Coronavirus
Otra vez ‘sálvese quien pueda’

A pesar de estar inmersos desde hace unas semanas en la sexta ola de la covid-19 provocada por el ómicron, con una sucesión de estadísticas de contagios y muertes que elevan la incidencia diaria a niveles verdaderamente alarmantes, otra vez es cuestión -tanto para los gobiernos como para la mayoría de la gente- de volver a la normalidad de antes, la del «sálvese quien pueda» que transformó la epidemia en pandemia.
Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 3
Cribado para 22.000 personas en el IFEVI de Vigo. Miguel Núñez
23 ene 2022 18:12

Efectivamente, pese a la incertidumbre de los especialistas sobre la evolución de la pandemia y la certidumbre sobre las consecuencias nefastas -en lo social y en lo humano- de adoptar planteamientos ideologizados para hacerle frente, los gobiernos (con el beneplácito de una buena parte de la población) se obstinan en seguir reaccionando en función de la ideología capitalista -priorizar la rentabilidad del Capital sobre la salud y la vida de la gente- en vez de hacerlo en base del conocimiento científico de las dinámicas sanitarias y medioambientales. 

Una obstinación que raya en lo criminal, como lo prueban las cifras de las propias estadísticas oficiales del 13 de enero de 2022 en España, en donde se ha batido el récord de contagios con una incidencia de 3.128 casos por 100.000 habitantes y 123 muertes diarias, y en el mundo, con un total de 317 millones de casos diagnosticados y 5,51 millones de personas fallecidas. 

Pero, 'curiosamente', es este estallido de contagios que -por traducirse en bajas médicas que comprometen la prestación de servicios esenciales y la dinámica económica- está incitando a los políticos a saltar a un escenario de gestión de la pandemia como enfermedad común. No solo para minimizar lo máximo posible su impacto en las bajas laborales sino también para obligar a la población a asumir el riesgo de la gestión individualizada de la pandemia/enfermedad. 

Un cambio de estrategia justificado por una supuesta 'posible' evolución -vaticinada por algunos expertos- de la pandemia covid en endemia, como la gripe, gracias al ómicron. Pero 'olvidando' que la gripe ya causa anualmente 650.000 muertes y que la antropización de espacios donde antes no había presencia humana nos expone a nuevos virus que, junto a la mayor presión demográfica y la acelerada movilidad resultante de la globalización e hiperconexión del mundo, pueden contribuir a desencadenar nuevas epidemias globales. Además de que si algo nos enseñan estos últimos dos años de la pandemia Covid es la futilidad de la futurología, los límites de los modelos predictivos y la esterilidad de proclamar finales felices o catastróficos en base al simple deseo o temor.

Si algo nos enseñan estos últimos dos años de la pandemia Covid es la futilidad de la futurología, los límites de los modelos predictivos y la esterilidad de proclamar finales felices o catastróficos en base al simple deseo o temor.

Un 'olvido' que muestra -una vez más- que el ser humano es el Único animal que choca dos veces con la misma piedra. Por lo que no es ahora que, con dos o tres días de incidencia de nuevo a la baja, se aprenderá de lo vivido y se dejará de cumplir este axioma. Y más con las prisas de los gobiernos y de la mayoría de la población en volver otra vez a la normalidad del 'sálvese quien pueda' de la dinámica económica dominante, pese a conocerse su responsabilidad en la expansión de la pandemia.

Una normalidad que significa normalizar el riesgo del contagio y muerte por Covid. Y ello a pesar de que la única manera de acercarnos al final de esta pandemia -como no cesan de recordarlo la OMS y la mayoría de los epidemiólogos- es la reducción de contagios y la plena vacunación a nivel internacional. 

Cabe decir, pues, que estamos asistiendo a un peligroso, paradójico e inquietante retroceso del sentido común y la racionalidad científica, frente al imperativo económico capitalista, que muestra hasta qué punto el pensamiento y el propio instinto de supervivencia están hoy en crisis y es necesario preguntarse ¿hasta cuándo tal inconsciencia? 

No solo por la necesidad de ser conscientes de esta regresión, intelectual y política, para no volver a tropezar con la misma piedra, sino también para poder inventar nuevas categorías morales y políticas, que, además de poner la vida en el centro de nuestros valores, permitan enfrentar más eficazmente los peligros del mundo de hoy.

Una necesidad de más en más urgente porque la catastrófica realidad de las crisis sanitaria y ecológica que estamos viviendo, además de acentuar los desastrosos efectos -sobre los jóvenes y los más precarios- de la crisis económica y social que arrastramos desde la financiera de 2008, no deja otra alternativa que la práctica del apoyo mutuo y vivir en sintonía con nuestro entorno natural, como única posibilidad de evitar el riesgo existencial para la vida humana y el resto de especies y poder continuar la aventura/proceso que, de la biología a la cultura, nos ha hecho humanos.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.