Coronavirus
Vieja normalidad y nuevas normas

Si lo normal es lo habitual, si es seguir la costumbre o las reglas sociales, parece lógico pensar que con la vuelta a la normalidad que se viene anunciando para cuando amaine lo suficiente la pandemia del Covid, volveremos a los hábitos que teníamos antes de la llegada de esta crisis sanitaria. Sin embargo tal normalidad puede que se vea mucho más controlada, mucho más reglada y normalizada de lo que nuestras vidas lo han estado en tiempos no tan lejanos.
Toque de queda Estado de alarma Pandemia
Pancarta en Madrid
27 jun 2021 14:00

Y es que esta fase que todavía estamos viviendo ha servido para que el Estado y sus servidores hayan experimentado con las muchas posibilidades de control y manipulación que el miedo frente a un peligro desconocido genera en la población. La capacidad de crear una verdad oficial, indiscutible y asumida por la ciudadanía, se ha visto multiplicada durante los meses más duros de la pandemia, así como las facultades de vigilancia y represión de los cuerpos policiales. La versión oficial no ha triunfado por que fuera la más científica y fiable, sino porque era la única que los medios, todos los medios, nos transmitían. Esa opinión indiscutible sobre aspectos de las diferentes medidas que se han ido adoptando (mascarillas, aislamiento, toques de queda, tipos de vacunas, etc.) ha cambiado a lo largo del proceso sin que la población haya mostrado dudas generalizadas sobre la veracidad de cada una de esas modificadas versiones oficiales.

Es indudable que esta experiencia supone una mayor impunidad frente a cualquier otra incursión gubernamental en medidas que limiten las hasta ahora sagradas libertades individuales. El poder ejecutivo sale fortalecido de esta crisis y la ciudadanía queda a merced de la autoridad, tenga esta razón o no en sus recorte de derechos y facultades considerados inherentes a las personas en un sistema democrático.

Tampoco ha levantado grandes debates y protestas la más que aparente supeditación de la salud de la población a los intereses de la economía. En varias ocasiones se han suavizado restricciones para posibilitar la movilidad de turistas, nacionales o extranjeros, lo que ha provocado preocupantes nuevas olas de contagios y fallecimientos. En otros casos ha sido la relajación en los horarios de cierre de comercio y hostelería lo que ha puesto en peligro los resultados del trabajo del personal sanitario y del resto de servicios implicados en la lucha contra la pandemia. Se ha comprobado que, misteriosamente, el optimismo de autoridades y medios aumentaba ante la proximidad de puentes o periodos vacacionales de verano, Semana Santa o Navidad y más de una comunidad autónoma relajaba sus restricciones en esas fechas para facilitar la movilidad y el consumo.

Durante más de un año la pandemia y la promesa de un pronto regreso a la normalidad han reinado totalmente sobre el resto de la actualidad en debates, noticiarios y conversaciones familiares. Sin embargo no han sido pocas las leyes y normas que, aprovechando ese momento de miedos y controles, nos han ido modificando sin apenas críticas en contra.

Durante más de un año la pandemia y la promesa de un pronto regreso a la normalidad han reinado totalmente sobre el resto de la actualidad en debates, noticiarios y conversaciones familiares. Sin embargo no han sido pocas las leyes y normas que, aprovechando ese momento de miedos y controles, nos han ido modificando sin apenas críticas en contra.

Todo se ha ido aceptando como normal, como lo único que se podía hacer en tales circunstancias. Normal parece ya que se siga aplicando la Ley mordaza para sancionar a participantes en concentraciones y para impedir la solidaridad con familias que se enfrentan a un desahucio cuando lo normal, porque lo habían prometido los partidos que ahora forman gobierno, es que tanto la ley mordaza como los desahucios estuvieran ya suprimidos.

Para capear la caída de la actividad económica se han ido adoptando algunas decisiones que, más que ayudar a las familias que peor lo están pasando con la pandemia, parecen destinadas a complementar los resultados de las empresas. Así, en lugar de obligar a compañías con cuantiosos beneficios como la banca o las eléctricas a bajar sus precios, se ha preferido renunciar a parte de los impuestos que recauda el Estado (y con los que se financian servicios sociales, entre otras cosas) y dejar que nos atraquen en el recibo de la luz o las comisiones por tener una modesta libreta de ahorro.

Igualmente no parece muy normal que se haya negociado con tanto sigilo un nuevo acuerdo para retrasar  “voluntariamente” la edad de jubilación. Ante un dato tan negativo para este país como tener el 45% de paro entre jóvenes menores de 25 años lo racional hubiera sido adelantar la edad de jubilación, pero lejos de derogar la reforma anterior, que nos está llevando al retiro a los 67 años, ahora se pactan diversas medidas para ir empujando a los trabajadores a jubilarse mucho más tarde.

En fin, que no sabemos cuándo volverá la dichosa normalidad que nos prometen pero sí podemos ir viendo ya el conjunto de normas, nuevas o retocadas, que nos van a amargar la vida durante y después de la Covid-19.

Archivado en: Represión Coronavirus
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.