogida), mientras que Los Verdes defendían la reunificación familiar un aspecto fundamental para la integración de los refugiados en Alemania. 

Pese a las duras negociaciones, el pasado jueves se esperaba alcanzar un acuerdo que no llegó a pesar del maratón negociados de 15 horas, que continuó el viernes con el anuncio de Merkel de que podría haber un acuerdo antes del fin de semana. El acuerdo no llegó y las negociaciones continuaron durante el fin de semana en la sede de la sociedad parlamentaria de Berkin, próxima al Bundestag. 

El domingo por la noche, el equipo de Lindner se levantaba de la mesa. El FDP justifica su decisión en la inexistencia de un consenso que sirviera para “modernizar el país”. “No hay consenso sobre la política educativa, no hay consenso en la política financiera y no hay consenso en la política migratoria”, dice el partido.

La ruptura de las negociaciones deja a Alemania ante la disyuntiva de convocar nuevas elecciones o tratar de formar un Gobierno en minoría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.