Migración
Lo correcto

La llegada del Aquarius a Valencia marcó el inicio de un verano lleno de debates sobre migración. Los equipos de rescate de seres humanos trabajan en condiciones extremas y son testigos en muchísimas ocasiones de experiencias que tardan en superar.

Salvamento
17 sep 2018 11:35

Ahora que han pasado algunos meses podríamos decir que la llegada del Aquarius a Valencia el pasado junio, y el despliegue mediático que su acogida suscitó en nuestro país, marcó el inicio de un verano lleno de debates sobre migración que se han ido alimentando en nuestra sociedad con la frenética actividad que los equipos de rescate de seres humanos han mantenido durante semanas en aguas del Mediterráneo.

Justo en este contexto, en Tarifa concretamente, conozco a finales de agosto a Antonio. Yo estaba colaborando en la campaña que varios compañeros de Sasemar habían puesto en marcha a principios de verano consistente en pedir más medios humanos y materiales en las lanchas de rescate. Por lo que una de las visitas obligadas, por la cantidad de personas que estaban siendo rescatadas esos días en el Estrecho y en el mar de Alborán por Salvamento Marítimo, era a la tripulación de la salvamar Arcturus.

La tripulación de la Arcturus nos empieza a contar cómo han sido los últimos días en el Estrecho. Muy duros, muchas horas y pocas manos. Por si todo esto fuera poco, como trabajadores tienen que soportar que desde diferentes sectores de la sociedad y medios de comunicación se les acuse de fomentar la “inmigración ilegal”. Los políticos de turno, sin la menor idea de lo que es ganarse la vida mientras te la juegas salvando a otras personas, no asimilan que la función de este organismo es la salvaguarda de la vida humana en la mar. Su plantilla realiza esta labor en condiciones extremas, muy duras, y siendo testigo en muchísimas ocasiones de experiencias que tardan en superar. Son estas personas quienes en primer lugar se topan con la verdadera cara del drama migratorio.

Un compañero está en ese momento comentando la actitud que algunos medios de comunicación han adoptado al respecto, haciéndose eco de estas afirmaciones malintencionadas hacia un colectivo de trabajadores de un servicio público imprescindible en el Estado español. Estos “medios”, a la vez que desprestigian a unos trabajadores, se dedican también a elogiar la función y actividad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la crisis humanitaria a la que hemos asistido durante todo el verano. Instituciones que han estado “cumpliendo órdenes” del gobierno español durante semanas y que han impedido en muchas ocasiones que las embarcaciones de Salvamento Marítimo pudieran realizar su labor eficazmente, como ya denunció CGT cuando algunas guardamares se terminan convirtiendo en campamentos improvisados para migrantes, inutilizándolas para realizar más rescates en las costas andaluzas.

Antonio está callado durante los primeros minutos. Poco a poco va participando del debate que se ha creado espontáneamente sobre la situación de las tripulaciones de este ente público y lo que se ha venido logrando con la acción sindical. La campaña reivindicativa de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Salvamento Marítimo ha dado resultado y Fomento ha terminado dotando de un tripulante más a las salvamares, que son las embarcaciones de intervención rápida y por tanto las más activas.

En algún momento de nuestra conversación nos acercamos a la Arcturus. Ese día y a esa hora todavía no ha recibido ningún aviso desde la torre de control. Lo recibiría después de nuestra visita, a primera hora de la tarde. Antonio comienza a contarnos cómo son las jornadas en las que tienen que rescatar a personas que huyen de verdaderas pesadillas en sus países de origen. No tarda en exteriorizar, al recordar experiencias, aquello que en ocasiones le quita el sueño.

Creo, después de haber escuchado a este compañero, que ninguna persona se acostumbra a sacar a bebés del agua.

Muchos de estos pequeños no han alcanzado su primer año de vida y ya han tenido que pasar por una de las situaciones más traumáticas. Antonio me explica cómo es el rescate de los niños. Son los primeros a los que auxilian. Están empapados cuando los suben a la salvamar. Los rescates de personas pueden durar muchas horas. Por eso en la Arcturus están provistos de mantas que Cruz Roja les ha cedido. Pero con los menores tenían un problema importante. Por eso, Antonio decidió contactar con una ONG de Tarifa que prepara pequeñas bolsitas de ropa para bebés. “Me llevé días buscando… a ver quién podía ayudarnos. Fue una iniciativa nuestra, de la tripulación de esta lancha. No era de recibo que niños tan pequeños pasaran frío durante horas”. Todas contienen algún juguete con el que los más pequeños se entretienen hasta llegar a puerto.

“Hacemos lo correcto”, me dice Antonio algo emocionado en algún momento de su explicación. “Y para mí es importante terminar mi jornada de trabajo sabiendo que no solo he salvado las vidas que sean sino que a esas personas se les ha tratado en todo momento con la dignidad que merecen”.

Tener a personas como Antonio trabajando en organismos públicos, como Salvamento Marítimo, es todo un orgullo.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.