Pensiones
¡Viven! Mal, pero aún viven

La lucha por las pensiones dignas continúa a pesar del desinterés de los medios de comunicación
Defensa Pensiones
24 oct 2022 11:49

Hace ya algunos días que se recordó el accidente sufrido en 1972 por un avión uruguayo con 45 pasajeros, jugadores de un equipo de rugby que se dirigía a Santiago de Chile, cuyos 16 supervivientes aguantaron 72 largos días hasta ser rescatados, después de hacer frente al intenso frío y a la escasez de alimentos, carencia que les obligó a tomar la terrible decisión de comerse los cadáveres de sus compañeros fallecidos en el siniestro. Dos de los supervivientes consiguieron llegar, después de atravesar durante diez días las nevadas cumbres andinas, hasta un lugar habitado y avisar a las autoridades. Todo el mundo pensaba que habían muerto en su totalidad y ¡Viven! fue la sorprendida respuesta colectiva reflejada en libros, reportajes y hasta películas.

Pero no es de esta tragedia de lo que quería hablar ahora. Me he permitido recupera el título del primer libro sobre aquella muestra de solidaridad y resistencia humanas, publicado en 1974 por Piers Paul Read, y traer a colación otro ejemplo de un colectivo de gentes que en estas fechas ha vuelto a emerger para recordarnos que también viven, aunque en condiciones cada día más precarias.

Me refiero, como casi nadie se imagina, a los pensionistas, una veintena de los cuales culminaba el pasado 15 de octubre en Madrid una marcha a pie que había partido de Alzira (València) dos semanas antes. Pero claro, desbordados como están los grandes medios en su tarea de mostrarnos, con todo lujo de detalles, lo que a sus dueños les interesa que pensemos y opinemos, no han tenido tiempo ni espacio para contar que un grupo de personas mayores, algunas con más de 80 años, se van caminando a la capital del estado para exigir pensiones y salarios dignos, sanidad pública universal y servicios sociales de calidad.

Las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Tampoco encuentro en los días siguientes referencia alguna sobre la gran manifestación (unas 30.000 personas, buena parte de ellas convocadas por la CGT) que recorrió las calles madrileñas como broche final de esta nueva etapa de la larga lucha por la defensa del sistema público de pensiones y del resto de conquistas de la clase trabajadora. Honrosas excepciones siempre las hay, y sobre la movilización del 15 de octubre también las hubo. Pero la nota general, lo mayoritario en el sector, es que se pasa absolutamente de lo que no entra en las coordenadas de los que deciden qué se cuenta y con qué orientación se elaboran las noticias.

Los muchos recursos disponibles se destinan a relatar la guerra de Ucrania desde el bando correcto (el de nuestros gobiernos, claro), a interpelar a laureados economistas para que nos expliquen cómo es posible resistir la subida de los precios sin subir los sueldos y pensiones, a calentar otra precampaña electoral con la batalla dialéctica entre partidarios de bajar impuestos a los ricos y defensores de cobrarles un poquito más (sin llegar a enfadarlos) y a mantenernos al corriente de los líos sentimentales del famoseo o las crisis y los éxitos de nuestros equipos favoritos, muy mayoritariamente de fútbol. El resto, las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Sin embargo, como los supervivientes de La tragedia de los Andes, hay grupos que todavía viven con ilusión sus luchas por un mundo mejor, sindicatos condenados al ostracismo que se enfrentan a los recorte de derechos laborales, profesionales sanitarios y educadores que se empeñan en mantener la calidad de esos sectores públicos, abuelos y abuelas que se plantan en Madrid (o donde haga falta) con sus achaques y sus chalecos a decirle a los que mandan que exigen una pensiones dignas, para ellos y también para su descendencia. Y es que aunque ya las den por muertas, hay causas justas y gentes luchadoras que viven y vivirán.

Pensiones
El Banco de España, contra las pensiones y nuestros derechos

En un contexto de escaso o nulo crecimiento económico, de masiva destrucción de puestos de trabajo y de represión salarial, la sostenibilidad financiera de las pensiones pasaría porque se cubrieran con cargo a los ingresos impositivos.

Y, previsiblemente, tendrán que continuar las movilizaciones con independencia de que sea uno u otro el partido encargado de gobernarnos siguiendo el modelo ultraliberal. Lo viene dejando meridianamente claro uno de los lemas de esta larga campaña: “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”; algo que no quieren entender determinados militantes de la izquierda electoralista que han puesto el grito en el cielo -o sea, en Twitter-, cargando contra quienes se atreven a convocar manifestaciones contra un gobierno tan progresista como el que tenemos en nuestro país.

Arquivado en: Pensiones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.