Feminismos
¿Defiende la consejera vasca de Educación el alarde excluyente?

La consejera Cristina Uriarte aparece en una imagen publicada en Facebook por el alarde que discrimina a las mujeres en Hondarribia junto a su hija, que desfilará como cantinera

Alarde Cristina
Cristina Uriarte (en medio, de verde) consejera de Educación del Gobierno Vasco, posando en una fotografía publicada en Facebook por el alarde discriminatorio de Hondarribia.
4 sep 2018 13:32

Cristina Uriarte, consejera de Educación del Gobierno Vasco, aparece en una imagen publicada en Facebook el 22 de julio por el alarde que discrimina a las mujeres en Hondarribia. La hija de Uriarte desfilará como cantinera en una compañía de ese alarde y la consejera posó a su lado en la fotografía que informa sobre el nombramiento.

El alarde de Hondarribia se celebrará el 8 de septiembre, con el habitual desfile que conmemora el sitio al que fue sometido el pueblo en 1638. Hace ya 25 años, en 1993, varias mujeres del municipio quisieron desfilar en las mismas condiciones que los hombres, es decir, como soldados –y no solo como cantineras, papel al que se habían visto relegadas hasta entonces–.

El ayuntamiento y los mandos del alarde hicieron oídos sordos a esas peticiones y, años más tarde, en 1996, varias mujeres intentaron entrar en el desfile. Desde entonces, la división entre los ciudadanos de esta localidad costera de Gipuzkoa se reproduce año tras año el 8 de septiembre: por un lado, las que defienden que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a desfilar como soldados; por otro, los que creen que no tienen ese derecho.

Pero, además de negar el derecho a desfilar como soldados, durante los últimos años el alarde excluyente ha redefinido el papel que tienen las mujeres en su desfile: han reforzado el rol de las cantineras, para sortear las críticas que reciben por impedir a la mitad de la ciudadanía participar en el alarde.

Precisamente, la hija de la consejera de Educación cumplirá esa función este 8 de septiembre en la compañía Gora Ama Guadalupekoa y Cristina Uriarte ha posado junto a ella en la foto que anuncia que será cantinera.

una relación que viene de lejos

La consejera de Educación del Gobierno Vasco ha participado con anterioridad en actos organizados por Alarde Fundazioa, sociedad formada para perpetuar el alarde excluyente. Por ejemplo, el 15 de agosto de 2014, la crónica local del Diario Vasco informó que Uriarte había participado en la inauguración de la sede de esa fundación en la Plaza de Armas de la localidad.

La presencia de la consejera no pasó inadvertida y EH Bildu pidió que compareciera en el parlamento de la CAV para dar explicaciones. Según la coalición abertzale, la consejera amparó el alarde que discrimina a las mujeres participando en el acto de inauguración. “Está fuera de lugar que los altos cargos del Gobierno vasco amparen y se fotografíen al lado de los organizadores del alarde excluyente, cuando Emakunde apoya el alarde igualitario”, manifestó la parlamentaria Lur Etxeberria.

Alarde Fundazioa criticó la “caza de brujas” que, según su opinión, se organizó contra la consejera, sin negar que ésta participara en el polémico acto. Las explicaciones de Uriarte en el parlamento fueron diferentes: negó haber acudido a la inauguración de la sede de Alarde Fundazioa y explicó que había acudido a un “acto cultural”, ya que ese día inauguraron una exposición del pintor Javier Sagarzazu, que sin embargo formaba parte de la inauguración de la sede.

En las filas del PNV, otro cargo con responsabilidad del partido, como la portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado, Maria Eugenia Iparragirre, fue portavoz de la Comisión del alarde excluyente de Irun, un órgano con potestad para modificar o interpretar las ordenanzas del desfile.

Arquivado en: PNV Feminismos
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Jon
6/9/2018 7:57

La gente que defiende el alarde tradicional hace cada año una terrorífica exhibición de violencia, discriminación, machismo e intransigencia. Su comportamiento, anacrónico, parece rescatado del medievo. Avergüenza a culaquiera con un mínimo de sensatez y sensibilidad.
En sus comentarios en este artículo se ve que recurren mucho al insulto y la descalificación, y muy poco a la razón y la argumentación.

