Opinión
Más tren, menos carreteras. Contaminación, Agotamiento, Decrecimiento

Son ya muchas voces más que solventes las que invocan la urgente necesidad del “decrecimiento”, porque es evidente que todo tiene un límite y el mismísimo planeta está al borde del colapso.
Mani 8J cabecera
Cabecera de la manifestación convocada este 8J por la plataforma Red Granada Mega renovables. Susana Sarrión
2 sep 2024 10:51

En 2035 la Unión Europea prohibirá la venta y matriculación de vehículos que emitan CO2. Esta es la sucinta noticia que recorre corrillos y mentideros, tertulias y redes en los que se analiza, alisa y revuelve las consecuencias que esta decisión supondrá a corto plazo para toda una industria que parece no está preparada para este reto. El debate va aumentando y lo más probable es que crezca, en la medida que la industria automovilística vaya entrando en lo que podría calificarse de un callejón sin salida. La otra pata del banco son las empresas petroleras que ya han comenzado a planificar (aunque el capitalismo aborrece de esta palabra) el cambio de modelo gestionando los combustibles fósiles que parecen tener una vida bastante corta. Con cada vez más demanda energética mundial, por el aumento de población y del consumo consecuente, las reservas de petróleo y gas ya han comenzado a agotarse. De hecho REPSOL y otras, potentes petroleras, comenzaron a desarrollar energías alternativas no contaminantes. El director de la Agencia Internacional de la Energía AIE, Fatih Birol, ha avanzado las proyecciones que el órgano financiado por la OCDE y con sede en París, publicará el próximo mes en su habitual World Energy Outlook. “Estamos siendo testigos del comienzo del fin de la era de los combustibles fósiles y tenemos que prepararnos para la próxima era”. Otra pata del banco y no menos importante es el deficiente desarrollo tecnológico para hacer viable la implantación de los coches eléctricos. Las dificultades que los primeros modelos están presentando indican que esta opción está reservada a una élite y no podrá dar respuesta al modelo que durante décadas permite a las familias utilizar uno o varios vehículos. La cultura del automóvil ha definido la estructura económica y cultural de todas las sociedades. Miles de millones de personas viven y trabajan en lugares donde no tener vehículo no tendría sentido.

Desde las ágoras del ecologismo, hace ya más de medio siglo, se viene insistiendo en la necesidad del decrecimiento y en este campo concreto el imprescindible impulso al transporte colectivo.

Desde las ágoras del ecologismo, hace ya más de medio siglo, se viene insistiendo en la necesidad del decrecimiento y en este campo concreto el imprescindible impulso al transporte colectivo. En la década de los 60 del siglo pasado ya se anunciaba la necesidad de dar mayor importancia al transporte ferroviario electrificado. Roger Garaudy, denostado por Cesar Vidal en su artículo “La estela de Garaudy”, persona controvertida, ideólogo comunista que al mismo tiempo asumía vivencias religiosas, expulsado del Comité Central del partido comunista francés, profetizó por esas fechas en su libro “La alternativa” la urgente necesidad de extender redes ferroviarias electrificadas para garantizar el derecho a la movilidad de la ciudadanía. Paradójicamente en una sociedad altamente individualizada lo colectivo aparece con fuerza en el cercano horizonte de mediados del S. XXI. Y todo ello porque los combustibles fósiles se agotan. Y no sólo eso, sino que su valor industrial para la producción de bienes (pinturas, plásticos, etc…) hacen preciso resérvalos de la “quema”. Los derivados del crudo son tan valiosos que quemarlos en la automoción parece una hilaridad. Las grandes compañías petrolíferas podrían estar detrás de esta fenomenal transformación que la industria automovilística está obligada a hacer. Se enuncian requerimientos ecológicos para adoptar medidas que reduzcan e incluso eliminen los motores de combustión que produzcan CO2, no obstante la principal razón de todas las industrias relacionadas tiene más que ver con la más que probable, a corto plazo, agotamiento del crudo. En este sentido se manifestaba en el pasado mes de junio el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz en un foro bajo el título: 'Liderar en la transformación’. El Sr. Imaz ha mostrado su desacuerdo con “las políticas medioambientales de la Unión Europea al respecto de la prohibición de la venta de vehículos de combustión a partir de 2035, calificando la medida como un “error profundo” y avanzando que, en su opinión, “no se va a producir”. En este sentido manifestó: “Es falso el axioma de que electrificar signifique descarbonizar la economía.” ¡Paradójico! Puede parecerlo, pero sólo eso, ya que todo depende de con que fuente de energía se produzca la electricidad que se utilice. En este sentido Imaz concreta: “Los combustibles y gases renovables son una necesidad si de verdad queremos reducir las emisiones”. Este foro servía como presentación en Madrid de la Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular para una Movilidad Sostenible (Crecemos). Vuelta al slogan que el sistema capitalista enarbola desde hace siglos. Son ya muchas voces más que solventes las que invocan la urgente necesidad del “decrecimiento”, porque es evidente que todo tiene un límite y el mismísimo planeta está al borde del colapso. Podrían asumir los gurús del crecimiento aquella sabia sentencia de que ¡NO ES MÁS RICO QUIEN MÁS TIENE, SINO QUIEN MENOS NECESITA! La polémica está servida. Mientras tanto, ¿Qué decisión tomarán aquellas personas que deseen adquirir un vehículo? Incertidumbre absoluta ya que nada presagia que la vida útil de los vehículos de combustión sea lo suficientemente larga para amortizar la importante inversión que para cualquier economía familiar representa la compra de un coche. Más incertidumbre cuando la paulatina escases de combustibles sin duda empujará al alza los precios de los mismos. Muchas economías familiares no pueden llegar a fin de mes y si sube el precio de los combustibles fósiles el escenario parece muy preocupante, ya que afectará no sólo a la circulación de vehículo propio, sino a la cesta de la compra, los precios de la energía eléctrica, etc.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.