Laboral
Semana laboral de cuatro días

Dentro de poco, el 1 de mayo, se conmemora en el mundo el aniversario de los “Mártires de Chicago”, trabajadores que fueron ajusticiados por pedir la jornada de 8 horas en el año 1886. ¡Ya ha llovido! Desde ese momento todas las personas trabajadoras del mundo comenzaron un largo peregrinar hasta conseguir la jornada de 8 horas. Primero descanso en domingo, con lo cual de 48 horas semanales se trataba. A mediados del siglo pasado ya se oteaba las 40 horas como alcanzable. Las innovaciones tecnológicas de la industrialización permitieron conseguirlo. En estos momentos el debate es llegar a las 30 horas semanales.
Reducción 4 dias 3
Yolanda Díaz en la Cumbre Internacional de la Semana de 4 Días. Gabriel Rodríguez
27 feb 2023 11:58

En una red ampliamente conocida entre profesionales de todos los sectores Jorge Galindo, doctor en Sociología (Universidad de Ginebra) y máster en Políticas Públicas (Erasmus University Rotterdam & Central European University), advierte de los sesgos (limitaciones) de un informe recientemente publicado sobre la semana laboral de 4 días en Reino Unido. Jorge es director adjunto editorial de una respetable empresa que se define como “un think tank independiente e interdisciplinar que tiene como misión articular espacios transversales de consenso para impulsar políticas públicas basadas en la evidencia”. En resumen, viene a incidir en que la selección —el postulamiento— de las 61 empresas que participaron en el estudio, presenta serias limitaciones en orden a dar por validas las conclusiones. Sobre todo, cuando algunas de las empresas que participaron tenían tanto interés en ello, incluso aportaron financiación al estudio. El mérito de Jorge no sólo ha sido el aportar su análisis, sino en dar pie a que 26 personas hayan decidido comentarlo. Y el perfil de quienes se “entretienen” en esos comentarios está ligado a responsabilidades en el mundo empresarial y personal cualificado e incluso altamente cualificado. Lo evidente es la reducción de la jornada laboral, sea diaria o en días a la semana, está en el candelero y que las personas en su conjunto tienen dos intuiciones muy claras: Que no por trabajar más horas aumenta la productividad de las empresas y que cada día es más necesario conciliar la vida familiar, personal y la laboral. En resumidas cuentas, que hay que trabajar menos horas, eso sí manteniendo el nivel salarial que permita vivir dignamente.

Entre los comentarios es posible seleccionar algunos: “Me da la sensación que los que están comentado favorablemente la noticia están pensando en grandes empresas del sector privado. Pero pensemos en un país de casi microempresas como el nuestro. ¿Cómo se las apañaría un restaurante con la jornada de 4 días? ¿Cómo lo haría un centro de salud, cerraría 3 días por semana? ¿Qué haría la policía, duplicar sus efectivos? Los precios y la deuda pública se dispararían". Cabe responder que una medida de largo alcance como esta de los 4 días laborales a las semana requiere de un acompañamiento de otras que hagan posible la primera, sin que se llegue a ese negro augurio de “los precios y la deuda pública se dispararan”. Otro comentario indica: “El verdadero sesgo que percibo es buscar tres pies al gato para no asumir unos datos que no gustan”. Porque la conclusión es que no sólo es posible sino muy deseable acortar el tiempo de trabajo. Otro aspecto del asunto es planteado por este otro comentario “ya no aceptaría otra fórmula que no contemplara flexibilidad absoluta en forma de proyectos, objetivos o simplemente semanas de cuatro días”. La palabra flexibilidad o tiempo disponible, que se utiliza para seguir “produciendo” o mejor “reproduciendo” la fuerza de trabajo, va asumiendo una importancia vital. Igualmente, el siguiente comentario enfatiza la necesidad de Avanzar en el derecho y deber de cuidar a tus seres queridos: “Pienso que no estamos en el planeta sólo para trabajar. Y las nuevas tecnologías tienen que servir a la humanidad para eso. Avanzar. Tendrás un recuerdo que será impagable de atender a tus padres. Y que para muchos eso es imposible de poner en práctica”. Igualmente se define el comentario siguiente sobre instalarse en la realidad del presente desmitificándolo: “estamos desmintiendo el mito de que se produce más trabajando más horas. Mito que claramente sabemos desde hace años que no se sostiene pero en la práctica parece que a las empresas les da miedo dar ese paso. Este estudio es uno más que viene a tirar ese mito”. Hay quien comenta los elementos que mejoran con la reducción del tiempo de trabajo ya que “trabajando menos horas hay empresas que producen lo mismo pero mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y saneando el ambiente de trabajo. Esto es una demostración importante”. Aunque sigue: “Ahora bien, NO PODEMOS GENERALIZAR. Tiramos un mito, pero no instauremos otro. Eso es lo que significa ese sesgo”. Para finalizar los últimos comentarios vienen a concretar la conclusión del estudio: “En cualquier caso, limitándose al universo estudiado aportan unos resultados que permiten empezar a comprender como puede comportarse la experiencia de los 4 días... en esas 61 empresas”. Y este otro: “Este estudio hay que tomárselo con cautela, ¿se distinguen los perfiles profesionales además del tipo de empresa y su naturaleza? No tendrá los mismos efectos una reducción de jornada en puestos asociados al conocimiento que los asociados a la producción”.

Interesante el tema objeto de debate, oportunas reflexiones tanto del promotor Jorge como de las personas que comentan el texto. Enfocando globalmente el asunto de la jornada laboral es evidente que cada contexto tendrá que ser gestionado de forma diversa, ya que diversas circunstancias les rodean. La premisa que debe ser la guía es que ha llegado la hora de reducir tiempo de trabajo, no sólo para otros, sino para quien trabaja para sí mismo. Y esto tiene bastante que ver con la PLANIFICACIÓN de ciertos aspectos que corrijan los excesos del LIBRE MERCADO.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?