Antifascismo
Leganés se moja contra el fascismo

Medio millar de personas gritaban este sábado ‘No pasarán’ en una marcha-eventazo convocada por Leganés para todas, para limpiar la ciudad del discurso del odio.

Leganés se moja 1
Medio millar de personas se manifestaron en Leganés coincidiendo con el mítin de la formación ultraderechista Vox Sara Plaza Casares

Eran las 11: 30 de la mañana del 6 de abril y el cielo estaba totalmente encapotado. Leganés, ciudad del sur de Madrid, barrio obrero y de tradición combativa, se preparaba para una jornada intensa y las nubes no eran ajenas. La asamblea Leganés para todas había convocado una manifestación-eventazo cargada de razones. Pedían a vecinas y vecinos que salieran a las calles por un Leganés feminista, antirracista, diverso y antifascista. Un chaparrón para limpiar el discurso del odio que ese día también impregnaba el ambiente. A unas calles del kilómetro cero de la protesta, el partido de Abascal había congregado a sus candidatos a las elecciones nacionales para presentar su programa en la plaza de toros del municipio (La Cubierta).

Plumeros, mochos e insecticidas, en manos de algunas manifestantes. Quedadas en Móstoles, en Alcorcón, en Parla y en Getafe para ir juntas. Asambleas feministas, colectivos LGTBIQ+. Migrantes y racializadas. Todas estaban ya en sus puestos cuando arrancaba la protesta. Había que limpiar el municipio del “discurso del odio”. Y ni el diluvio que arrancó a los 10 minutos de la primera consigna fue capaz de bloquear las ganas.
Mientras el agua mojaba calles, pancartas y batucada, las demandas se elevaban atravesando los paraguas. Medio millar de voces gritaban “Fuera fascistas de nuestros barrios” o “Ningún ser humano, es ilegal”. “No pasarán”, decían muchas. Sonaba el Bella Ciao. Parecía que, de repente, se abría un claro entre las nubes. Algunas veían el sol, aunque no estuviera. Porque calor se sentía. Y mucho.

A unas calles del kilómetro cero de la protesta, el partido de Abascal había congregado a sus candidatos a las elecciones nacionales

“Hemos salido para reivindicar una ciudad y unos barrios libres, diversos y combativos frente al fascismo y a las derechas”, explicaba a El Salto Olivia Isidoro, integrante de Leganés para todas. “Pese a que el tiempo no ha acompañado, la gente se ha movilizado, y, además, han venido otras asambleas del sur de Madrid. Hay un espíritu de plantar cara a estos nuevos tiempos que vuelven a ser los de hace décadas porque la extrema derecha se muestra de manera más impune”, sentenciaba. De repente, en la manifestación, se vuelve a escuchar el “No pasarán”. Vuelve el gris. En las nubes y en el calendario.

Insiste Ortega Smith, número dos de la formación ultraderechista Vox, en que el “enemigo común” es la “invasión islámica”. Sin embargo, para Leganés para todas, el mayor peligro de ayer sábado era que su “discurso de odio” se “normalizara y se introdujera en la opinión pública”. “Pedimos que no se ataque al que ellos señalan como diferente. Que no se ataque a las vecinas y vecinos que estamos sufriendo la crisis, la precariedad y los recortes que esta derecha pretende agravar”, aseguraba la integrante de Leganés para todas.

Leganes se moja 2
A la manifestación acudieron también asambleas de más ciudades del sur de Madrid Sara Plaza Casares

“La lucha será feminista o no será”, gritaban las manifestantes, a pocos metros de llegar al Parque de los Olivos, donde tendrían lugar intervenciones, actuaciones musicales y una comida popular. Feminista porque para la asamblea convocante, las mujeres son otro de los colectivos apuntados por el dardo de la nueva derecha. “Un discurso que pretende volver a convertir la violencia de género en algo privado, en cosas domésticas”, aseguran.
Ya en el parque, se sucedían las palabras intercaladas con las canciones de los grupos ‘Palabras Necias’, ‘Por Instinto’ y ‘Yo no las conozco’. Este último, un conjunto de rock femenino que reclamaba más mujeres en los escenarios. Entre las intervenciones, Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo Madrid, hacía un inciso. “Lo primero que quiero decir es que el racismo en España no nace con Vox. Eso lo sabemos muy bien las personas migrantes que vivimos en este territorio y que vemos cómo la ley de Extranjería cruza nuestras vidas desde mucho antes de que se fundara”, aseguraba. “Lo que está haciendo Vox es exteriorizar un discurso que otros han sostenido mediante leyes, normativas y reglamentos. Ese es el peligro de Vox”, incidía Guerra.

También intervenían Cogam Jóvenes y otros integrantes de colectivos LGTBIQ+. Demandando libertad sexual y una defensa por algunos hitos conquistados, como el matrimonio homosexual, complementaban sus voces con las asambleas antifascistas de Getafe para todas, Móstoles para todas, Parla Diversa y Alcorcón, Ama tu Ciudad y Odia el Fascismo. Todas reclamaban ciudades libres de violencia, de odio e intolerancia. “Contra el fascismo ni un paso atrás, venimos a quedarnos en Leganés y a hacer fuerza con distintos municipios para reivindicar espacios solidarios y justos”, explicaba Olivia Isidoro.

Le tocaba poner el broche final a la artista Fumilayo Johnson. Escritora y actriz, decidía ese día centrar su intervención en un monólogo sobre su vida. Sobre qué significa ser negra en España. Sobre qué significa ser española de padres guineanos. “Mis padres se llaman Fernando y Juana. Nacieron en Guinea, cuando Guinea era española. Yo he nacido en España, pero no vale con enseñar mi DNI. Nadie me cree ¿Eso qué es? ¿Ignorancia o racismo?”, preguntaba incisiva desde las tablas. Fumilayo hacía un llamamiento para que, en su país —que es España— un día lo único que importe es que seas persona. Un lugar interracial, intercultural y diverso. Un lugar donde el racismo no tenga cabida. “No pasarán, no pasarán”, gritaban los manifestantes que aún quedaban al finalizar el evento. Y las nubes grises, sin que nadie se percatara, ya se habían disipado. Aunque sea, solo, por un día. Mientras, habrá que seguir peleando por un horizonte despejado.

Leganes se moja 3
La manifestación terminó con discursos, actuaciones musicales y una comida popular en el Parque de los Olivos Sara Plaza Casares

Arquivado en: Leganés Vox Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Alex
8/4/2019 22:45

Puede que en la plaza hubiera 10000 "personas", pero neuronas no había ni una.

¡Madrid Antifascista!
¡Leganés Antifascista!
¡No Pasarán!

17
2
#32759
7/4/2019 21:24

https://twitter.com/_SantosTrinidad/status/1114809833805447169

0
0
#32754
7/4/2019 18:25

Bueno al menos con la lluvia pudieron lavarse por fin,aunque no les hiciese gracia.

5
12
#32744
7/4/2019 12:50

Ayer dijeron que eran 300 los que se manifestaron contra vox, no 500. Por su parte, Abascal congregó a unas 10.000 personas en la cubierta de leganés. Es lo que hay.

8
14
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.