Antifascismo
Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz

Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Reunión Yolanda Díaz
Reunión entre integrantes de la plataforma Libertad 6 de Zaragoza y representantes de Sumar.

Dos han sido las peticiones de la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza ante la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz: el indulto de los cuatro jóvenes antifascistas condenados a cuatro años y nueve meses de prisión tras participar en una manifestación contra Vox y la derogación de la Ley Mordaza y los artículos más lesivos del código penal que hacen referencia al derecho a la protesta. 

Francho Aijón, padre de Javitxu, el último condenado que entraba en prisión el pasado martes 21 de mayo, asegura que agradecen a Díaz que se interese por el caso “pero nos ha transmitido la complejidad del asunto porque desde sus ministerios ellos no tienen las competencias”. “Nosotros no nos conformamos con el apoyo, sino que les hemos exigido su parte de responsabilidad por estar en el Gobierno y esperamos que indulten a los chavales y que se pongan a trabajar para ello”, añade Aijón.

Represión
Los seis de Zaragoza “Mi hijo irá a prisión por ir a una manifestación contra Vox y estoy orgulloso de que estuviera allí”
El padre de Javitxu, uno de los seis de Zaragoza, que acaba de ser condenado a prisión con el testimonio de la policía como única prueba, pide al gobierno que reflexione sobre una amnistía para todas las causas de represión.

La reunión, que tuvo lugar este domingo en Zaragoza, se enmarca en la campaña a las elecciones europeas que se disputarán el próximo 9 de junio. Por ello el encuentro tuvo lugar antes de un acto de Sumar en la capital aragonesa, y a él han asistido también Estrella Galán, cabeza de la candidatura electoral, Íñigo Errejón, diputado en el Congreso de Sumar-Más Madrid, Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, Jorge Pueyo, diputado de Sumar-CHA en el Congreso, y Álvaro Sanz, diputado de IU en las Cortes de Aragón. Por parte de los jóvenes antifascistas acudían a Aijón y Pili Vázquez, ambos  familiares de Javitxu, y Pablo Rochela, portavoz de la plataforma Libertad 6 de Zaragoza.

Tras la reunión en su cuenta de X, Yolanda Díaz aseguró que desde Sumar apoyan el indulto a los seis de Zaragoza y que defenderán este indulto en el seno del Gobierno. “Manifestarse es un derecho fundamental que debemos proteger”, añadía.

“Nosotros no nos conformamos con el apoyo, sino que les hemos exigido su parte de responsabilidad por estar en el Gobierno y esperamos que indulten a los chavales y que se pongan a trabajar para ello”

Además de aumentar el “ruido público”, según la plataforma, desde Sumar también se han comprometido a reunirse con el ministro de Justicia Félix Bolaños y a derogar la Ley Mordaza, compromiso recogido en el pacto de gobierno, y que se arrastra desde la pasada legislatura, que aunque no influye en el caso de los seis de Zaragoza, consideran necesaria. “La situación de los seis de Zaragoza no es un hecho aislado, sino el culmen de un sistema que oprime y castiga a miles de personas diariamente, fruto de un entramado político, judicial y policial pensando por y para el disciplinamiento de las clases populares”, denuncian. En cuanto a la derogación de los aspectos más lesivos del código penal “es más complejo” porque estaría en la casilla de Bolaños, argumenta Aijón.

Más de 40 días presos

La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) condenaba el pasado mes de febrero a estos cuatro jóvenes antifascistas a cuatro años y nueve meses de prisión por “delitos agravados de desórdenes públicos y atentado”, así como por “lesiones a varios policías”, después de manifestarse contra un acto de Vox en Zaragoza el 17 de enero de 2019. La sentencia rebaja la pena pedida por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que era de siete años, y la de la Audiencia de Zaragoza, que les condenó a seis años. Pero esta rebaja no ha impedido su entrada en la cárcel.

Desde Libertad 6 de Zaragoza denuncian que la única prueba que se utilizó para condenar a los jóvenes, que fueron detenidos una vez finalizada la manifestación, fue el testimonio de la Policía

Desde la plataforma Libertad 6 de Zaragoza denuncian que la única prueba que se utilizó para condenar a los jóvenes, que fueron detenidos una vez finalizada la manifestación, fue el testimonio de la Policía que fue incongruente a la hora de identificarles durante el juicio.

Hoy los primeros en entrar en prisión ya cumplen 41 días presos. “Mi hijo lleva menos tiempo porque pusimos un recurso de amparo al Constitucional pero se han saltado lo que suele ser norma”, se queja Aijón mientras informa de que los jóvenes, debido a su ausencia de antecedentes, ocupan los módulos de respeto o máximo respeto y uno de ellos se encuentra en una situación límite. “Hay un chaval con ataques psicóticos que debería tener un tercer grado y no está siendo así, pese a que lo estamos demandando”, añade Aijón.

Denuncian una “sobreactuación” para contentar a Vox

El padre de Javitxu enmarca lo que está sucediendo en una “sobreactuación” para “contentar al vicepresidente de Zaragoza”, el político de Vox Alejandro Nolasco, llevando todas las medias al extremo. “Según los trabajadores del CIS (Centro de Inserción Social) Rosas a mi hijo le debían haber dado el tercer grado. Es una persona totalmente insertada en la sociedad a punto de terminar la carrera de Filosofía y sin antecedentes. Pero les quieren meter en la cárcel, esto ya viene de lejos. Con rebajar el exceso de crueldad ya valdría”, expresa.

“Hay un chaval con ataques psicóticos que debería tener un tercer grado y no está siendo así, pese a que lo estamos demandando”

Además de la pena de prisión, los seis de Zaragoza se enfrentan a una multa que intentarán sufragar con un crowdfunding. Una multa que, avisa Aijón, que aunque no puede revelar la cifra exacta, alcanza los seis ceros. 

“Si el PSOE quiere acabar con la extrema derecha en toda Europa deben de pensar si se tienen que posicionar debidamente o no. Con sus posiciones lo único que han hecho hasta ahora es que la extrema derecha crezca en toda Europa”, concluye el padre de Javitxu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Represión
Represión El Supremo confirma la condena a las seis de la Suiza
Las sindicalistas de CNT han sido condenadas a tres años y medio de prisión cada una tras participar en piquetes contra el propietario de una pastelería de Xixón.
Memoria histórica
Que mala baba Aquellas que no tienen nombre
Cómo el fascismo y el patriarcado sacaron lo peor que tenían guardado, para represaliar a las mujeres que apoyaban a la guerrilla antifranquista.
senenoa
28/5/2024 12:11

Estamos incursos en una dictadura judicial, nos guste o no, y casos como el de los seis de Zaragoza no hacen más que ratificarlo.
No hagamos nada, sigamos así y, antes pronto que tarde, nos pasará como al protagonista del poema de Martin Niemöller: "...Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi, no había nadie más que pudiera protestar.”

1
0
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Más noticias
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.