Pensiones
Lo que hoy nos separa de Francia no son los Pirineos

En la escuela del franquismo se aprendía de memoria que (al norte) los Pirineos nos separaban de Francia. También se decía por Europa que África empezaba en esta cordillera. Hoy día parece que se han superado estos tópicos y España ya forma, con nuestros vecinos de arriba y lo mejorcito del continente, la Unión Europea. Habernos juntado con los “mayores” del mercado continental nos permite mirar, explotar y rechazar a los africanos con la misma superioridad con que, supuestamente, se nos miraba a los de la península desde el cogollo europeo hace unas décadas.

Pensiones dignas
15 dic 2019 19:53

Sin embargo la realidad es tozuda y, a pesar de nuestros avances económicos y deportivos, seguimos teniendo sobrados motivos para envidiar al pueblo francés. Y no es porque nos continúen ganando en millones de turistas o en la fama de sus vinos, que también; es que todavía nos hallamos a mucha distancia de sus derechos y condiciones laborales. Y puesto que gobiernos y capitalistas son muy semejantes a ambos lados de la frontera, parece más que probable que, si tienen mejores salarios y pensiones, es porque han sabido conquistarlos y defenderlos con uñas y dientes.

Las huelgas y manifestaciones de los últimos años contra los recortes de pensiones y el resto de los servicios sociales así lo demuestran. Varios proyectos de ley y decretos han tenido que ser retirados (o al menos mejorados) por los sucesivos gobiernos. El actual plan de Macron para iniciar el asalto a las pensiones públicas parece que lleva el mismo camino hacia la papelera de su despacho en el Eliseo.

Diríase que la costumbre tan francesa de hacer revoluciones de vez en cuando deja un poso en la ciudadanía gala, sobre todo en la clase trabajadora, que en cuanto se presenta la ocasión de echarse a la calle a defender sus conquistas, lo hace con decisión y generosidad. Aparentemente, no cabe otra explicación al hecho de que la amenaza de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años haya generado la ola de protestas que vemos casi a diario en la televisión, mientras por aquí abajo apenas ha provocado quejas el vigente proceso de pasar de 65 a 67 años y reducir la cuantía de la pensión en más del 35% de unas cantidades que ya eran la mitad que las del país vecino.

Claro, que lo nuestro ha sido bendecido y pactado por unos sindicatos que, al menos en lo formal, están hermanados con los que en Francia no firmarían esas renuncias ni hartos de buen borgoña.

La razón no es que los dirigentes sindicales franceses no entiendan la situación de la economía y los mercados del siglo XXI tan bien como la comprenden y la comparten los sindicatos españoles de la firma fácil: el motivo es que no se atreven porque su afiliación no se lo permite ni lo perdonaría.

Viendo nuestra paciencia y pasividad, políticos y empresarios se vienen arriba y –sin renunciar a sus ingresos, tan astronómicos como inmerecidos- tienen la osadía de culpar a los trabajadores y pensionistas cuando no les cuadran las cuentas. Llegan a extremos de imponernos congelaciones a unos salarios medios de menos de mil euros, sin reparar en que sus aumentos anuales superan el sueldo completo de un trabajador precario.

Después viene el presidente del Banco de España, uno de los afortunados con “el gordo” de las nóminas, pues cobra más de 200.000 euros al año, y dice sin sonrojarse que la economía española no puede soportar una revisión anual del IPC de las pensiones, cuya mayoría anda por los 600/800 euros mensuales.

No faltan tampoco economistas a sueldo de los ricos que repiten como loros el mantra de que se acaba el dinero para las pensiones y que es mejor adoptar ahora medidas restrictivas, para no provocar un cataclismo financiero que nos expulse del paraíso en el que –según ellos- vivimos los que apenas hemos visto entreabierta la puerta del paraíso consumista.

Pero lo cierto es que las pensiones públicas son una conquista social, como la enseñanza o la sanidad, que los estados vienen obligados a sostener y mejorar, independientemente de cómo se recauden los impuestos a los que más ganan para mejorar la vida de quienes crean toda esa riqueza de la que sólo quedan unas migajas en sus manos. Migajas que ahora nos quieren negar. Nuestra obligación, nuestro compromiso aquí o en Francia, es defender unas condiciones de vida dignas para las actuales y las futuras generaciones.

Arquivado en: Francia Pensiones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.