Pensiones
¡Viven! Mal, pero aún viven

La lucha por las pensiones dignas continúa a pesar del desinterés de los medios de comunicación
Defensa Pensiones
24 oct 2022 11:49

Hace ya algunos días que se recordó el accidente sufrido en 1972 por un avión uruguayo con 45 pasajeros, jugadores de un equipo de rugby que se dirigía a Santiago de Chile, cuyos 16 supervivientes aguantaron 72 largos días hasta ser rescatados, después de hacer frente al intenso frío y a la escasez de alimentos, carencia que les obligó a tomar la terrible decisión de comerse los cadáveres de sus compañeros fallecidos en el siniestro. Dos de los supervivientes consiguieron llegar, después de atravesar durante diez días las nevadas cumbres andinas, hasta un lugar habitado y avisar a las autoridades. Todo el mundo pensaba que habían muerto en su totalidad y ¡Viven! fue la sorprendida respuesta colectiva reflejada en libros, reportajes y hasta películas.

Pero no es de esta tragedia de lo que quería hablar ahora. Me he permitido recupera el título del primer libro sobre aquella muestra de solidaridad y resistencia humanas, publicado en 1974 por Piers Paul Read, y traer a colación otro ejemplo de un colectivo de gentes que en estas fechas ha vuelto a emerger para recordarnos que también viven, aunque en condiciones cada día más precarias.

Me refiero, como casi nadie se imagina, a los pensionistas, una veintena de los cuales culminaba el pasado 15 de octubre en Madrid una marcha a pie que había partido de Alzira (València) dos semanas antes. Pero claro, desbordados como están los grandes medios en su tarea de mostrarnos, con todo lujo de detalles, lo que a sus dueños les interesa que pensemos y opinemos, no han tenido tiempo ni espacio para contar que un grupo de personas mayores, algunas con más de 80 años, se van caminando a la capital del estado para exigir pensiones y salarios dignos, sanidad pública universal y servicios sociales de calidad.

Las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Tampoco encuentro en los días siguientes referencia alguna sobre la gran manifestación (unas 30.000 personas, buena parte de ellas convocadas por la CGT) que recorrió las calles madrileñas como broche final de esta nueva etapa de la larga lucha por la defensa del sistema público de pensiones y del resto de conquistas de la clase trabajadora. Honrosas excepciones siempre las hay, y sobre la movilización del 15 de octubre también las hubo. Pero la nota general, lo mayoritario en el sector, es que se pasa absolutamente de lo que no entra en las coordenadas de los que deciden qué se cuenta y con qué orientación se elaboran las noticias.

Los muchos recursos disponibles se destinan a relatar la guerra de Ucrania desde el bando correcto (el de nuestros gobiernos, claro), a interpelar a laureados economistas para que nos expliquen cómo es posible resistir la subida de los precios sin subir los sueldos y pensiones, a calentar otra precampaña electoral con la batalla dialéctica entre partidarios de bajar impuestos a los ricos y defensores de cobrarles un poquito más (sin llegar a enfadarlos) y a mantenernos al corriente de los líos sentimentales del famoseo o las crisis y los éxitos de nuestros equipos favoritos, muy mayoritariamente de fútbol. El resto, las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Sin embargo, como los supervivientes de La tragedia de los Andes, hay grupos que todavía viven con ilusión sus luchas por un mundo mejor, sindicatos condenados al ostracismo que se enfrentan a los recorte de derechos laborales, profesionales sanitarios y educadores que se empeñan en mantener la calidad de esos sectores públicos, abuelos y abuelas que se plantan en Madrid (o donde haga falta) con sus achaques y sus chalecos a decirle a los que mandan que exigen una pensiones dignas, para ellos y también para su descendencia. Y es que aunque ya las den por muertas, hay causas justas y gentes luchadoras que viven y vivirán.

Pensiones
El Banco de España, contra las pensiones y nuestros derechos

En un contexto de escaso o nulo crecimiento económico, de masiva destrucción de puestos de trabajo y de represión salarial, la sostenibilidad financiera de las pensiones pasaría porque se cubrieran con cargo a los ingresos impositivos.

Y, previsiblemente, tendrán que continuar las movilizaciones con independencia de que sea uno u otro el partido encargado de gobernarnos siguiendo el modelo ultraliberal. Lo viene dejando meridianamente claro uno de los lemas de esta larga campaña: “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”; algo que no quieren entender determinados militantes de la izquierda electoralista que han puesto el grito en el cielo -o sea, en Twitter-, cargando contra quienes se atreven a convocar manifestaciones contra un gobierno tan progresista como el que tenemos en nuestro país.

Arquivado en: Pensiones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.