Antimilitarismo
Extremadura, ¡deserta!

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir: ¡No a la guerra!
11 mar 2024 07:00

“Si cobarde vuelves la espada, no vuelvas jamás a mi casa, ni te acuerdes nunca de tu madre”.

Eso dicen en el Diario de Badajoz que le dijo la suya a uno de los paisanos alistado en el Batallón de “Honrados Voluntarios de Mérida”, hacia junio de 1808, cuando 1.170 desgraciados, que por arma habían tenido solo el zacho y no sabían qué cosa era Francia, abandonaron la ciudad para defender al Rey, la Religión y la Patria, una patria que, como escribió Víctor Chamorro, no era la suya, porque la suya era la patria del polvo y del surco sin fin, la del pan de centeno cuando lo había y la de las bestias de carga.

De aquel soldado ya no se acuerda nadie, porque del borrego que va al matadero para alimentar la despensa del señor no existen crónicas en la Historia. Sí las hay de Ciríaco Gata León, corneta del Regimiento Castilla de Badajoz y natural de la misma ciudad, que desertó en diciembre de 1892 y no dio la consigna trompetera al amanecer, librándose del bulto de los 2.500 extremeños muertos después en la Guerra de Cuba, defendiendo los intereses de la plutocracia, que eran la esclavitud y la rapiña.

También hay crónicas de José Brocca, maestro de profesión, fundador de la Orden del Olivo, grupo pacifista integrado en la Internacional de Resistentes a la Guerra, quien anduvo nada más comenzar la Guerra de España de 1936 por la provincia de Cáceres, haciendo, como escribió en una carta a H. Runham Brown, secretario honorario de la IRG, todo lo que pudo de palabra y hecho, pero sin participar en actos violentos, en beneficio de la causa antifascista y dentro de las organizaciones proletarias. Fundó escuelas donde no las había y acogió a la población refugiada sin distinción de bandera. La médica anarquista Amparo Poch y Gascón le ayudó en esta labor.

Después, pasado lo peor de la noche negra española, donde solo se alumbraba hambre y garrote, vinieron las traiciones de los partidos demócratas, la campaña contra la OTAN, con los encierros y las huelgas de hambre, la gran manifestación en Badajoz del 2 de marzo de 1986. La semilla dio sus frutos: insumisos al servicio militar, desertores a los cuarteles, prófugos de la justicia por no reconocer a los tribunales que pretendían juzgar la conciencia y presos por ejercer la desobediencia civil tiñeron de esperanza y de pacifismo las calles de Extremadura.

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir:

¡NO A LA GUERRA!

Con convicción, con fuerza.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.