Catalunya
Todo por la Patria

Se pueden buscar todo tipo de excusas, argumentos y filigranas, a favor y en contra. Pero lo que en esencia se ventila en el llamado “desafío catalán” era una desigual competición de nacionalismos.

Nacionalismo
12 nov 2017 15:52

Entre uno emergente, cívico y nasciturus que aglutinaba los estandartes de la clásica burguesía del Principado en sus horas más bajas, el PDeCAT sucesor in artículo mortis de la muy corrupta CiU del 3%, junto a sus tradicionales rivales de ERC y una base de soporte en la sociedad civil formada por Òmnium Cultural (OC) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), más los incontrolados de la Coordinadora de Unidad Popular (CUP). Esta última como quinta en discordia en el reparto autodeterminacionista desde el momento en que su lectura del procés aspiraba a servir como una lanzadera de ruptura con el Régimen del 78 y la Monarquía que lo corona.

En la otra orilla, está el nacionalismo español de toda la vida, impasible el ademán. El que ostenta en propiedad la patente de nación soberana, única e indivisible, patria común de todos los españoles. Como proclama el artículo 2º de la vigente Constitución, reproduciendo casi en su literalidad lo que figuraba al respecto en el Fuero de los Españoles, la “carta magna” de la dictadura. Un macizo de la raza que ha recobrado legitimidad al ser escoltado en sus acciones coercitivas (represión policial del referéndum del 1º de octubre; aplicación del intervencionista 155; encarcelamientos judiciales; etc.) por actores sobrevenidos provenientes del centro y de la sediciente izquierda. Como muestra de esa tangana ahí quedan para los anales las masivas contra-manifestaciones por “la unidad de España” lideradas por el socialista Josep Borrell, en su día cabeza de lista de Ferraz a la presidencia del gobierno, el ex eurodiputado de Podemos, Carlos Jiménez Villarejo, y el ex secretario general del PCE y del PSUC Francisco Frutos, en comandita con algunos de los miembros más insignes del cerril “¡a por ellos!”.

Se trata de la versión cool del cuartelero “¡todo por la patria!” que ha dado lugar a jornadas memorables a diestra y siniestra. Así, hemos visto a un ex presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, llamando “cerdos” a los independentistas, y a una ex ministra de Vivienda en el gobierno de Rodríguez Zapatero, María Antonia Trujillo, colgar un tuit en las redes sociales ufanándose de haber abandonado un restaurante porque le habían servido una botella de agua marca Font Vella. Por no hablar de esa entrevista exclusiva a José María Aznar en la cadena SER del Grupo Prisa, la primera en 21 años, en el mismo momento en que en el juicio de la Gürtel se confirma con pelos y señales que durante su mandato existía una caja B en el PP. Esperpéntico aquelarre que llueve sobre mojado. Aunque sabíamos que la política hace extraños compañeros de cama. Lo dijo alguien con demostrado conocimiento de causa. El muy vitriólico franquista Manuel Fraga Iribarne, que había apadrinado la entrada en la sociedad surgida del consenso borbónico de Santiago Carrillo en el costroso Club Siglo XXI.

Con semejante paisaje y paisanaje no es extraño que el resultado sea un aumento del conservadurismo social y el oscurantismo político en el ruedo ibérico.

Eso es lo que refleja a las claras el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): que el partido que saca más provecho del coral ¡a por ellos! es el de un Rivera cada vez más en la estela de su heterónimo joseantoniano, mientras el Iglesias del “asalto a los cielos” inicia su descenso a los infiernos por intentar soplar y sorber sin ser gaitero. En lo que todos, tirios y troyanos, parecen coincidir es en la pertinencia de la desigualdad de facto entre comunidades que ampara la Constitución del 78 en lo referido al régimen foral de los territorios históricos, en flagrante contradicción con el artículo 14 que proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Arquivado en: Catalunya
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.