Arte contemporáneo
¿Arte contemporáneo en Navarra? Revisando un oxímoron

La financiación, la perspectiva de género o la democratización de sus cuatro espacios más relevantes —en proceso de consolidación o de renovación— permiten calibrar el estado de la creación contemporánea.

Centro de Arte Contemporáneo Huarte
Centro de Arte Contemporáneo Huarte Ione Arzoz
27 nov 2017 12:56

La anécdota apócrifa atribuye a Pío Baroja el irónico comentario sobre El Pensamiento Navarro, periódico carlista: “¿Pensamiento y navarro? Imposible”. Estirando el paralelismo al binomio “arte contemporáneo y Navarra”, nos preguntamos si también seguirá siendo contradictio in terminis. Durante los últimos dos años, coincidentes pero no necesariamente relacionados con el Gobierno del cambio, han aparecido algunas novedades que conviene testar, para determinar si fundan realidades o solo son espejismos.

Desde una perspectiva histórica, es preciso constatar que la Comunidad foral ha permanecido al margen del arte contemporáneo, a pesar de haber sido una referencia fundacional en los estertores del Franquismo, con la celebración de los míticos Encuentros de Pamplona en 1972. Pero a día de hoy no tiene un museo de arte moderno de carácter público; ninguna de sus dos universidades oferta la tantas veces reclamada facultad de Bellas Artes; no ha desarrollado ninguna política sostenida sobre industrias culturales, ni se han explorado programas innovadores. Los únicos hitos institucionales de creación contemporánea son el festival de cine documental Punto de Vista y el mausoleo de la Fundación Oteiza; el resto, voluntariosas iniciativas locales en la capital, del Barrio de los Artistas a Jazar.

La llegada de la crisis canceló toda expectativa, siendo los recortes presupuestarios en cultura los más drásticos en un sector ya débil y altamente precarizado. La única alternativa al respecto fue la aprobación de una pionera Ley de Mecenazgo en 2014 —pendiente de revisión en la actualidad—, cuyos directos beneficiarios son las propias instituciones, la Iglesia católica y los productos financieros.

El nuevo Departamento de Cultura, sin incrementos presupuestarios significativos, apuesta con fuerza por atractivos programas de sesgo turístico como Merkatua o Landarte pero todavía no ha introducido cambios apreciables en su política museística, cuyo organigrama directivo sigue sin renovarse.

¿Se ha enganchado Navarra, al menos, al furgón de cola de la creación contemporánea? La financiación, la perspectiva de género o la democratización de sus cuatro espacios más relevantes —en proceso de consolidación o de renovación— permiten calibrar el estado de la cuestión. ¿Hay apuestas de envergadura o, más bien, una actualización de las paradojas?

CUBO DE EXTRARRADIO

Centro de Arte Contemporáneo Huarte
Centro de Arte Contemporáneo Huarte Ione Arzoz

El cubo negro situado en el extrarradio de la capital se ha convertido en la gran esperanza de lo contemporáneo. A la nueva dirección colegiada formada por un equipo de cuatro mujeres —elegida en un concurso de buenas prácticas— se añade una visión basada en la producción, la participación o la cesión de espacios. La difícil reconversión de un contenedor concebido para la exhibición y el escaso presupuesto pueden abocarlo a la endogamia localista y al ensimismamiento en lo experimental, que aleje definitivamente al público. La expectativa de un Arteleku 2.0 —el mítico espacio donostiarra— necesitaría de un proyecto equilibrado, que aprenda de las experiencias del proyecto original. Su vinculación al Gobierno de Navarra puede condicionar su desarrollo, como la idea de convertirlo en almacén de la colección de la Caja de Ahorros de Navarra. La comunidad artística local espera que no se convierta en la coartada contemporánea para no emprender cambios en el resto de políticas y de espacios culturales.

ASPIRACIONES

Hiriartea
Hiriartea Ione Arzoz

La Ciudadela de Pamplona aspira a convertirse en la referencia de la cultura contemporánea de la capital. Este es el propósito de Hiriartea, el proyecto impulsado por la Concejalía de Cultura para reconvertir definitivamente esta inhóspita estructura militar, utilizada tanto para exposiciones locales como para ‘photo-call’ de bodas, en un espacio vanguardista al uso, que combine exhibición, talleres y ‘land-art’ en su parque arbolado. Sin embargo, el núcleo de su apuesta se basa en la colección municipal y en donaciones como la de Pi Fernandino, propuestas cuestionadas por Cultura Prekaria, que las considera una hipoteca para su desarrollo. Asimismo, la carencia de una dirección autónoma hace previsible una programación continuista. Solo cumplirá sus expectativas en la medida que se canalicen con una participación del sector activa, exigente y desacomplejada.

CAMBIOS LENTOS

Museo de Navarra
Museo de Navarra Ione Arzoz

El buque insignia de los museos navarros se enfrenta a los cambios (quizá) con demasiada cautela. Recientemente anunciaba sus novedades: fachada bilingüe, nuevos sitios de lectura y WIFI y cambios en la recepción. Desde que, con los primeros signos de la crisis económica, quedó descartada la construcción de un anexo dedicado al arte contemporáneo, es evidente que necesita una renovación a fondo. A su programación heteróclita de museo generalista, se le ha añadido una tímida línea aperturista protagonizada por una cierta perspectiva de género. No obstante, la exposición ‘Reflexión/Inflexión: Presencia de las mujeres en el Museo de Navarra’ señala un techo de cristal inquietante: la presencia de mujeres en la exposición permanente es nula y minoritaria en las temporales de carácter individual (19 mujeres frente a 102 hombres).Y eso que la presencia de mujeres en su staff, incluida la dirección, es mayoritaria”.

MARKETING OPUSIANO

Museo Universidad Navarra
Museo Universidad Navarra Ione Arzoz

Rafael Moneo levantó en principio su museo de cemento rosado para albergar la pequeña colección de arte moderno de Mª Josefa Huarte, un fondo fotográfico que se remonta al siglo XIX y la obra de Ortiz-Echagüe, cedidos a la Universidad de Navarra. Pero su mayor apuesta ha sido su magnífico auditorio, que lo mismo programa ópera que jornadas antiabortistas, hasta el punto de que pareciera que el museo ha crecido a la sombra de este último. Edificado sobre terreno público y financiado con donaciones privadas (su construcción costó 25 millones de euros), este museo universitario más parece una ambiciosa operación de relaciones públicas del Opus Dei —la institución religiosa ultraconservadora que lo sostiene—. A su programación, aparentemente normalizada, le falta encarar retos que atraigan a un público no cautivo o exponer arte con un enfoque transgresor, político o feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.