Opinión
Ni a los 72 años ni a los 67

La conocida frase “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” es atribuida a Joseph Goebbels, el ministro de Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich. Pero tenga o no la autoría del principal colaborador intelectual e ideológico de Hitler, lo cierto es que dicha estrategia de manipulación de masas fue aplicada ampliamente por el nacionalsocialismo y ha seguido siendo usada después, tanto en el mundo de la publicidad como en el de la política.
Defensa Pensiones
9 jul 2023 14:01

En nuestro tiempo los miembros de los sucesivos gobiernos nos han acostumbrado a escucharles repetir —una y otra vez, con independencia de lo que les hayan preguntado— la declaración que el equipo de prensa ha preparado para esa jornada. Poco importa que la información sea cierta o dudosa; insistirán impasibles en lo dicho o alegarán una repentina prisa para salir huyendo del aprieto al que alguno de esos escasos periodistas incisivos les pueda colocar.

Otro uso de la reiteración argumentaria es el de convencer al respetable de cosas que no solo no son ciertas, sino que además son perjudiciales para la mayoría. Así, y después de años de persistente campaña, no es raro encontrar a gente trabajadora que repite afirmaciones oídas en la tele y tan poco rigurosas como las de que son los empresarios los que arriesgan su capital para crear empleo, que los inmigrantes nos quitan el trabajo, que la privatización mejora el funcionamiento de los servicios a la ciudadanía, que el pueblo habla a través de los diputados o que el sistema público de pensiones es inviable; por poner solo algunos ejemplos, aunque hay muchos más.

Nos ocuparemos especialmente en uno de los casos que más eco ha tenido en las últimas semanas. Se trata de la controvertida carta abierta que el presidente de Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha hecho llegar a los partidos políticos para proponerles algunos cambios en la legislación española. Además de sugerir el abaratamiento del despido y que sean los propios trabajadores los que coticen para su futura indemnización, esta entidad —sin ánimo de lucro y centrada en resaltar el papel de los empresarios en la generación de riqueza— retoma la vieja idea de retrasar la edad de jubilación.

Lo de que cada vez vivimos más años y que, de seguir así, muy pronto nos quedaremos sin dinero para las pensiones es un mantra con el que los gurús del ultraliberalismo económico nos vienes sermoneando desde más de cuatro décadas. Y no podemos negar que han tenido éxito, ya que en muchos países occidentales (Italia, Francia, España, etc.) se han introducido medidas para prolongar la vida laboral y reducir la cuantía de las pensiones.

En nuestro país, gracias a la receptividad y comprensión de la pseudoizquierda política y sindical, los recortes se han implantado con mucha menos resistencia de la que están encontrando en Francia. De hecho ya tenemos pactado el retraso del retiro de los 65 a los 67 años, y conseguir una pensión completa cada vez exige requisitos más difíciles de alcanzar. Como el acuerdo tenía el respaldo de PSOE, CC.OO. y UGT no ha habido ni tan siquiera información en los medios sobre este atropello a las pensiones.

La propuesta del Círculo de Empresarios ha recibido el inmediato rechazo no solo de los partidos de izquierda y de los agentes sociales, sino de la propia patronal. La CEOE, por boca de su presidente (Antonio Garamendi, el de los 400.000 € de sueldo) ha dicho que ellos tienen su marco de negociación y están contentos con la acordado. Incluso recuerdan que ya hay medidas para que quien lo desee pueda trabajar más allá de la edad legal de jubilación.

Lejos de pensar que Pérez-Sala ha hecho un ridículo espantoso, habría que considerar que esta gente no da puntada sin hilo y que su carta no solo habla de lo que en las altas esferas se especula, sino que tiene la función añadida de hacernos ver que los recortes que ya nos han metido no son tan malos y que los sindicatos que salen en el telediario lo siguen haciendo todo por  nuestro bien. Pero muy al contrario de la posición conservadora, la acción del sindicalismo participativo y de lucha ha de ir por la vía de continuar exigiendo el adelanto de la edad de jubilación (pongamos a los 60 años) como fórmula de avance en el reparto del trabajo y de mejora de la calidad de vida.

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.