Ayuntamiento de Madrid
Ni gobernar para todos, ni democracia en la empresa

La política espectáculo, lo que tiene de “barbarie” (irresponsabilidad, falta de un mínimo de compromiso ético, impunidad absoluta entre su “decir”-vender- y su hacer), no oculta la comicidad en la parte del espectáculo, haciendo que los “extremos” (de derechas, de liberales, de las izquierdas de toda la vida, de la izquierdas “buenistas”) se toquen y al final vengan a dar y a ofrecer lo mismo.

Carmena Chamartín
José Luis Ábalos, Manuela Carmena, José Manuel Calvo y Antonio Béjar (DCN), en la presentación de la maqueta de Madrid Nuevo Norte.
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
3 mar 2019 20:13

Dos lemas, como ejemplos, concretarían de qué estamos hablando. Primero los del “bando o frente de izquierdas”. Carmena, la “alcaldesa”, y sus equipos de Mas Madrid consideran que Madrid -como por extensión la política “nacional”- no puede ser gobernada sin empresas y que su gobierno es un gobierno para todos.

Segundo ejemplo, se presenta en sociedad (madrileña, claro está) la “Plataforma por la Democracia económica” que reivindica la democracia en la empresa…, al amparo del artículo 129.2 de la CE (1). Vamos, que cierta izquierda progresista (la buena, la de toda la vida), parece que quiere convencerse de que el problema, es que aún no se ha logrado convencer a “los otros”, empresarios y gestores del buen rollito, pero que con convicción, tesón y constitución… será ¿posible?

Y desde el lado del bando de las derechas de siempre, más o menos casposas, más o menos reaccionarias y fascistizantes, y de los autodenominados “liberales” a los cuales les vale cualquier principio(s), y… si no les gustan, pues tengo otros…, su lema es… ya no existen los bandos, ni azules ni rojos, sino españoles… todos bajo un mismo objetivo la patria… vamos en una comunión de intereses, sin problemas ideológicos.

Desde mi experiencia laboral -cuarenta años en una gran empresa, multinacional de la energía-, lo más parecido que he conocido a la “democracia en la empresa”, lo encontré en las primeras huelgas laborales y fuertes de los años 70/80: las asambleas eran quienes decidían, el comité de huelga era representativo de cada uno de los sectores de la empresa y, por unos días (dependiendo de la duración del conflicto), los medios de producción eran controlados por la asamblea. Ahí quien negociaba realmente era la fuerza agregada que las personas asalariadas éramos capaces de “imponer” de manera absolutamente democrática, a los distintos gestores empresariales.

El devenir del tiempo, sindical y social, hizo desaparecer el conflicto, como el eje sobre el que únicamente podía desarrollarse un verdadero sistema democrático en las relaciones laborales, y la entrada del “consenso social” en la conciencia de la clase obrera, a través o por medio de representantes, supuestamente los más “preparados y preparadas, los más expertos y los que saben”…, cerró la argolla de la explotación, para demostrar de esta manera “mágica” (eso sí, muy democrática representativa), que el capitalismo y la democracia son dos términos antagónicos.

Resulta imposible de imaginar -a condición de no “hacerse trampas al solitario”-, cuáles son los elementos ideológicos y las estrategias a desarrollar por esa “izquierda biempensante”, como para “convencer” a los gestores del capital y por lo tanto a sus amos (accionistas, hoy sin rostro pues casi todos ellos se esconden bajo el eufemismo de fondos de inversión), de que deben permitir que los trabajadores accedan a los medios de producción…, y esto de buen rollito, entiendo, pues no creo que existan piquetes de miles de huelguistas en las sedes de las grandes corporaciones de cualquier actividad (financiera, telecomunicaciones, automóvil, industria, servicios, energía, etc.), que quieran entrar a votar y a decidir si lo mejor para la empresa es que despidan a miles y miles, se lleven la producción o la distribución a otros lugares, o dejen de bajar salarios, hacer trabajar millones de horas gratis, y eliminen todos los derechos del trabajo, hasta el punto de encontrarnos con empresas con miles de personas trabajadoras que no son reconocidas como tal (2).

Hoy, este tipo de diálogo (la fuerza del conflicto con miles y miles de asalariadas y desahuciadas socialmente) (3), donde sí tiene cabida es en el Código Penal, con aplicación de leyes “singulares” donde a quienes roban, espolian y se apropian de los recursos de todos y todas, se les garantiza “la democracia”, es decir se les reparte miles y miles de millones ante sus desfalcos, y a quienes son ninguneadas si pretenden dialogar con la fuerza de sus heridas y pérdidas se les mete en la cárcel.

Sucede lo mismo con el “gobernar para todos”. La “jartá” de reírse de todos los consejos de Administración –y sus ejecutivos y gestores- de las grandes corporaciones del IBEX 35 (es decir quien manda, gobierna y decide… esto “sí que es democracia” o como cantaba Carlos Cano en sus chirigotas de Cádiz, ESTO SÍ QUE ES CARNAVAL), que se deben estar pegando (llevan mucho tiempo haciéndolo) a costa de embolsar miles y miles de millones a los dividendos que retornan a sus accionistas y los cientos de millones que consejeros, ejecutivos y directivos tienen en sus cuentas, fondos de pensiones y paraísos fiscales… eso sí, como gobiernan “para todos” y creen en la “democracia en la empresa”, el gobierno de Carmena y Mas Madrid han votado “democráticamente” el proyecto Canalejas, la operación Chamartín, la no remunicipalización de las empresas que gestionan lo público y lo común y han decidido “democráticamente” que los Florentino, Ferrovial, San José, etc. y la Banca sigan con los negocios de las basuras, de la limpieza viaria, del cuidado de jardines y parques…

Ni existe un “todos” con intereses comunes (4), ni el capital ni el trabajo han devenido en amiguetes “cristianos de misa de 12”, donde todos se encuentran unidos en la “comunión”. Como dice Emmanuel Rodríguez en uno de sus libros, la política o es de parte, o por el contrario, no sólo estaremos permitiendo el actual estado de malestar, desigualdad, injusticia social, etc., sino que estaremos estirando por el tiempo que dure (hasta que reventemos todos y todas, naturaleza incluida) este capitalismo criminal y depredador y nos estaremos alejando muy mucho de construir un afuera que posibilite un devenir civilizatorio humano, de igualdad y respeto con el entorno y la tierra.

(1) 129.2 (CE)… los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa… También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de en los medios de producción…

(2) La mal denominada “economía colaborativa”, como claro ejemplo de a qué nos referimos.

(3) Desahuciadas de empleos, de vivienda, de prestaciones sociales –desempleo, rentas universales, dependencia, etc.-, de sanidad, de educación…

(4) Negar la lucha de clases, con intereses y valores distintos y claro conflicto con el mando, las élites económicas y políticas… es tan “barbarie” como la barbarie del sistema capitalista.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#31255
5/3/2019 8:43

Las carmenitas descalzas con su palabrería del superrecambio-reguay son un obstaculo para una sociedad más justa.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.