Sin pensiones y salarios dignos, no hay progreso

Hay una sentencia, acuñada por la sabiduría popular, que nos aconseja reflexionar antes de abrir la boca para soltar alguna burrada; es aquella que asegura que “callado estás más guapo”. Pues bien, por muy conocida y certera que sea, no hay nadie que se aplique dicha recomendación. Tampoco la clase política o los grandes empresarios y banqueros suelen abstenerse de meter la pata en cuanto se ven rodeados de micrófonos y cámaras.

Cría ricos y te comerás sus crisis
Cría ricos y te comerás sus crisis. Foto: Gaelx
15 mar 2020 18:15

Lo normal sería que, siendo unas personas con importantes responsabilidades, se comportaran con mucha cautela y algo de sentido común. Sin embargo su soberbia y la tendencia a considerarse intocables e imprescindibles para la buena marcha del mundo, les llevan a decir lo contrario de lo que podría esperarse de tan doctas y autorizadas figuras.

Nuestro país -que no es el único, por supuesto- atesora muchos y buenos casos de bocazas, hipócritas e inoportunos opinadores. Desde quienes aseguraban que su partido era un ejemplo de honradez (mientras jueces y policías ya estaban procesando y deteniendo a lo más granado de tal banda de delincuentes) al orondo patrón -con yate y avión privado- que manifestaba sin rubor que una subida salarial del 1% iba a arruinar sus negocios, tenemos el más amplio y variado abanico de estos personajes tan dados a ver únicamente la paja en el ojo ajeno.

Para no olvidar a los históricos comenzaremos por la ilustre lista de ex presidentes de Gobierno, de la CEOE y ex gobernadores del Banco de España: los González, Aznar, Rodríguez Zapatero, M. Rajoy, José María Cuevas, Díaz Ferrán, Mariano Rubio, Ángel Rojo, MFO y otros muchos ex, que después de exigir sacrificios sin fin a la gente pobre desde sus bien retribuidos cargos, han seguido engordando sus cuentas a través de sus nóminas de consejeros, asesores (tanto de entes privados como públicos), miembros de influyentes fundaciones, etc. De la mayoría de ellos también se podría añadir que su paso por los organismos que presidieron no fue un ejemplo de eficacia  ni de ética.

Aunque dicen que son tiempos de cambio y de progreso, las viejas prácticas no pierden fuelle. Y no es sólo que personas multimillonarias como los Roig, Florentino Pérez, Amancio Ortega, Boluda, Botín y un selectísimo etcétera sigan lamentando que la clase trabajadora sea reacia a aceptar los constantes sacrificios que el capitalismo triunfal le reclama, es que también las nuevas y nuevos gobernantes dan muestras de asumir que el progreso es una cuestión de datos macroeconómicos y no de justicia social.

Así vemos que el actual gobernador del Banco de España, Luis María Linde, justifica las bajas pensiones con el argumento de que, como la mayoría de personas jubiladas tienen piso propio, pues es como si cobrasen más.

Eso lo dice él, que percibe 186.000 €/año, frente a los 13.500 del pensionista medio. Por su parte la creme de la creme empresarial, a lo suyo, a ganar más de lo que se podrían gastar en veinte vidas. A la cabeza está el presidente de Iberdrola, don Ignacio Sánchez Galán, con sus 9´5 millones y varios pluses adicionales, pero de cerca le siguen bastantes más. Eso sí, en cuanto se presenta la ocasión a reducir plantillas y, si se puede, se le pasa al gobierno la factura a través de un ERE u otras fórmulas que se saben muy bien sus gabinetes de abogados.

Del ejecutivo de consenso tampoco faltan señales de peligro. Ahí están José Luis Escrivá (ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con sus 75.000 eurazos anuales) o Nadia Calviño (vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, con 78.000) para recordarnos un día sí y al otro también que las pensiones son insostenibles y que hay que retrasar la edad de jubilación (que con la actual legislación ya va camino de los 67 años) y aumentar los requisitos para poder alcanzar el 100% de la pensión, a ver si así acabamos por resignarnos y tragar con las pensiones privadas, en forma de mochila austriaca o de cualquier otra ocurrencia.

Frente a esas campañas para atemorizar y desmovilizar a la clase trabajadora, y muy especialmente a sus sectores más precarizados, la única respuesta que puede salvar todos esos derechos sociales, que las generaciones precedentes nos legaron, sólo cabe la organización popular y la lucha permanente por el justo reparto del trabajo y la riqueza.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...