Arte
Nuestro cuerpo es un campo de batalla

Desde hace años, el arte feminista ha intentado dar voz a esos cuerpos mutilados que permanecían a menudo como objetos meramente decorativos en la representación del arte.

El cuadro de Waterhouse objeto de la performance de Sonia Boyce
El cuadro de Waterhouse objeto de la performance de Sonia Boyce

Después de la polémica por la campaña en internet que pretendía censurar el cuadro Thérese Dreaming de Balthus por ser considerado una incitación a la pedofilia surge otra nueva acción “provocadora”: la retirada temporal de un cuadro de Waterhouse en la Galería de arte de Manchester.

Si bien no comparables, ambas acciones se han igualado en la prensa siendo calificadas por igual de censura del arte. Todo esto, sin duda, favorecido por la propia maniobra de marketing de la Galería de Arte de Manchester.

La retirada temporal del cuadro forma parte de una obra experimental de la artista Sonia Boyce, en la que la retirada de este tuvo lugar la tarde del 26 de enero de cara al público y fue grabado para la posterior exposición de Boyce.

La pintura de Waterhouse, que estaba situada dentro de una galería denominada “La persecución de la belleza”, forma parte de una colección más amplia en la que, según la propia galería, hay bastante más “carne”.

Así, el proyecto de Sonia Boyce propone “un desafío” a las fantasías victorianas de la representación del cuerpo de la mujer como un simple adorno o bien como una “femme fatale”.

En este sentido, las imágenes de Waterhouse, llenas de pálidas y lánguidas mujeres pertenecen a un imaginario que patenta unos ideales completamente distintos a los feministas actuales. Sin embargo, estas imágenes tienen una razón de ser, y tiene que ver con explicar las ideas de esa época: identificarlos, conocerlos y en última instancia cuestionarlos manteniendo siempre el rigor histórico, ya que, sin él, es imposible no solo orientarse mínimamente en las capas del tiempo, sino que sería imposible llegar a conocer la evolución de las propias ideas que nos rodean.

Aun así, y pese a quizá lo grueso o burdo de la polémica —por evidente—, el debate que Sonia Boyce y la directora del museo están sugiriendo con esta propuesta se está obviando, intentando crear una polémica (la mayoría por parte de la prensa) que nos retrotraiga a la cuestión de si esta retirada temporal con fines performáticos es una censura feminista o no. Desviando la atención, en vez de poner el punto de mira en la cuestión que realmente
atañe: la de la utilización de los cuerpos de las mujeres y su encajonamiento en una serie de roles marcados por una visión patriarcal.

Desde hace años, el arte feminista ha intentado dar voz a esos cuerpos mutilados que permanecían a menudo como objetos meramente decorativos en la representación del arte, y este tema aún permanece como problemática principal, alcanzando no solo el ámbito social sino también el personal con el surgimiento de movimientos como #MeToo.

La importancia de la imagen siempre ha de tenerse en cuenta desde que esta ofrece una representación que puede ser tomada como ejemplo para la vida real. Sobre todo cuando una parte de los cuerpos son, a menudo, representados como un objeto de consumo masculino y no como un cuerpo perteneciente a una persona.

Estos son expuestos como fantasías, como ilusiones o “embrujos” que tratan de conectar la parte material con la parte mística del hombre (de ahí también esa conexión musa-autor) y no como seres de carne y hueso. Algo que obviamente queda resaltado en el ambiente onírico y fantástico de los lienzos de Waterhouse (y quizá por esto haya sido retirado precisamente su cuadro).

Si bien aún no se saben las consecuencias de este proyecto artístico por simple que parezca, ya era conveniente que también en los museos hubiera una cierta interacción con la crítica del arte feminista y el planteamiento de debates en torno a estas nuevas visiones dentro de la historia del arte.

Como decía Barbara Kruger en su famosa obra de 1989, Your Body Is a Battleground, actualmente el campo de batalla sigue siendo la utilización de la imagen y del cuerpo de las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
#7814
2/2/2018 0:58

Un muy necesario artículo, felicito a quien lo ha escrito. Me pregunto si la persona del comentario anterior lo ha leído siquiera...

1
0
#7813
2/2/2018 0:39

El feminismo ha secuestrado a la izquierda, y hoy lo revolucionario es ser feminista, no luchar contra la precariedad laboral, el paro, la corrupción, etcétera... Y así fue como volvió la extrema derecha al poder, gracias a abandonar lo social

2
1
Anónimo-h
1/2/2018 23:30

Valiente sintaxis podrida para defender valiente estupidez censorar, diría yo.

2
1
#7807
1/2/2018 22:39

Valiente mierda de decisión, ¿cómo un comentario como el suyo va a engendrar debate? Por no entrar en lo limitada que hay que tener la mente para no entender que ni el museo ni el artículo hablan de una agresión a la mujer sino de la belleza, natural, del arte. Como el de la artista que ha propuesto esta performance.

1
1
#7794
1/2/2018 19:50

Valiente mierda de decisión, ¿cómo la censura va a engendrar debate? Por no entrar en lo sucia que hay que tener la mente para ver agresión a la mujer en este cuadro que precisamente se centra en la belleza, natural, masculina y sí femenina.

0
1
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.