Antifascismo
Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz

Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Reunión Yolanda Díaz
Reunión entre integrantes de la plataforma Libertad 6 de Zaragoza y representantes de Sumar.

Dos han sido las peticiones de la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza ante la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz: el indulto de los cuatro jóvenes antifascistas condenados a cuatro años y nueve meses de prisión tras participar en una manifestación contra Vox y la derogación de la Ley Mordaza y los artículos más lesivos del código penal que hacen referencia al derecho a la protesta. 

Francho Aijón, padre de Javitxu, el último condenado que entraba en prisión el pasado martes 21 de mayo, asegura que agradecen a Díaz que se interese por el caso “pero nos ha transmitido la complejidad del asunto porque desde sus ministerios ellos no tienen las competencias”. “Nosotros no nos conformamos con el apoyo, sino que les hemos exigido su parte de responsabilidad por estar en el Gobierno y esperamos que indulten a los chavales y que se pongan a trabajar para ello”, añade Aijón.

Represión
Los seis de Zaragoza “Mi hijo irá a prisión por ir a una manifestación contra Vox y estoy orgulloso de que estuviera allí”
El padre de Javitxu, uno de los seis de Zaragoza, que acaba de ser condenado a prisión con el testimonio de la policía como única prueba, pide al gobierno que reflexione sobre una amnistía para todas las causas de represión.

La reunión, que tuvo lugar este domingo en Zaragoza, se enmarca en la campaña a las elecciones europeas que se disputarán el próximo 9 de junio. Por ello el encuentro tuvo lugar antes de un acto de Sumar en la capital aragonesa, y a él han asistido también Estrella Galán, cabeza de la candidatura electoral, Íñigo Errejón, diputado en el Congreso de Sumar-Más Madrid, Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, Jorge Pueyo, diputado de Sumar-CHA en el Congreso, y Álvaro Sanz, diputado de IU en las Cortes de Aragón. Por parte de los jóvenes antifascistas acudían a Aijón y Pili Vázquez, ambos  familiares de Javitxu, y Pablo Rochela, portavoz de la plataforma Libertad 6 de Zaragoza.

Tras la reunión en su cuenta de X, Yolanda Díaz aseguró que desde Sumar apoyan el indulto a los seis de Zaragoza y que defenderán este indulto en el seno del Gobierno. “Manifestarse es un derecho fundamental que debemos proteger”, añadía.

“Nosotros no nos conformamos con el apoyo, sino que les hemos exigido su parte de responsabilidad por estar en el Gobierno y esperamos que indulten a los chavales y que se pongan a trabajar para ello”

Además de aumentar el “ruido público”, según la plataforma, desde Sumar también se han comprometido a reunirse con el ministro de Justicia Félix Bolaños y a derogar la Ley Mordaza, compromiso recogido en el pacto de gobierno, y que se arrastra desde la pasada legislatura, que aunque no influye en el caso de los seis de Zaragoza, consideran necesaria. “La situación de los seis de Zaragoza no es un hecho aislado, sino el culmen de un sistema que oprime y castiga a miles de personas diariamente, fruto de un entramado político, judicial y policial pensando por y para el disciplinamiento de las clases populares”, denuncian. En cuanto a la derogación de los aspectos más lesivos del código penal “es más complejo” porque estaría en la casilla de Bolaños, argumenta Aijón.

Más de 40 días presos

La Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) condenaba el pasado mes de febrero a estos cuatro jóvenes antifascistas a cuatro años y nueve meses de prisión por “delitos agravados de desórdenes públicos y atentado”, así como por “lesiones a varios policías”, después de manifestarse contra un acto de Vox en Zaragoza el 17 de enero de 2019. La sentencia rebaja la pena pedida por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que era de siete años, y la de la Audiencia de Zaragoza, que les condenó a seis años. Pero esta rebaja no ha impedido su entrada en la cárcel.

Desde Libertad 6 de Zaragoza denuncian que la única prueba que se utilizó para condenar a los jóvenes, que fueron detenidos una vez finalizada la manifestación, fue el testimonio de la Policía

Desde la plataforma Libertad 6 de Zaragoza denuncian que la única prueba que se utilizó para condenar a los jóvenes, que fueron detenidos una vez finalizada la manifestación, fue el testimonio de la Policía que fue incongruente a la hora de identificarles durante el juicio.

Hoy los primeros en entrar en prisión ya cumplen 41 días presos. “Mi hijo lleva menos tiempo porque pusimos un recurso de amparo al Constitucional pero se han saltado lo que suele ser norma”, se queja Aijón mientras informa de que los jóvenes, debido a su ausencia de antecedentes, ocupan los módulos de respeto o máximo respeto y uno de ellos se encuentra en una situación límite. “Hay un chaval con ataques psicóticos que debería tener un tercer grado y no está siendo así, pese a que lo estamos demandando”, añade Aijón.

Denuncian una “sobreactuación” para contentar a Vox

El padre de Javitxu enmarca lo que está sucediendo en una “sobreactuación” para “contentar al vicepresidente de Zaragoza”, el político de Vox Alejandro Nolasco, llevando todas las medias al extremo. “Según los trabajadores del CIS (Centro de Inserción Social) Rosas a mi hijo le debían haber dado el tercer grado. Es una persona totalmente insertada en la sociedad a punto de terminar la carrera de Filosofía y sin antecedentes. Pero les quieren meter en la cárcel, esto ya viene de lejos. Con rebajar el exceso de crueldad ya valdría”, expresa.

“Hay un chaval con ataques psicóticos que debería tener un tercer grado y no está siendo así, pese a que lo estamos demandando”

Además de la pena de prisión, los seis de Zaragoza se enfrentan a una multa que intentarán sufragar con un crowdfunding. Una multa que, avisa Aijón, que aunque no puede revelar la cifra exacta, alcanza los seis ceros. 

“Si el PSOE quiere acabar con la extrema derecha en toda Europa deben de pensar si se tienen que posicionar debidamente o no. Con sus posiciones lo único que han hecho hasta ahora es que la extrema derecha crezca en toda Europa”, concluye el padre de Javitxu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
3jackdaws
3jackdaws
4/10/2024 9:24

Da rabia y asusta que en nuestro país, que se supone democrático, sucedan estos atropellos judiciales.

0
0
senenoa
28/5/2024 12:11

Estamos incursos en una dictadura judicial, nos guste o no, y casos como el de los seis de Zaragoza no hacen más que ratificarlo.
No hagamos nada, sigamos así y, antes pronto que tarde, nos pasará como al protagonista del poema de Martin Niemöller: "...Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi, no había nadie más que pudiera protestar.”

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.