Antifascismo
Recepción antifascista en Valencia al autobús machista de Hazte Oír

La plataforma de ultraderecha Hazte Oír tenía convocada este martes en Valencia a la prensa para pasear su bus machista. Varias activistas han intervenido para boicotear el acto.

Autobús de Hazte Oír -Valencia
Un joven exhibe una bandera LGTB antifascista durante la llegada del autobús de Hazte Oír a Valencia. Eva Máñez

Fran, un joven activista de 22 años, se ha manifestado ante el autobús de Hazte Oír. Lo ha hecho también frente a la prensa congregada allí para escuchar a los portavoces de esa organización, después de que el Ayuntamiento de Valencia prohibiera circular su autobús con mensajes contra las “feminazis” y enviase a la policía para interceptarlo en las afueras de la capital. Portando una bandera LGTBI antifascista, Fran ha impedido que los mensajes machistas aparecieran en las imágenes de televisión. También un grupo de mujeres se ha acercado hasta el autobús y han intentado quitar las pegatinas, sin que la policía se lo permitiera.

El autobús de Hazte Oír, ahora haciendo campaña contra las feministas, salió hace cinco días de Madrid y pasó el pasado lunes por Barcelona, donde la Fiscalía pidió que fuera inmovilizado, pero esta petición fue rechazada por el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona, aun habiendo calificado de “aborrecible” su mensaje. Este martes ha llegado a Valencia, a pesar de que su alcalde había prohibido que circulara por la ciudad. 

En declaraciones a El Salto, Fran ha explicado que el bus “atenta directamente contra la dignidad de las mujeres y no decirlo legitima la discriminación”. El joven explica que, “pese a ser hombre, yo también soy víctima de los mensajes del bus. Lo primero es que eso es mentira, esas leyes de género no nos discriminan a los hombres. Y, además, como hombre gay, también soy víctima de las leyes que quieren derogar sobre personas trans y derechos LGTBI”.

Escrache Hazte Oír Valencia
Varias jóvenes se han convocado contra la llegada del autobús de Hazte Oír a Valencia. Eva Máñez

Fran ya se manifestó en 2017, cuando el autobús de Hazte Oír contra los derechos de las personas LGTBI se quiso pasear por Valencia. Entonces, el activista fue sancionado con una multa de 700 euros por parte de la Policía Nacional, frente a la que ha interpuesto recurso. 

Pasadas las cinco de la tarde, el autobús ha sido conducido a la central de policía. Según fuentes municipales, el reglamento impide circular con el vehículo reseñado al no estar dado de alta como publicitario, ya que estaría “sometido a normas especiales, incumpliendo las exigencias reglamentariamente establecidas en lo concerniente a sus condiciones técnicas”.

Escrache autobús Hazte Oír Valencia
La portavoz de Hazte Oír, dando una rueda de prensa con la bandera antifascista detrás suyo. Eva Máñez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.