Anarcosindicalismo
Elecciones de segunda división

Aunque todos los procesos de elecciones sindicales ya no se celebran en unas fechas comunes, sino que en cada empresa o sector se convocan cuando van acabando los correspondientes mandatos de cuatro años (o antes, si hay elecciones anticipadas por dimisión del comité de empresa) lo cierto es que en 2023 habrá elecciones sindicales en la mayoría de empresas del país. Parecerá obvio, pero hay que añadir que nos referimos a las que celebran estas votaciones, porque en muchas pequeñas empresas tales comicios no son convocados y sus plantillas carecen de representación oficial.
Sindicalismo real
18 dic 2022 21:25

Aunque estas elecciones sindicales del próximo año coinciden con elecciones políticas de ámbito local, estatal y autonómico (en la mayoría de comunidades) lo cierto es que las funciones, responsabilidades y privilegios de unos y otros órganos de representación son muy diferentes.

Entendemos que dependiendo de qué tipo de sindicalismo sea mayoritario en cada comité de empresa existe el peligro de que éste acabe funcionando y tomando decisiones al margen de los trabajadores representados e incluso firmando acuerdos con la patronal lesivos para los intereses de la plantilla. Ese riesgo es innegable y dota de buenos argumentos a determinadas organizaciones, casi en exclusiva del espacio anarcosindicalista, para negarse a participar en tales elecciones.

Dando por sabido que la creación de los comités de empresa, tal y como establece la legislación vigente, responde al propósito de restar fuerza al movimiento asambleario y a la participación directa de los trabajadores en la toma de decisiones, unas metodologías que alcanzaron gran protagonismo al final de la Dictadura y los primeros tiempos de la Transición, se ha de reconocer que a pesar de esa intencionalidad desmovilizadora del gobierno y la patronal al establecer las elecciones a representantes sindicales, todavía quedan márgenes para hacer compatible la práctica de un sindicalismo reivindicativo y asambleario con la participación en dichas elecciones sindicales.

No hay duda de que la ley permite que el Comité decida por todos los trabajadores, pero no prohíbe que las decisiones se tomen en asambleas; la ley de elecciones sindicales da alas a los delegados para que se conviertan en burócratas casi eternos, apartados del puesto de trabajo, pero no impide que esos cargos se desempeñen de forma rotativa y sin tomarse ninguno de los privilegios que la patronal suele ofrecer en contrapartida por la renuncia a la combatividad del sindicalismo.

La ley de elecciones sindicales da alas a los delegados para que se conviertan en burócratas casi eternos, apartados del puesto de trabajo, pero no impide que esos cargos se desempeñen de forma rotativa y sin tomarse ninguno de los privilegios que la patronal suele ofrecer en contrapartida por la renuncia a la combatividad del sindicalismo.

Esa posibilidad de mantener la dignidad no es solo una teoría o un deseo, puesto que a la luz de la experiencia de varias décadas se ha podido demostrar que el hecho de tener un comité de empresa constituido no impide que se puedan convocar asambleas, que sean las plantillas las que decidan en todos los temas importantes y que los delegados sean meros gestores de las decisiones del personal. Evidentemente para eso es imprescindible que las personas elegidas estén convencidas de que ese funcionamiento asambleario es el método correcto y que los sindicatos a los que pertenecen dichos representantes exigen a sus militantes un comportamiento ético y solidario. Desde luego que no ha sido ese el recorrido de la mayoría de comités, pero allí donde se ha aplicado un funcionamiento participativo se han conseguido resultados bastante mejores que donde se ha cedido todo el poder de decisión a los comités ejecutivistas y profesionalizados.

Como ejemplo de todo lo dicho podemos tomar el caso de la CGT, que habiendo adoptado el acuerdo de participar en las elecciones sindicales como una estrategia para poder implantarse en el mundo del trabajo y tener capacidad de representación y negociación en las empresas y los sectores públicos, no se ha convertido en un sindicato de servicios ni ha renunciado a sus formas asamblearias de decidir.

Esto último no es solo una opinión militante sin ninguna base empírica. Para ilustrar el argumentario podemos tomar en consideración y comparar la actitud y el comportamiento diferente de la patronal frente al anarcosindicalismo y con el sindicalismo mayoritario. La lista de militantes y delegados de la Confederación General del Trabajo que han sido objeto de sanciones y despidos por su honradez y su compromiso de lucha es cada vez más larga y abarca a prácticamente todos los sectores: automoción, telemarketing, limpieza, grandes superficies, transportes, servicios públicos...

La conclusión que se puede sacar de esta reflexión es que no todos los sindicatos son iguales -y a la vista lo tenemos en el panorama español- y que tampoco se puede equiparar a un miembro de un comité de empresa que se juega cada día su puesto de trabajo -siempre que desempeñe sus funciones con honestidad- sin cobrar ni disfrutar de prebenda alguna, con unos diputados o senadores que tienen un envidiable sueldo, que disfrutan de grandes privilegios adicionales y que pueden eternizarse en cargos públicos o cobrar una suculenta indemnización al finalizar su cómodo cargo.

 

Arquivado en: Anarcosindicalismo
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.