Alemania
Casi la mitad de los alemanes apoya convocar nuevas elecciones

El FDP abandona las conversaciones y pone en jaque el liderazgo de Merkel. Energía y política migratoria han sido dos de los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo que se esperaba para el viernes.

Merkel Anuncia Ruptura Negociaciones
Angela Merkel en la rueda de prensa en la que anuncia la ruptura de las negociaciones para formar un gobierno de coalición con FDP y Los Verdes.
21 nov 2017 09:30

El 45 % de los alemanes con derecho a voto apoya la posible convocatoria de nuevas elecciones, según un sondeo de Forsa para el grupo de medios RTL publicada este lunes. El mismo sondeo apunta que el 27% quiere una reedición de la 'gran coalición' entre demócratacristianos y socialdemócratas (una reedición que el partido socialista, el SPD, no ha contemplado hasta ahora), y el 24% se inclina por la formación de un Gobierno en minoría.

Pese al apoyo de casi la mitad de los encuestados a una nueva convocatoria electoral, los números reflejan que los votantes apenas cambiarían su voto. Según Forsa, la coalición CDU/CSU liderada por Angela Merkel obtendría el 31%, dos puntos porcentuales menos que en los comicios del 24 de septiembre; el SPD alcanzarían el 21% (medio punto más) y el partido liberal FDP conseguiría el 10% (siete décimas menos). Por su parte, Los Verdes lograrían el mayor avance, pasando de un 8,9 a un 12%, el partido Die Linke se quedaría con el 9% (dos décimas menos) y el ultraderechista AfD bajaría de un 12,6% a un 12%.

En cuanto a los líderes de los principales partidos, el sondeo indica que un 49% de los electores espera que, en caso de celebrarse nuevas elecciones, la canciller Angela Merkel vuelva a presentar su candidatura, una cifra que aumenta hasta el 85% y el 69% en el caso de los votantes de CDU y CSU, respectivamente. La candidatura del líder socialdemócrata Martin Schulz solo tiene el apoyo del 29% de los encuestados, una cifra que entre los simpatizantes del partido alcanza el 53%.

El presidente Frank-Walter Steinmeier ha pedido a los líderes de los partidos que replanteen sus posiciones y vuelvan a intentar formar gobierno. 

Mejor no gobernar que hacerlo mal

La encuesta de RTL se publica poco después de que se den por rotas las negociaciones entre CDU/CSU, FDP y Los Verdes iniciadas tras las elecciones del 24 de septiembre para tratar de conseguir un Gobierno de coalición “Jamaica” (por los colores de la bandera de este país, negro, amarillo y verde).

Las negociaciones se dieron por rotas después de que Christian Lindner, líder de los liberales del FDP, abandonara la mesa en la noche del domingo. “Es mejor no gobernar que gobernar mal”, dijo el líder. La frase de Lindner se ha convertido en el nuevo eslogan del partido y encabeza ahora la página web de los liberales.

Cambio climático y migración han sido dos de los principales escollos en las negociaciones que han tenido lugar en las últimas cinco semanas. En el campo de la energía, la exigencia de Los Verdes de cerrar las 20 centrales más contaminantes ha chocado frontalmente con la postura de CDU y FDP. Los Verdes pedían además el cierre de todas las centrales de carbón para 2030, una petición “poco realista” para los conservadores, que advirtieron de la imposibilidad de hacer una coalición que pusiera en peligro el liderazgo industrial de Alemania y los puestos de trabajo de miles de trabajadores del sector

La reunificación familiar ha sido otro de los debates complicados de las negociaciones. De nuevo conservadores y liberales habían mostrado cercanía en una postura restrictiva (una postura previamente pactada entre Merkel y el líder de la CSU, que había exigido un cupo de acogida), mientras que Los Verdes defendían la reunificación familiar un aspecto fundamental para la integración de los refugiados en Alemania. 

Pese a las duras negociaciones, el pasado jueves se esperaba alcanzar un acuerdo que no llegó a pesar del maratón negociados de 15 horas, que continuó el viernes con el anuncio de Merkel de que podría haber un acuerdo antes del fin de semana. El acuerdo no llegó y las negociaciones continuaron durante el fin de semana en la sede de la sociedad parlamentaria de Berkin, próxima al Bundestag. 

El domingo por la noche, el equipo de Lindner se levantaba de la mesa. El FDP justifica su decisión en la inexistencia de un consenso que sirviera para “modernizar el país”. “No hay consenso sobre la política educativa, no hay consenso en la política financiera y no hay consenso en la política migratoria”, dice el partido.

La ruptura de las negociaciones deja a Alemania ante la disyuntiva de convocar nuevas elecciones o tratar de formar un Gobierno en minoría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.