Opinión
El siglo XX, lo pro y lo soviético

El pasado 30 de agosto moría el último presidente de la Unión Soviética, país que hasta no hace tanto supongo que sonaría a algo como muy viejuno a las generaciones que han nacido tras la caída del muro de Berlín y la absorción de la RDA por la Alemania Federal.
Gorbachov y Reagan
Gorbachov y Ronald Reagan firmando en 1987 el tratado INF para reducir el armamento de destrucción masiva. Foto: Wilkipedia
18 sep 2022 14:59

Sin embargo, los empresas dedicadas a la comunicación, tras la invasión de Ucrania por la Rusia de Putin han demostrado que son capaces de crear una confusión que hace parecer a la Rusia actual como la actual heredera de la Unión Soviética, a Putin como un prosoviético y a Ucrania como un país que nunca ha sido una federación de la URSS.

Nos han hecho creer que es una desconsideración hacia Mijail Gorbachov el que no haya recibido un funeral de estado en Rusia, porque para los medios Rusia es heredera directa de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y el resto de repúblicas socialistas soviéticas como Ucrania, Letonia, Lituania y todos los astanes siempre han estado en la órbita de los USA y la OTAN y si no lo han estado siempre es por culpa de los soviéticos que son el equivalente a Rusia.

Y es que el término soviético, al menos en el entorno en el que me he criado, sigue teniendo una connotación peyorativa. Recuerdo la expresión “hoy te has levantado soviético”, cuando te levantabas con cara de mala hostia, expresión que seguramente es continuadora de la expresión surgida del franquismo “hoy te has levantado republicano”. Se nos da a entender que lo soviético es algo viejuno, encarnado en un militarón anciano y serio lleno de chapas que habla en ruso y está deseando pulsar un botón nuclear.

Desde luego en los medios de comunicación no nos van a enseñar que lo soviético viene de los sóviet y que los sóviet eran consejos municipales formados por campesinos y obreros que surgieron en 1905 y derrotaron al zarismo en 1917.

Putin desde luego es más prozarismo que prosoviético en el sentido de que lo que le mola al chuletas con cara inflada de bótox, no son los obreros organizados en consejos sino el imperio con militares musculosos dispuestos a todo por su zar. Desde luego que a Zelenski tampoco le va lo obrero, aprovechando los poderes que le otorga que su pueblo está en guerra ha prohibido todas las actividades de la oposición a su izquierda y los derechos de sindicación y negociación colectiva de la mayoría de los trabajadores de su país.

En nuestro país todavía quedan prosoviéticos, incluso organizados en partidos políticos. Recuerdo que los del PCPE eran oficialmente los comunistas prosoviéticos. Empezaron con esta definición tras escindirse del PCE cuando este partido abrazó el llamado eurocomunismo. Pero creo que en realidad a estos tampoco le molaban los sóviets, los consejos, eso creo que suena a algo anarcoso. Lo que les molaba a los del PCPE casi tanto como llamar trotsko a cualquier comunista que no comulgaba con su doctrina, era un país llamado la Unión Soviética.

Ahora el ser pro ya no se relaciona siempre con apoyar a algo, la juventud utiliza el término pro derivado de la palabra de la palabra inglesa professional, para decir que se es experto en algo o que se ha hecho una genialidad. Es un término individualista y a veces hedonista, se utiliza para alabarse a uno mismo con la expresión “que pro soy” cuando son capaces de pasar una pantalla de un juego o hacer un malabarismo con la pelota. Quizá sea algo de los tiempos que corren, individualismo, hedonismo, utilización de términos ingleses y se imponga este término pro respecto al término pro de apoyo.

Pero, como decía al principio, lo soviético como adjetivo calificativo negativo se sigue usando, así la gran patronal de la CEOE, con su gran jefe Garamendi calificaba de soviéticas las medidas planteadas por Yolanda Díaz y secundadas por el ministro Garzón de poner un límite al precio de los alimentos básicos. Sería recomendable que el señor Garamendi escuchara los calificativos dedicados por los prosoviéticos del PCPE y el PCTE a la vicepresidenta y al ministro de consumo antes de utilizar el término soviético.

Lo soviético como adjetivo calificativo negativo se sigue usando, así la gran patronal de la CEOE, con su gran jefe Garamendi calificaba de soviéticas las medidas planteadas por Yolanda Díaz y secundadas por el ministro Garzón de poner un límite al precio de los alimentos básicos

El caso es que lo que quedaba del siglo XX con sus interrogantes, sus pros y sus contras, se va muriendo, Gorbachov, Jean Luc Godard, Isabel II de Inglaterra... pero lo nuevo aún no se ha materializado y los pro monárquicos, pro imperio británico cuentan con los pros (“profesionales”) a sueldo de las empresas propietarias de los medios de comunicación para mostrarnos que las jerarquías están ahí, puestas por Dios para protegernos de los sóviets de los prosoviéticos y los anarcosos.

Lo nuevo, el siglo XXI lo debemos seguir construyendo entre todos y todas.

Este verano hemos observado en todos los medios locales a la mayoría de nuestros alcaldes y alcaldesas arrastrándose tras párrocos en procesiones católicas y mostrando una sonrisa pre-electoral. Hemos sido informados de cómo los aviones en la guerra en Ucrania bombardeaban día y noche. Noche en la que aviones apaga fuegos no pueden actuar mientras los incendios devoraban Europa y el Magreb y hemos finiquitado el verano con un eterno entierro por el alma de una desalmada reina británica, mientras su hijo y futuro rey despedía a sus cien sirvientes.

En realidad, seamos optimistas y “pros”, quizá sea la agonía de un régimen que empieza a estar más caducado que el mandato del Consejo General del Poder Judicial.

¿Qué fue de King Kong, de los psicoanalistas y el jazz?
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del “no pasarán”?
Ya se han quedado atrás
.

Letra del tema de 091 ¿Qué fue del siglo XX?

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.