6
4
Joserra
5/9/2018 11:36

Ya está bien de engañar y mentir los alardes tanto de Irún como Hondarribia son y se celebran mayoritariamente como lo desea el pueblo avalado por la mayoría de la mujer irunfarra y hondarrabitarra con una sentencia del tribunal que así lo corroboran ya está bien de mentir y de engañar

15
11
Josema
4/9/2018 17:58

Manipulación informativa. Lleváis 20 años sin conseguir nada y os auguro otros 40 años. Qué separados estáis de la realidad y que manipulación terrible... deberíais miraroslo con un profesional. El Alarde es el que quiere que sea el Pueblo de Hondarribia -y sus mujeres- y no vendrá ningún ilustre allén de Gaintxurizketa e iluminado por la luz de la sapiencia y la verdad absoluta para hacernos pasar por ningún yugo.

17
19
Nineunirekin
4/9/2018 19:51

Te recuerdo que hay una sentencia del TSJPV que dictamina que el alarde tradicional es DISCRIMINATORIO,y de esta manera alarde fundazioa como fundación (privada) esta dada de alta en la comunidad foral de Navarra para saltarse dicha resolución judicial.

16
13
Josema
5/9/2018 12:06

Como muchos de los que os informáis con patrañas como esta, tocáis de oído una partitura bastarda y manipulada... Nada nuevo.

0
9
Maider
6/9/2018 11:52

Julio de 2008. "El Supremo SENTENCIA que el Alarde Tradicional NO DISCRIMINA a las mujeres". Al hilo, yo soy mujer, nacida y criada en Irún, y a dia de hoy puedo decidir como vivir mi fiesta. DECIDIR LIBREMENTE. No quiero hacerlo desde dentro, nunca lo he querido y nunca lo querré. Esa es MI DECISION, al igual que muchas mujeres han decidido hacerlo desde dentro. ¿Cual es el problema hoy en día? ¿Que la gran mayoría de MUJERES queramos vivir y disfrutar nuestros Alardes desde las aceras? No, el problema está en que después de 20 años no aceptáis la decisión de la mayoría, por lo tanto tampoco la respetais. Asi que,¿discriminacion? No señor, solo dos maneras de vivir la fiesta y una decisión libre.

3
6
Aitor
4/9/2018 22:48

Discriminatorio? TE RECUERDO YO que hay una Sentencia, la definitiva, que dice totalmente lo contrario, y que fue recurrida y desestimada por el TSJPV... NO MINTAIS..

22
7
Rosmery
5/9/2018 15:07

Efectivamente..tanto el Alarde de Irun como el de Hondarribi..Han sido definidos por el Tribunal Como Alardes Discriminatorios..por eso ni el Ayuntamiento de Irun ni el d Hondarribia lo pueden organizar .
Consecuencia de estas dos sentencias fueron las "privatizaciones...Q ambos Alardes sufrieron para esquivar esta sentencia.
Porq?porq curiosamente parece ser q discriminar en el "ámbito privado, no es discriminar es organizarlo de acuerdo a lo q quieren sus socios....Q ya no es el pueblo como lo era antes..Si no menos señores q han hurtado la fiesta para impedir la participación igualitaria en la misma, q fue lo q determinaron los tribunales .
En el caso d la Consejera su obligación como cargo público es defender la igualdad...
Pero parece ser q no está comprometida ni como cargo público ni como mujer y lo q para mi es peor ..como madre para transmitir los valores de la igualdad q hacen de las mujeres ciudadanas d pleno derecho.

11
6
Txintxorro
5/9/2018 15:59

Lo peor Rosmery esq los Ayuntamientos en vez d proteger el derechos de sus ciudadanas.Y organizar el Alarde en el q todos y todas podamos participar,como dijo el Supremo.
Ha optado por apoyar la privatización de las fiestas del pueblo...para seguir discriminando.
Algo q la historia juzgará de forma muy dura.

10
5
Sobre o blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?