Opinión
Ni a los 72 años ni a los 67

La conocida frase “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” es atribuida a Joseph Goebbels, el ministro de Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich. Pero tenga o no la autoría del principal colaborador intelectual e ideológico de Hitler, lo cierto es que dicha estrategia de manipulación de masas fue aplicada ampliamente por el nacionalsocialismo y ha seguido siendo usada después, tanto en el mundo de la publicidad como en el de la política.
Defensa Pensiones
9 jul 2023 14:01

En nuestro tiempo los miembros de los sucesivos gobiernos nos han acostumbrado a escucharles repetir —una y otra vez, con independencia de lo que les hayan preguntado— la declaración que el equipo de prensa ha preparado para esa jornada. Poco importa que la información sea cierta o dudosa; insistirán impasibles en lo dicho o alegarán una repentina prisa para salir huyendo del aprieto al que alguno de esos escasos periodistas incisivos les pueda colocar.

Otro uso de la reiteración argumentaria es el de convencer al respetable de cosas que no solo no son ciertas, sino que además son perjudiciales para la mayoría. Así, y después de años de persistente campaña, no es raro encontrar a gente trabajadora que repite afirmaciones oídas en la tele y tan poco rigurosas como las de que son los empresarios los que arriesgan su capital para crear empleo, que los inmigrantes nos quitan el trabajo, que la privatización mejora el funcionamiento de los servicios a la ciudadanía, que el pueblo habla a través de los diputados o que el sistema público de pensiones es inviable; por poner solo algunos ejemplos, aunque hay muchos más.

Nos ocuparemos especialmente en uno de los casos que más eco ha tenido en las últimas semanas. Se trata de la controvertida carta abierta que el presidente de Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, ha hecho llegar a los partidos políticos para proponerles algunos cambios en la legislación española. Además de sugerir el abaratamiento del despido y que sean los propios trabajadores los que coticen para su futura indemnización, esta entidad —sin ánimo de lucro y centrada en resaltar el papel de los empresarios en la generación de riqueza— retoma la vieja idea de retrasar la edad de jubilación.

Lo de que cada vez vivimos más años y que, de seguir así, muy pronto nos quedaremos sin dinero para las pensiones es un mantra con el que los gurús del ultraliberalismo económico nos vienes sermoneando desde más de cuatro décadas. Y no podemos negar que han tenido éxito, ya que en muchos países occidentales (Italia, Francia, España, etc.) se han introducido medidas para prolongar la vida laboral y reducir la cuantía de las pensiones.

En nuestro país, gracias a la receptividad y comprensión de la pseudoizquierda política y sindical, los recortes se han implantado con mucha menos resistencia de la que están encontrando en Francia. De hecho ya tenemos pactado el retraso del retiro de los 65 a los 67 años, y conseguir una pensión completa cada vez exige requisitos más difíciles de alcanzar. Como el acuerdo tenía el respaldo de PSOE, CC.OO. y UGT no ha habido ni tan siquiera información en los medios sobre este atropello a las pensiones.

La propuesta del Círculo de Empresarios ha recibido el inmediato rechazo no solo de los partidos de izquierda y de los agentes sociales, sino de la propia patronal. La CEOE, por boca de su presidente (Antonio Garamendi, el de los 400.000 € de sueldo) ha dicho que ellos tienen su marco de negociación y están contentos con la acordado. Incluso recuerdan que ya hay medidas para que quien lo desee pueda trabajar más allá de la edad legal de jubilación.

Lejos de pensar que Pérez-Sala ha hecho un ridículo espantoso, habría que considerar que esta gente no da puntada sin hilo y que su carta no solo habla de lo que en las altas esferas se especula, sino que tiene la función añadida de hacernos ver que los recortes que ya nos han metido no son tan malos y que los sindicatos que salen en el telediario lo siguen haciendo todo por  nuestro bien. Pero muy al contrario de la posición conservadora, la acción del sindicalismo participativo y de lucha ha de ir por la vía de continuar exigiendo el adelanto de la edad de jubilación (pongamos a los 60 años) como fórmula de avance en el reparto del trabajo y de mejora de la calidad de vida.

Arquivado en: Pensiones Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.