Antiespecismo
“Piel es asesinato”

Activistas de Bilbao protestan “en cueros” contra el uso de pieles.

Larrua erailketa da
Performance de Piztiak contra la industria de la piel en la que podemos leer la frase "Larrua erailketa da" o "Piel es asesinato" Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Con el termómetro de la ría marcando 11 grados, una veintena de personas se han desnudado hoy, en el suelo de la plaza del Arriaga y cubiertas de sangre simulada, para protestar por el consumo de pieles de otros animales. Alrededor de 20 activistas más, de pie tras ellas, sujetaban las letras de la frase "Piel es asesinato" (y más tarde la misma frase en euskera: "Larrua erailketa da").

La protesta, que la comparsa Piztiak viene celebrando cada año desde hace "unos tres o cuatro inviernos", ha sido realizada "para concienciar sobre el sufrimiento que padecen los animales a los que matan para comerciar con su piel" en palabras de Alba Mendoza, portavoz del colectivo. "Muchos de ellos viven toda su vida encerrados, y se les mata de formas horribles: electrocutados insertando objetos en sus genitales, asfixiados, gaseados por monóxido de carbono teniendo que padecer hasta 30 minutos de agonía (...)"

No solo el típico abrigo de visón

Las organizadoras de la performance aclaran que protestan por todo tipo de explotación de los otros animales. "Nuestra visión es antiespecista. Lo que queremos que la gente se plantee es que no solo el típico abrigo de piel sino que también al adquirir cuero, lana... Estás apoyando la industria de explotación de animales".

Una industria, por cierto, muy lucrativa. Sin tener en cuenta el cuero y otros materiales de origen animal usados para vestimenta, según la International Fur Trade Federation (IFF, un lobby internacional de explotadores de piel animal), la peletería es un negocio cuyos beneficios aumentan día a día y mueve cada año 40.000 millones de dólares.

La misma organización reconoce que el 85% del total de las ventas de piel proviene de animales criados para ello en granjas, llegando el restante 15% a través de animales que viven en libertad y que son capturados por su piel.

Vidas y muertes insoportables

Tanto si los animales proceden de granjas como si son obtenidos mediante la caza, las vidas de los individuos a los que se mata por su piel terminarán de forma violenta y dolorosa.

Según denuncian Piztiak y otras organizaciones por la liberación animal, los animales cuya piel se destina a consumo humano son ejecutados a menudo mediante electrocuciones vaginales o anales o gaseados; lo importante para la industria es que la piel pueda ser comercializable, no que la muerte del animal sea indolora. Aquellos que vivían en libertad son cazados en ocasiones mediante trampas que les rompen las extremidades, haciéndoles sufrir durante días hasta que mueren, habitualmente de sed o desangrados.

De este modo, animales que normalmente podrían vivir hasta 20 años, como las chinchillas, son ejecutados antes de llegar a los 7, o en el caso de los visones americanos, que pueden llegar a vivir de 4 a 8 años, son gaseados con unos 6 meses de edad, cuando su piel llega a un espesor comercializable.

Al margen de cómo mueren, los animales criados en granjas pasarán sus vidas encerrados en espacios siempre demasiado pequeños, hacinados y sufriendo enfermedades mentales derivadas del encierro (zoocosis), lo que les provoca realizar desde movimientos compulsivos hasta la automutilación y el canibalismo entre unos y otros o con sus propias crías, tal y como explican organizaciones como Igualdad Animal.

¿Y el cuero?

El cuero es otro producto extraído de otros animales y que se utiliza habitualmente para la vestimenta y el calzado, cuyo uso no está tan generalizadamente denostado como el de las pieles en el caso de los abrigos de lujo. Sin embargo, según la portavoz de Piztiak, para los animales implica el mismo sufrimiento y el mismo tipo de vida ligada a su explotación.

Aunque en ocasiones la sociedad ve justificable el uso del cuero, pues existe la creencia de que proviene de animales a los que matamos como alimento, esto ni siquiera siempre es así; muchas veces las vacas a las que se les arranca la piel no son las mismas de las que se extrae la carne. De hecho, el cuero puede venir de países muy alejados como India, así que su transporte incrementa, aún más, el daño ecológico que de por sí supone esta industria, altamente contaminante.

En concreto, el curtido de la piel es un proceso químico complejo que hace, entre otras cosas, que esta no se pudra ni se quede rígida. Supone un gasto ingente de agua y una serie de vertidos que pueden conllevar arsénico, cianuro y otras sustancias químicas relacionadas con trastornos nerviosos y enfermedades respiratorias. Además, la plantación de monocultivos para alimentar a esta gran cantidad de animales reproducidos de forma antinatural conlleva la deforestación.

La legislación

Volviendo a la peletería, la cría de animales para la industria peletera está prohibida ya en algunos países como Inglaterra, Alemania, Holanda, Austria y Croacia. Suiza tiene unas políticas tan restrictivas al respecto que en la práctica supone que no se dé este tipo de explotación en este país. Holanda, además de prohibir la apertura de nuevas granjas comenzó un proceso de cierre de las ya existentes.

Precisamente a partir de esas prohibiciones, en el Estado español (en Galicia sobre todo) se han solicitado en los últimos años una serie de licencias de empresas extranjeras para poder operar aquí, aprovechando la posibilidad legal y también unos costes inferiores a los del norte de Europa.

Hay alternativas

Hoy en día existe la tecnología suficiente como para crear materiales para vestirnos y protegernos del frío sin tener que recurrir a partes de cuerpos de otros animales, hay alternativas basadas en fibras vegetales (cáñamo, algodón, lino, etc.) o sintéticas (acrílicos, Gore-Tex, etc.). Además, en bastantes casos, las alternativas, además de ser más éticas por no suponer explotación animal, son mucho más ecológicas, cómodas y hasta económicas.


Fotografías por Tras los Muros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Luis Tovar
15/1/2018 8:55

Los animales no sólo son utilizados para quitarles su piel sino también para arrebatarles su carne, su leche, sus huevos, su pelo,... Asimismo, los animales son utilizados para servir de transporte y de sujetos forzados en experimentos. Todos los usos de animales son igualmente injustos. Todos ellos implican utilizar a los animales sin su consentimiento y contra sus intereses. Por tanto, ¿qué razón justifica realizar una campaña que *sólo* habla sobre la piel?

0
0
#6772
16/1/2018 13:05

Piztiak es una asociación antiespecista y protesta contra el uso de animales en cualquier ámbito: comida, ropa, experimentación... Si han protestado por esto, ahora, es porque en esta época del año es cuando más uso se hace de las pieles animales (como abrigo). Hay que tener un poco de sentido común: no se puede protestar por todas las causas a la vez y ya mismo. ¿Qué haces tú aquí sino, protestando por esto y no protestando por los niños de África que no tienen agua? Es absurdo.

3
0
Anónimo
14/1/2018 23:03

Ojalá el mundo cambie y nos demos cuenta del mal que hacemos. En la siguiente vida, el que lleva el cuero será la vaca que lo da

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.