Antiespecismo
4N Antiespecista: a las calles por la liberación animal

Tras el éxito del año pasado, antiespecistas convocan hoy una manifestación para denunciar la explotación animal.

Antiespecismo 4N
Manifestación antiespecista del 5 de noviembre de 2016. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

Bajo el lema "Respeto y libertad para los animales. Luchemos hasta el fin del especismo”, antiespecistas de Madrid y de otros puntos de la península se manifestarán hoy en Madrid para poner en evidencia el sistema de explotación al que sometemos día a día a otros animales.

La primera edición se celebró el año pasado, y miles de personas de todo el Estado acudieron, muy animadas a pesar de la lluvia, para visibilizar el problema de la explotación animal. Igual que entonces, este año la marcha estará estructurada en bloques temáticos. En palabras de las organizadoras, entrevistadas para El Salto, "la idea es visibilizar varios temas importantes. Queremos que se vean las cinco áreas principales de explotación animal: alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación y 'mascotismo'. También recordaremos a la gente que ha perdido la vida por luchar por la libertad de los demás animales, y a las personas que están en la cárcel también por ello. Sin olvidarnos del trabajo imprescindible que hacen los santuarios". 

La manifestación de este año tiene un planteamiento casi idéntico a la de la anterior, como reconocen quienes convocan: "La situación de los animales no humanos, por desgracia, sigue siendo la misma". Lo único que se modifica es el recorrido, que se variará "para visibilizar el tema por otros lugares de Madrid también muy emblemáticos y muy concurridos".

En cuanto a su poder de convocatoria, las organizadoras explican que por ahora les han confirmado que se ha fletado un autobús desde Valencia. "Por una parte es verdad que nos gustaría que viniera gente de todo el Estado para ser muchas personas y hacer mucho ruido, pero por otro lado tampoco tenemos la pretensión de ser el centro del activismo, y nos parece estupendo que haya grupos que hagan actos o manifestaciones en sus localidades ese mismo día. Creemos que eso también da mucha fuerza, a la vez que también puede mostrar unión dentro del movimiento".

Desde la organización esperan que la protesta transcurra de forma acorde a los valores de la misma, según dejan claro las convocantes en la web de la marcha: "Uno de los temas que más nos preocupan es que todo el mundo se sienta a gusto en este espacio. (...) Creemos rotundamente que este movimiento no puede reproducir violencias hacia animales de nuestra propia especie. Por eso, si en algún momento sientes o reconoces una agresión en la manifestación te invitamos a señalarla, y actuar frente a ella. Si por lo que fuera no puedes hacerlo, (...) siéntete en confianza para decirnos, a nosotras o a otras personas que se estén manifestando, qué necesitas y qué se puede hacer por ti".  

Al hilo de esa voluntad de bienestar para las participantes en la convocatoria, cabe mencionar al colectivo Transfeministas por la liberación, que organizará dentro de la manifestación un bloque específico no mixto, es decir que no incluirá la presencia de hombres heterosexuales, y que partirá un poco antes de la Plaza de Callao para unirse al resto de la manifestación a las 17h. 

Desde El Salto, hemos contactado con Transfeministas por la liberación, que se definen como "un colectivo que surge de la necesidad de incorporar al movimiento antiespecista propuestas políticas que provienen de otros lugares de resistencia".

Bloque no mixto en la manifestación del 5N en 2016. Imagen de Filming for Liberation.

Respecto a los motivos que les llevan a organizar dicho bloque dentro de la manifestación del 4N, nos comentaban: "Hemos visto urgente y muy necesaria la convocatoria de un bloque no mixto que tenga como objetivo visibilizar las agresiones machistas dentro del movimiento de liberación animal (siempre dentro del marco de transversalidad que trabajamos). Esto es así puesto que sabemos de primera mano que muches compas dejan de militar porque ni como movimiento ni como activistas –en la mayoría de los casos– damos la respuesta contundente y sin dudas que una agresión merece. Cuando visibilizamos que nos ha agredido un compañero del movimiento recibimos más rechazo que apoyo y esto hace que muchas vean el movimiento antiespecista como un lugar hostil que apoya al agresor es en vez de a les supervivientes".

El año pasado hubo ya un bloque no mixto que estuvo conformado por varias personas de Madrid y de todo el Estado. "Este año estamos muy ilusionades porque varios colectivos estatales han confirmado su asistencia al bloque antiagresiones. Además de esto, presentamos un nuevo grupo de apoyo a compañeres afectades por agresiones machistas en el seno del movimiento antiespecista", explican desde el colectivo.

Pretenden poner énfasis en la transversalidad del movimiento antiespecista: "Es el momento de posicionarse del lado de quien vive la opresión, nunca de quien oprime", concluyen.

Para completar esta jornada de reivindicación por el fin del especismo en Madrid, se comenzará el día celebrando un duatlón reivindicativo por la mañana, en los alrededores del Zoo de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#2399
5/11/2017 8:35

Me jode que vuestra lucha transversal sea más importante a la mía dentro del partido.
Porque sois un poquito gilipolles.

0
6
Cavernícola
4/11/2017 20:27

Juventud opulenta.

0
6
#2387
4/11/2017 19:34

Está bien, pero vivimos en un mundo material. Basta de idealismo y posmodernidad.

2
9
#2540
6/11/2017 9:56

Que bien, dices palabras fáciles que suenan a súper-revolu pero que carecen totalmente de sentido. Si el antiespecismo es una cuestión idealista o posmoderna, también lo sería cualquier otra lucha. Al fin y al cabo, las luchas de liberación humana de su propias opresiones (capitalisma, racismo, machismo...) se basa en el deseo de minimizar el sufrimiento. El antiespecismo lo único que hace es incluir a todos los seres capaces de sufrir en sus reivindicaciones.
Harto de tanto comumacho y carnista-leninista que ni siquiera basa su antroponcentrismo en nada racional (o material).

5
0
#2359
4/11/2017 13:09

A visibilizar todas las opresiones. Nos vemos en las calles de Madrid

6
0
#2358
4/11/2017 13:08

¡¡Todxs a las calles hoy!!

7
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.