Antimilitarismo
Extremadura, ¡deserta!

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir: ¡No a la guerra!
11 mar 2024 07:00

“Si cobarde vuelves la espada, no vuelvas jamás a mi casa, ni te acuerdes nunca de tu madre”.

Eso dicen en el Diario de Badajoz que le dijo la suya a uno de los paisanos alistado en el Batallón de “Honrados Voluntarios de Mérida”, hacia junio de 1808, cuando 1.170 desgraciados, que por arma habían tenido solo el zacho y no sabían qué cosa era Francia, abandonaron la ciudad para defender al Rey, la Religión y la Patria, una patria que, como escribió Víctor Chamorro, no era la suya, porque la suya era la patria del polvo y del surco sin fin, la del pan de centeno cuando lo había y la de las bestias de carga.

De aquel soldado ya no se acuerda nadie, porque del borrego que va al matadero para alimentar la despensa del señor no existen crónicas en la Historia. Sí las hay de Ciríaco Gata León, corneta del Regimiento Castilla de Badajoz y natural de la misma ciudad, que desertó en diciembre de 1892 y no dio la consigna trompetera al amanecer, librándose del bulto de los 2.500 extremeños muertos después en la Guerra de Cuba, defendiendo los intereses de la plutocracia, que eran la esclavitud y la rapiña.

También hay crónicas de José Brocca, maestro de profesión, fundador de la Orden del Olivo, grupo pacifista integrado en la Internacional de Resistentes a la Guerra, quien anduvo nada más comenzar la Guerra de España de 1936 por la provincia de Cáceres, haciendo, como escribió en una carta a H. Runham Brown, secretario honorario de la IRG, todo lo que pudo de palabra y hecho, pero sin participar en actos violentos, en beneficio de la causa antifascista y dentro de las organizaciones proletarias. Fundó escuelas donde no las había y acogió a la población refugiada sin distinción de bandera. La médica anarquista Amparo Poch y Gascón le ayudó en esta labor.

Después, pasado lo peor de la noche negra española, donde solo se alumbraba hambre y garrote, vinieron las traiciones de los partidos demócratas, la campaña contra la OTAN, con los encierros y las huelgas de hambre, la gran manifestación en Badajoz del 2 de marzo de 1986. La semilla dio sus frutos: insumisos al servicio militar, desertores a los cuarteles, prófugos de la justicia por no reconocer a los tribunales que pretendían juzgar la conciencia y presos por ejercer la desobediencia civil tiñeron de esperanza y de pacifismo las calles de Extremadura.

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir:

¡NO A LA GUERRA!

Con convicción, con fuerza.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?