Andalucía
Cádiz, la trimilenaria, se hunde

Y aunque geológicamente viene produciéndose no es de este hundimiento del que trata este texto, aunque pudiera parecer escandaloso el título. Si bien después de 40 años de transición democrática ¿alguien puede afirmar que la ciudad de Cádiz está mejor ahora que antes? Algunos detalles permiten otear la senda que si nadie lo remedia se encamina al abismo.
9 may 2021 16:51

Unos datos que pudieran parecer desconectados permiten ir dimensionado la magnitud de una terrible situación. El primero: En agosto de 2020 un diario publicitaba que había algo más de 1500 pisos turísticos en la ciudad de Cádiz, más del doble de las plazas hoteleras. El segundo: En la actual escolarización sólo se han solicitado algo más de 130 plazas escolares de las más de 300 ofrecidas en el caso histórico, intramuros, de la ciudad. El tercero: el desempleo en Cádiz ciudad en la EPA (Encuesta de Población Activa) de marzo de 2021 era del 32,33%, lo que supone 15489 personas sin trabajo, de las 72.371 que forman el grupo de población entre 18 y 65 años de edad. ¿Es mucho o poco paro, comparado con los otros municipios de la provincia? El 32% se encuentra en medio de un intervalo que va desde el 43,08%, de la Línea de la Concepción, al 31,07 del Puerto de Santa María. Aunque “mal de muchos consuelo de…”. El cuarto: El Instituto Nacional Estadística informa que en 2019 el crecimiento fue también negativo produciéndose 659 defunciones más que nacimientos. Cádiz se mantiene como tercera ciudad de la provincia, tras Jerez y Algeciras, con 115.439 personas censadas, pasando a tener una población similar a la que tenía en 1960. ¿Viven todas en Cádiz? Buena pregunta que es posible responder analizando las solicitudes de escolarización. Considerando que en el centro de Cádiz se han inscrito menos de la mitad de las plazas ofertadas es más que probable que no todas las personas empadronadas en Cádiz residan en esa ciudad y que un conjunto de familias, con hijos censados en Cádiz ciudad, escolaricen en otras localidades cercanas, donde han podido vivir dada la mayor facilidad para acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o alquiler. Los datos del padrón oficial revelan que Chiclana y Puerto Real ganan población en la Bahía de Cádiz. El dato de la carestía de la vivienda en Cádiz hay que introducirlo en el análisis y de ahí la nada despreciable cifra de 1500 pisos turísticos. Altos costos de viviendas en venta, altos alquileres, para una población que soporta algo más de un tercio de desempleo, van dibujando un panorama más que desolador que augura un futuro catastrófico muy próximo para esa ciudad.

Altos costos de viviendas en venta, altos alquileres, para una población que soporta algo más de un tercio de desempleo, van dibujando un panorama más que desolador que augura un futuro catastrófico muy próximo para esa ciudad.

El desmantelamiento industrial tampoco ayuda a corregir esta situación. Airbús es otra de las esperanzas amenazadas. Pero hay más: el ejército hace tiempo hizo mutis por el foro y las administraciones públicas, que contratan a un gran número de personal funcionario también están recortando su número. De las entidades bancarias para que hablar, cierre de numerosas sucursales en todas las barriadas de la ciudad. El buque insignia, la sede del Banco de España, cerró en 2004, iniciando así la debacle del sector. En Andalucía entre 2008 y 2017 los bancos han cerrado 2550 sucursales que representa un 36% del total. Entre 2018 a 2020 ese número se ha incrementado y no cesan los anuncios de cierre de sucursales y despidos masivos de personal laboral de ese sector azotado por las tan bien valoradas por la patronal “fusiones”. En la provincia de Cádiz se pasó de 794 sucursales, en 2008, a 490 en 2017. Se cerraron 304 que representa un 33% y se siguen cerrando a un ritmo frenético.

En el sector comercio Inditex también se ha “pirado” llevándose las tiendas Zara, en Columela, Lefties en la Avenida de las Cortes y le siguen Bershka y Massimo Dutti, ambas situadas en el casco histórico de la ciudad. Se rumoreó el cierre del Corte Inglés, que parece aguantará en la ciudad, una vez cerrada su sede en Bahía Sur.

La evolución de las tasas de natalidad y mortalidad desde 1941 confirman que 1995 fue el primer año donde ambas coincidieron en porcentajes y que a partir de esta fecha la tasa de mortalidad es superior a la de la natalidad. Un cuarto de siglo después la natalidad sigue bajando a un ritmo más que preocupante. ¿Por qué? Si no hay trabajo estable para las gentes en edad de crear familias y procrear, si poder acceder a una vivienda es una quimera en esa Ciudad, ¿Cuándo nacerán las siguientes generaciones? Los censos van dando avisos desde hace más de un cuarto de siglo, y si ningún gobierno lo evita… Cádiz se hunde sin remedio.

Arquivado en: Andalucía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
#89885
13/5/2021 10:40

¿es el psoe y podemos partidos fascistas totalitarios que odian la democracia ? Es que viendo como piensan y actúan ....

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?