Alemania
Merkel será canciller por cuarta vez tras el sí de la base del SPD a la Gran Coalición

Es oficial: por tercera vez en 13 años se repite la coalición entre socialdemócratas y conservadores en Alemania. Dos tercios de los militantes del SPD han votado sí a la Große Koalition.

angela merkel
4 mar 2018 16:06

El Partido Social-Demócrata (SPD) ha confirmado que su militancia ha aprobado el programa de Gran Coalición con el partido CDU/CSU, de Angela Merkel, que mantendrá a la política nacida en Hamburgo en la cancillería de Alemania, puesto que ocupa desde 2005.

Dos tercios del poco menos de medio millón de militantes censados han apoyado la opción apoyada por Martin Schulz, candidato de los socialdemócratas en las elecciones de septiembre. De este modo, hoy, 4 de marzo, se ha ratificado la decisión tomada por los delegados del partido en enero.

Pero la decisión no calma las aguas en el SPD. El apoyo a Merkel ha supuesto la defenestración de Schulz, expresidente del Parlamento Europeo, quien a mediados de febrero pagó por su defensa del pacto con la dimisión de su cargo de presidente del SPD. Los jóvenes de su partido, encabezados por Kevin Kühnert, han tensado el partido, especialmente durante el mes de enero con el mensaje “No GroKo” (en referencia a la Große Koalition). 

Andrea Nahles, exministra de Trabajo, se postula como sucesora de Schulz y albacea de la tradición de un partido en una grave crisis de identidad a la que no es ajeno ningún partido de la socialdemocracia europea. En septiembre, el partido obtuvo su peor resultado desde la II Guerra Mundial.

Tras cinco meses sin acuerdos, el partido socialista alemán ha aprobado la repetición del modelo que funcionó desde 2013. Pero el contexto para los dos socios no es el mismo. Juntos suman un porcentaje mucho menor que en aquella ocasión, en la que sumaban el 70% del electorado. Hoy aglutinan a poco más de la mitad de los votantes (un 53%), y una nueva fuerza, la Alternative für Deutschland (AfD) suma el 13% del electorado. AfD contará con 94 diputados para hacer publicidad de su discurso xenófobo contra la migración y para explotar el malestar de las clases trabajadoras de Alemania ante la merma de sus condiciones de vida y trabajo.

El acuerdo de los ya tradicionales socios en el Gobierno alemán —es la tercera gran coalición desde 2005— lanza un mensaje al resto de países europeos, por más que sea difícil descifrar el mensaje. Con el presidente francés Emmanuel Macron publicitando su "reforma de Europa" basada en la cooperación entre Estados (intergubernamental) frente a la idea supranacional que defiende la actual Comisión Europea, la coalición roji-negra (por los colores del SPD y CDU/CSU) se verá tensada por las distintas concepciones de Europa de los dos partidos y por el calendario electoral. 

Leer: Las ambiciones del eje franco-alemán

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Más anónima
5/3/2018 19:13

Recuerden cuando se tachaba, en primera plana de la prensa mainstream nacional e internacional, a Venezuela de dictadura porque Hugo Chávez encadenaba legislaturas elección tras elección (internacionalmente evaluadas y ejemplarmente valoradas), porque según las principales teorías contemporáneas de la democracia, elaboradas ad-hoc desde y para occidente, una democracia dejaba de serlo plenamente cuando la persona en el poder supera dos legislaturas. Hoy todo son loas para la canciller guía de la democrática Europa.

3
0
#9925
5/3/2018 15:52

El falso centro pacta con la izquierda tricornio.

4
0
#9809
4/3/2018 18:02

Merda

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.