Opinión
El 20-N, la mierda, los cierres y el metal

Al final, las circunstancias de la vida te hacen ir a lugares donde no quieres estar y que ni siquiera te apetece pisar. No es que el domingo 21 de noviembre, cual Pablo Casado o cualquier líder del centro liberal, me metiera por equivocación en una misa homenaje al jefe de Estado predecesor del rey sin mérito, pero tuve que hacer un acompañamiento a un lugar que no sé muy bien por qué se autodenomina restaurante.
Anuncio comida Plaza de Castilla
Un anuncio de comida rápida en Madrid. David F. Sabadell

Tras pasar por varias calles con restaurantes y bares cerrados, unos porque la hora no era la adecuada, otros por cierre definitivo, nos aproximamos a la franquicia de hamburguesería. El olor fétido nos anuncia su cercanía y eso que la fábrica de pollos que había enfrente, y que tanto molestaba por sus pestes al barrio cercano al hospital comarcal, cerró hace años. Este matadero trasladó su producción y una parte de sus trabajadores a un pueblo situado a poco más de 100 kilómetros, sin embargo, no recuerdo que en la pestilente nave pretendieran que degustaras sus productos previo pago.

Dentro del presunto restaurante, cual jamón traducido al portugués, unas grandes máquinas a modo de pantalla táctil son necesarias para solicitar el presunto alimento en menaje de plástico, no hay personal para atender. Es curioso, recuerdo que la inauguración del presunto restaurante franquiciado contó con fiesta y jolgorio presidido por la alcaldesa y con una subvención de la Diputación porque se creaban muchos puestos de trabajo y además se iban a mantener durante muchos años. Ya se sabe, dinero público, para crear riqueza privada —«los empresarios son los creadores de empleo y riqueza»— repiten como un mantra los líderes del centro liberal, incluso cuando salen por equivocación de una misa homenaje a su líder espiritual.

Afortunadamente, dada mi condición de simple acompañante, no tuve que deglutir la presunta comida allí servida y, pensando en que ya debía haberse acabado el tiempo subvencionado para crear empleo por parte de la franquicia, me encuentro que la más mítica hamburguesería de barrio de mi municipio está cerrada, parece ser que desde hace meses. Este lugar abría cuatro días a la semana y solamente por las tardes, algo que parece que ya no se concibe, que está desfasado ahora, que con la excusa de modas creadas como los tardeos, e importadas como los viernes negros que se trasforman en semanas y se unen a la navidad juntándose con Halloween y obligando a los ayuntamientos a poner luces dos o tres semanas antes del puente de la «inmaculada constitución» y a los empleados y empleadas a echar más horas que un reloj y a solicitar que abran los demás hasta los domingos tarde, porque si no no pueden hacer la compra navideña, el vestido de Halloween y las compras correspondientes al Black Friday.

La aceituna también se adelanta, ahora parece que se demanda cosecha temprana. Los inmigrantes sin techo ya deambulan por las calles, les falta alojamiento, dinero y abrigo pero no luces ni tiendas abiertas, quizá en esto hayan mejorado un poco su vida con respecto a hace dos o tres lustros. Pero los bolsillos vacíos y los escaparates llenos fueron un acicate en otros tiempos para revueltas sociales.

Los inmigrantes sin techo deambulan por las calles, les falta alojamiento, dinero y abrigo pero no luces ni tiendas abiertas... los bolsillos vacíos y los escaparates llenos fueron un acicate en otros tiempos para revueltas sociales

Hoy nos falta algo, algo que los vientos de poniente, además de arrastrar el fétido olor del presunto restaurante hacía el vecino Linares me recuerda que algunos conservan, los obreros del metal en Cádiz, la organización sindical.

Al principio, las circunstancias de la vida les llevó a trabajar para otros, después se organizaron. Al final, si no queremos comer mierda, tenemos que volver a los principios, organizarse para trabajar menos, tener tiempo y vivir mejor.

Come mierda vitaminada

Come mierda concentrada

Come mierda deliciosa

Come mierda y págala

Come Mierda. La Polla Records. 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.