Migración
Lo correcto

La llegada del Aquarius a Valencia marcó el inicio de un verano lleno de debates sobre migración. Los equipos de rescate de seres humanos trabajan en condiciones extremas y son testigos en muchísimas ocasiones de experiencias que tardan en superar.

Salvamento
17 sep 2018 11:35

Ahora que han pasado algunos meses podríamos decir que la llegada del Aquarius a Valencia el pasado junio, y el despliegue mediático que su acogida suscitó en nuestro país, marcó el inicio de un verano lleno de debates sobre migración que se han ido alimentando en nuestra sociedad con la frenética actividad que los equipos de rescate de seres humanos han mantenido durante semanas en aguas del Mediterráneo.

Justo en este contexto, en Tarifa concretamente, conozco a finales de agosto a Antonio. Yo estaba colaborando en la campaña que varios compañeros de Sasemar habían puesto en marcha a principios de verano consistente en pedir más medios humanos y materiales en las lanchas de rescate. Por lo que una de las visitas obligadas, por la cantidad de personas que estaban siendo rescatadas esos días en el Estrecho y en el mar de Alborán por Salvamento Marítimo, era a la tripulación de la salvamar Arcturus.

La tripulación de la Arcturus nos empieza a contar cómo han sido los últimos días en el Estrecho. Muy duros, muchas horas y pocas manos. Por si todo esto fuera poco, como trabajadores tienen que soportar que desde diferentes sectores de la sociedad y medios de comunicación se les acuse de fomentar la “inmigración ilegal”. Los políticos de turno, sin la menor idea de lo que es ganarse la vida mientras te la juegas salvando a otras personas, no asimilan que la función de este organismo es la salvaguarda de la vida humana en la mar. Su plantilla realiza esta labor en condiciones extremas, muy duras, y siendo testigo en muchísimas ocasiones de experiencias que tardan en superar. Son estas personas quienes en primer lugar se topan con la verdadera cara del drama migratorio.

Un compañero está en ese momento comentando la actitud que algunos medios de comunicación han adoptado al respecto, haciéndose eco de estas afirmaciones malintencionadas hacia un colectivo de trabajadores de un servicio público imprescindible en el Estado español. Estos “medios”, a la vez que desprestigian a unos trabajadores, se dedican también a elogiar la función y actividad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la crisis humanitaria a la que hemos asistido durante todo el verano. Instituciones que han estado “cumpliendo órdenes” del gobierno español durante semanas y que han impedido en muchas ocasiones que las embarcaciones de Salvamento Marítimo pudieran realizar su labor eficazmente, como ya denunció CGT cuando algunas guardamares se terminan convirtiendo en campamentos improvisados para migrantes, inutilizándolas para realizar más rescates en las costas andaluzas.

Antonio está callado durante los primeros minutos. Poco a poco va participando del debate que se ha creado espontáneamente sobre la situación de las tripulaciones de este ente público y lo que se ha venido logrando con la acción sindical. La campaña reivindicativa de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Salvamento Marítimo ha dado resultado y Fomento ha terminado dotando de un tripulante más a las salvamares, que son las embarcaciones de intervención rápida y por tanto las más activas.

En algún momento de nuestra conversación nos acercamos a la Arcturus. Ese día y a esa hora todavía no ha recibido ningún aviso desde la torre de control. Lo recibiría después de nuestra visita, a primera hora de la tarde. Antonio comienza a contarnos cómo son las jornadas en las que tienen que rescatar a personas que huyen de verdaderas pesadillas en sus países de origen. No tarda en exteriorizar, al recordar experiencias, aquello que en ocasiones le quita el sueño.

Creo, después de haber escuchado a este compañero, que ninguna persona se acostumbra a sacar a bebés del agua.

Muchos de estos pequeños no han alcanzado su primer año de vida y ya han tenido que pasar por una de las situaciones más traumáticas. Antonio me explica cómo es el rescate de los niños. Son los primeros a los que auxilian. Están empapados cuando los suben a la salvamar. Los rescates de personas pueden durar muchas horas. Por eso en la Arcturus están provistos de mantas que Cruz Roja les ha cedido. Pero con los menores tenían un problema importante. Por eso, Antonio decidió contactar con una ONG de Tarifa que prepara pequeñas bolsitas de ropa para bebés. “Me llevé días buscando… a ver quién podía ayudarnos. Fue una iniciativa nuestra, de la tripulación de esta lancha. No era de recibo que niños tan pequeños pasaran frío durante horas”. Todas contienen algún juguete con el que los más pequeños se entretienen hasta llegar a puerto.

“Hacemos lo correcto”, me dice Antonio algo emocionado en algún momento de su explicación. “Y para mí es importante terminar mi jornada de trabajo sabiendo que no solo he salvado las vidas que sean sino que a esas personas se les ha tratado en todo momento con la dignidad que merecen”.

Tener a personas como Antonio trabajando en organismos públicos, como Salvamento Marítimo, es todo un orgullo.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.