Antimilitarismo
Extremadura, ¡deserta!

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir: ¡No a la guerra!
11 mar 2024 07:00

“Si cobarde vuelves la espada, no vuelvas jamás a mi casa, ni te acuerdes nunca de tu madre”.

Eso dicen en el Diario de Badajoz que le dijo la suya a uno de los paisanos alistado en el Batallón de “Honrados Voluntarios de Mérida”, hacia junio de 1808, cuando 1.170 desgraciados, que por arma habían tenido solo el zacho y no sabían qué cosa era Francia, abandonaron la ciudad para defender al Rey, la Religión y la Patria, una patria que, como escribió Víctor Chamorro, no era la suya, porque la suya era la patria del polvo y del surco sin fin, la del pan de centeno cuando lo había y la de las bestias de carga.

De aquel soldado ya no se acuerda nadie, porque del borrego que va al matadero para alimentar la despensa del señor no existen crónicas en la Historia. Sí las hay de Ciríaco Gata León, corneta del Regimiento Castilla de Badajoz y natural de la misma ciudad, que desertó en diciembre de 1892 y no dio la consigna trompetera al amanecer, librándose del bulto de los 2.500 extremeños muertos después en la Guerra de Cuba, defendiendo los intereses de la plutocracia, que eran la esclavitud y la rapiña.

También hay crónicas de José Brocca, maestro de profesión, fundador de la Orden del Olivo, grupo pacifista integrado en la Internacional de Resistentes a la Guerra, quien anduvo nada más comenzar la Guerra de España de 1936 por la provincia de Cáceres, haciendo, como escribió en una carta a H. Runham Brown, secretario honorario de la IRG, todo lo que pudo de palabra y hecho, pero sin participar en actos violentos, en beneficio de la causa antifascista y dentro de las organizaciones proletarias. Fundó escuelas donde no las había y acogió a la población refugiada sin distinción de bandera. La médica anarquista Amparo Poch y Gascón le ayudó en esta labor.

Después, pasado lo peor de la noche negra española, donde solo se alumbraba hambre y garrote, vinieron las traiciones de los partidos demócratas, la campaña contra la OTAN, con los encierros y las huelgas de hambre, la gran manifestación en Badajoz del 2 de marzo de 1986. La semilla dio sus frutos: insumisos al servicio militar, desertores a los cuarteles, prófugos de la justicia por no reconocer a los tribunales que pretendían juzgar la conciencia y presos por ejercer la desobediencia civil tiñeron de esperanza y de pacifismo las calles de Extremadura.

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir:

¡NO A LA GUERRA!

Con convicción, con fuerza.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Apuntes urgentes frente a la estrategia de disuasión y el rearme en Europa
La subordinación a EEUU nos ha conducido a un callejón sin más salida aparente que un rearme al que debemos oponernos con firmeza.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Gasto militar
Gasto militar Trump no reconoce el esfuerzo en gasto militar que sí han hecho Europa y Canadá
Los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.