Catalunya
Todo por la Patria

Se pueden buscar todo tipo de excusas, argumentos y filigranas, a favor y en contra. Pero lo que en esencia se ventila en el llamado “desafío catalán” era una desigual competición de nacionalismos.

Nacionalismo
12 nov 2017 15:52

Entre uno emergente, cívico y nasciturus que aglutinaba los estandartes de la clásica burguesía del Principado en sus horas más bajas, el PDeCAT sucesor in artículo mortis de la muy corrupta CiU del 3%, junto a sus tradicionales rivales de ERC y una base de soporte en la sociedad civil formada por Òmnium Cultural (OC) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), más los incontrolados de la Coordinadora de Unidad Popular (CUP). Esta última como quinta en discordia en el reparto autodeterminacionista desde el momento en que su lectura del procés aspiraba a servir como una lanzadera de ruptura con el Régimen del 78 y la Monarquía que lo corona.

En la otra orilla, está el nacionalismo español de toda la vida, impasible el ademán. El que ostenta en propiedad la patente de nación soberana, única e indivisible, patria común de todos los españoles. Como proclama el artículo 2º de la vigente Constitución, reproduciendo casi en su literalidad lo que figuraba al respecto en el Fuero de los Españoles, la “carta magna” de la dictadura. Un macizo de la raza que ha recobrado legitimidad al ser escoltado en sus acciones coercitivas (represión policial del referéndum del 1º de octubre; aplicación del intervencionista 155; encarcelamientos judiciales; etc.) por actores sobrevenidos provenientes del centro y de la sediciente izquierda. Como muestra de esa tangana ahí quedan para los anales las masivas contra-manifestaciones por “la unidad de España” lideradas por el socialista Josep Borrell, en su día cabeza de lista de Ferraz a la presidencia del gobierno, el ex eurodiputado de Podemos, Carlos Jiménez Villarejo, y el ex secretario general del PCE y del PSUC Francisco Frutos, en comandita con algunos de los miembros más insignes del cerril “¡a por ellos!”.

Se trata de la versión cool del cuartelero “¡todo por la patria!” que ha dado lugar a jornadas memorables a diestra y siniestra. Así, hemos visto a un ex presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, llamando “cerdos” a los independentistas, y a una ex ministra de Vivienda en el gobierno de Rodríguez Zapatero, María Antonia Trujillo, colgar un tuit en las redes sociales ufanándose de haber abandonado un restaurante porque le habían servido una botella de agua marca Font Vella. Por no hablar de esa entrevista exclusiva a José María Aznar en la cadena SER del Grupo Prisa, la primera en 21 años, en el mismo momento en que en el juicio de la Gürtel se confirma con pelos y señales que durante su mandato existía una caja B en el PP. Esperpéntico aquelarre que llueve sobre mojado. Aunque sabíamos que la política hace extraños compañeros de cama. Lo dijo alguien con demostrado conocimiento de causa. El muy vitriólico franquista Manuel Fraga Iribarne, que había apadrinado la entrada en la sociedad surgida del consenso borbónico de Santiago Carrillo en el costroso Club Siglo XXI.

Con semejante paisaje y paisanaje no es extraño que el resultado sea un aumento del conservadurismo social y el oscurantismo político en el ruedo ibérico.

Eso es lo que refleja a las claras el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): que el partido que saca más provecho del coral ¡a por ellos! es el de un Rivera cada vez más en la estela de su heterónimo joseantoniano, mientras el Iglesias del “asalto a los cielos” inicia su descenso a los infiernos por intentar soplar y sorber sin ser gaitero. En lo que todos, tirios y troyanos, parecen coincidir es en la pertinencia de la desigualdad de facto entre comunidades que ampara la Constitución del 78 en lo referido al régimen foral de los territorios históricos, en flagrante contradicción con el artículo 14 que proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Arquivado en: Catalunya
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.