Coronavirus
Otra vez ‘sálvese quien pueda’

A pesar de estar inmersos desde hace unas semanas en la sexta ola de la covid-19 provocada por el ómicron, con una sucesión de estadísticas de contagios y muertes que elevan la incidencia diaria a niveles verdaderamente alarmantes, otra vez es cuestión -tanto para los gobiernos como para la mayoría de la gente- de volver a la normalidad de antes, la del «sálvese quien pueda» que transformó la epidemia en pandemia.
Cribado para 22.000 personas en el Ifevi de Vigo - 3
Cribado para 22.000 personas en el IFEVI de Vigo. Miguel Núñez
23 ene 2022 18:12

Efectivamente, pese a la incertidumbre de los especialistas sobre la evolución de la pandemia y la certidumbre sobre las consecuencias nefastas -en lo social y en lo humano- de adoptar planteamientos ideologizados para hacerle frente, los gobiernos (con el beneplácito de una buena parte de la población) se obstinan en seguir reaccionando en función de la ideología capitalista -priorizar la rentabilidad del Capital sobre la salud y la vida de la gente- en vez de hacerlo en base del conocimiento científico de las dinámicas sanitarias y medioambientales. 

Una obstinación que raya en lo criminal, como lo prueban las cifras de las propias estadísticas oficiales del 13 de enero de 2022 en España, en donde se ha batido el récord de contagios con una incidencia de 3.128 casos por 100.000 habitantes y 123 muertes diarias, y en el mundo, con un total de 317 millones de casos diagnosticados y 5,51 millones de personas fallecidas. 

Pero, 'curiosamente', es este estallido de contagios que -por traducirse en bajas médicas que comprometen la prestación de servicios esenciales y la dinámica económica- está incitando a los políticos a saltar a un escenario de gestión de la pandemia como enfermedad común. No solo para minimizar lo máximo posible su impacto en las bajas laborales sino también para obligar a la población a asumir el riesgo de la gestión individualizada de la pandemia/enfermedad. 

Un cambio de estrategia justificado por una supuesta 'posible' evolución -vaticinada por algunos expertos- de la pandemia covid en endemia, como la gripe, gracias al ómicron. Pero 'olvidando' que la gripe ya causa anualmente 650.000 muertes y que la antropización de espacios donde antes no había presencia humana nos expone a nuevos virus que, junto a la mayor presión demográfica y la acelerada movilidad resultante de la globalización e hiperconexión del mundo, pueden contribuir a desencadenar nuevas epidemias globales. Además de que si algo nos enseñan estos últimos dos años de la pandemia Covid es la futilidad de la futurología, los límites de los modelos predictivos y la esterilidad de proclamar finales felices o catastróficos en base al simple deseo o temor.

Si algo nos enseñan estos últimos dos años de la pandemia Covid es la futilidad de la futurología, los límites de los modelos predictivos y la esterilidad de proclamar finales felices o catastróficos en base al simple deseo o temor.

Un 'olvido' que muestra -una vez más- que el ser humano es el Único animal que choca dos veces con la misma piedra. Por lo que no es ahora que, con dos o tres días de incidencia de nuevo a la baja, se aprenderá de lo vivido y se dejará de cumplir este axioma. Y más con las prisas de los gobiernos y de la mayoría de la población en volver otra vez a la normalidad del 'sálvese quien pueda' de la dinámica económica dominante, pese a conocerse su responsabilidad en la expansión de la pandemia.

Una normalidad que significa normalizar el riesgo del contagio y muerte por Covid. Y ello a pesar de que la única manera de acercarnos al final de esta pandemia -como no cesan de recordarlo la OMS y la mayoría de los epidemiólogos- es la reducción de contagios y la plena vacunación a nivel internacional. 

Cabe decir, pues, que estamos asistiendo a un peligroso, paradójico e inquietante retroceso del sentido común y la racionalidad científica, frente al imperativo económico capitalista, que muestra hasta qué punto el pensamiento y el propio instinto de supervivencia están hoy en crisis y es necesario preguntarse ¿hasta cuándo tal inconsciencia? 

No solo por la necesidad de ser conscientes de esta regresión, intelectual y política, para no volver a tropezar con la misma piedra, sino también para poder inventar nuevas categorías morales y políticas, que, además de poner la vida en el centro de nuestros valores, permitan enfrentar más eficazmente los peligros del mundo de hoy.

Una necesidad de más en más urgente porque la catastrófica realidad de las crisis sanitaria y ecológica que estamos viviendo, además de acentuar los desastrosos efectos -sobre los jóvenes y los más precarios- de la crisis económica y social que arrastramos desde la financiera de 2008, no deja otra alternativa que la práctica del apoyo mutuo y vivir en sintonía con nuestro entorno natural, como única posibilidad de evitar el riesgo existencial para la vida humana y el resto de especies y poder continuar la aventura/proceso que, de la biología a la cultura, nos ha hecho humanos.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.