Opinión
Ni a los 72 años ni a los 67

La conocida frase “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” es atribuida a Joseph Goebbels, el ministro de Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich. Pero tenga o no la autoría del principal colaborador intelectual e ideológico de Hitler, lo cierto es que dicha estrategia de manipulación de masas fue aplicada ampliamente por el nacionalsocialismo y ha seguido siendo usada después, tanto en el mundo de la publicidad como en el de la política.
Defensa Pensiones
9 jul 2023 14:01

En nuestro tiempo los miembros de los sucesivos gobiernos nos han acostumbrado a escucharles repetir —una y otra vez, con independencia de lo que les hayan preguntado— la declaración que el equipo de prensa ha preparado para esa jornada. Poco importa que la información sea cierta o dudosa; insistirán impasibles en lo dicho o alegarán una repentina prisa para salir huyendo del aprieto al que alguno de esos escasos periodistas incisivos les pueda colocar.

Otro uso de la reiteración argumentaria es el de convencer al respetable de cosas que no solo no son ciertas, sino que además son perjudiciales para la mayoría. Así, y después de años de persistente campaña, no es raro encontrar a gente trabajadora que repite afirmaciones oídas en la tele y tan poco rigurosas como las de que son los empresarios los que arriesgan su capital para crear empleo, que los inmigrantes nos quitan el trabajo, que la privatización mejora el funcionamiento de los servicios a la ciudadanía, que el pueblo habla a través de los diputados o que el sistema público de pensiones es inviable; por poner solo algunos ejemplos, aunque hay muchos más.

Nos ocuparemos especialmente en uno de los casos que más eco ha tenido en las últimas semanas. Se trata de la controvertida carta abierta que el presidente de Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha hecho llegar a los partidos políticos para proponerles algunos cambios en la legislación española. Además de sugerir el abaratamiento del despido y que sean los propios trabajadores los que coticen para su futura indemnización, esta entidad —sin ánimo de lucro y centrada en resaltar el papel de los empresarios en la generación de riqueza— retoma la vieja idea de retrasar la edad de jubilación.

Lo de que cada vez vivimos más años y que, de seguir así, muy pronto nos quedaremos sin dinero para las pensiones es un mantra con el que los gurús del ultraliberalismo económico nos vienes sermoneando desde más de cuatro décadas. Y no podemos negar que han tenido éxito, ya que en muchos países occidentales (Italia, Francia, España, etc.) se han introducido medidas para prolongar la vida laboral y reducir la cuantía de las pensiones.

En nuestro país, gracias a la receptividad y comprensión de la pseudoizquierda política y sindical, los recortes se han implantado con mucha menos resistencia de la que están encontrando en Francia. De hecho ya tenemos pactado el retraso del retiro de los 65 a los 67 años, y conseguir una pensión completa cada vez exige requisitos más difíciles de alcanzar. Como el acuerdo tenía el respaldo de PSOE, CC.OO. y UGT no ha habido ni tan siquiera información en los medios sobre este atropello a las pensiones.

La propuesta del Círculo de Empresarios ha recibido el inmediato rechazo no solo de los partidos de izquierda y de los agentes sociales, sino de la propia patronal. La CEOE, por boca de su presidente (Antonio Garamendi, el de los 400.000 € de sueldo) ha dicho que ellos tienen su marco de negociación y están contentos con la acordado. Incluso recuerdan que ya hay medidas para que quien lo desee pueda trabajar más allá de la edad legal de jubilación.

Lejos de pensar que Pérez-Sala ha hecho un ridículo espantoso, habría que considerar que esta gente no da puntada sin hilo y que su carta no solo habla de lo que en las altas esferas se especula, sino que tiene la función añadida de hacernos ver que los recortes que ya nos han metido no son tan malos y que los sindicatos que salen en el telediario lo siguen haciendo todo por  nuestro bien. Pero muy al contrario de la posición conservadora, la acción del sindicalismo participativo y de lucha ha de ir por la vía de continuar exigiendo el adelanto de la edad de jubilación (pongamos a los 60 años) como fórmula de avance en el reparto del trabajo y de mejora de la calidad de vida.

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.