Opinión
Más tren, menos carreteras. Contaminación, Agotamiento, Decrecimiento

Son ya muchas voces más que solventes las que invocan la urgente necesidad del “decrecimiento”, porque es evidente que todo tiene un límite y el mismísimo planeta está al borde del colapso.
Mani 8J cabecera
Cabecera de la manifestación convocada este 8J por la plataforma Red Granada Mega renovables. Susana Sarrión
2 sep 2024 10:51

En 2035 la Unión Europea prohibirá la venta y matriculación de vehículos que emitan CO2. Esta es la sucinta noticia que recorre corrillos y mentideros, tertulias y redes en los que se analiza, alisa y revuelve las consecuencias que esta decisión supondrá a corto plazo para toda una industria que parece no está preparada para este reto. El debate va aumentando y lo más probable es que crezca, en la medida que la industria automovilística vaya entrando en lo que podría calificarse de un callejón sin salida. La otra pata del banco son las empresas petroleras que ya han comenzado a planificar (aunque el capitalismo aborrece de esta palabra) el cambio de modelo gestionando los combustibles fósiles que parecen tener una vida bastante corta. Con cada vez más demanda energética mundial, por el aumento de población y del consumo consecuente, las reservas de petróleo y gas ya han comenzado a agotarse. De hecho REPSOL y otras, potentes petroleras, comenzaron a desarrollar energías alternativas no contaminantes. El director de la Agencia Internacional de la Energía AIE, Fatih Birol, ha avanzado las proyecciones que el órgano financiado por la OCDE y con sede en París, publicará el próximo mes en su habitual World Energy Outlook. “Estamos siendo testigos del comienzo del fin de la era de los combustibles fósiles y tenemos que prepararnos para la próxima era”. Otra pata del banco y no menos importante es el deficiente desarrollo tecnológico para hacer viable la implantación de los coches eléctricos. Las dificultades que los primeros modelos están presentando indican que esta opción está reservada a una élite y no podrá dar respuesta al modelo que durante décadas permite a las familias utilizar uno o varios vehículos. La cultura del automóvil ha definido la estructura económica y cultural de todas las sociedades. Miles de millones de personas viven y trabajan en lugares donde no tener vehículo no tendría sentido.

Desde las ágoras del ecologismo, hace ya más de medio siglo, se viene insistiendo en la necesidad del decrecimiento y en este campo concreto el imprescindible impulso al transporte colectivo.

Desde las ágoras del ecologismo, hace ya más de medio siglo, se viene insistiendo en la necesidad del decrecimiento y en este campo concreto el imprescindible impulso al transporte colectivo. En la década de los 60 del siglo pasado ya se anunciaba la necesidad de dar mayor importancia al transporte ferroviario electrificado. Roger Garaudy, denostado por Cesar Vidal en su artículo “La estela de Garaudy”, persona controvertida, ideólogo comunista que al mismo tiempo asumía vivencias religiosas, expulsado del Comité Central del partido comunista francés, profetizó por esas fechas en su libro “La alternativa” la urgente necesidad de extender redes ferroviarias electrificadas para garantizar el derecho a la movilidad de la ciudadanía. Paradójicamente en una sociedad altamente individualizada lo colectivo aparece con fuerza en el cercano horizonte de mediados del S. XXI. Y todo ello porque los combustibles fósiles se agotan. Y no sólo eso, sino que su valor industrial para la producción de bienes (pinturas, plásticos, etc…) hacen preciso resérvalos de la “quema”. Los derivados del crudo son tan valiosos que quemarlos en la automoción parece una hilaridad. Las grandes compañías petrolíferas podrían estar detrás de esta fenomenal transformación que la industria automovilística está obligada a hacer. Se enuncian requerimientos ecológicos para adoptar medidas que reduzcan e incluso eliminen los motores de combustión que produzcan CO2, no obstante la principal razón de todas las industrias relacionadas tiene más que ver con la más que probable, a corto plazo, agotamiento del crudo. En este sentido se manifestaba en el pasado mes de junio el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz en un foro bajo el título: 'Liderar en la transformación’. El Sr. Imaz ha mostrado su desacuerdo con “las políticas medioambientales de la Unión Europea al respecto de la prohibición de la venta de vehículos de combustión a partir de 2035, calificando la medida como un “error profundo” y avanzando que, en su opinión, “no se va a producir”. En este sentido manifestó: “Es falso el axioma de que electrificar signifique descarbonizar la economía.” ¡Paradójico! Puede parecerlo, pero sólo eso, ya que todo depende de con que fuente de energía se produzca la electricidad que se utilice. En este sentido Imaz concreta: “Los combustibles y gases renovables son una necesidad si de verdad queremos reducir las emisiones”. Este foro servía como presentación en Madrid de la Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular para una Movilidad Sostenible (Crecemos). Vuelta al slogan que el sistema capitalista enarbola desde hace siglos. Son ya muchas voces más que solventes las que invocan la urgente necesidad del “decrecimiento”, porque es evidente que todo tiene un límite y el mismísimo planeta está al borde del colapso. Podrían asumir los gurús del crecimiento aquella sabia sentencia de que ¡NO ES MÁS RICO QUIEN MÁS TIENE, SINO QUIEN MENOS NECESITA! La polémica está servida. Mientras tanto, ¿Qué decisión tomarán aquellas personas que deseen adquirir un vehículo? Incertidumbre absoluta ya que nada presagia que la vida útil de los vehículos de combustión sea lo suficientemente larga para amortizar la importante inversión que para cualquier economía familiar representa la compra de un coche. Más incertidumbre cuando la paulatina escases de combustibles sin duda empujará al alza los precios de los mismos. Muchas economías familiares no pueden llegar a fin de mes y si sube el precio de los combustibles fósiles el escenario parece muy preocupante, ya que afectará no sólo a la circulación de vehículo propio, sino a la cesta de la compra, los precios de la energía eléctrica, etc.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.