Asturias
Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la UE, ¿estáis de coña?

¿Ha sido pues sólo un error, un despiste, un nos la suda o un anuncio más del fin de la monarquía buenrrollera juancarlista, esa que pareció morir el otro día en el discurso televisado de Felipe VI?

Juncker SOTEU
Juncker durante el debate sobre el estado de la Unión en 2016
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
19 oct 2017 08:00

Si por algo han destacado en su historia los anteriormente conocidos como Premios Príncipe de Asturias es por su fino olfato para detectar las modas culturales del momento, y con mucha inteligencia saber apuntarse a ellas.

Los Premios Príncipe, ahora Princesa, una institución de eso que Guillem Martínez ha bautizado como la CT, la Cultura de la Transición, es decir, la cultura oficial de la España democrática, han servido y sirven como mecanismo para modernizar y dar una pátina de cultura progre a nuestra monarquía, históricamente poco o muy poco culta y poco o muy poco progre.

Consciente de que en España a la derecha no le queda más remedio que ser monárquica, los Premios se han empleado a fondo, yo diría incluso que con pasión y entusiasmo, a la seducción, cuando no compra o alquiler, de nuestra izquierda cultural, siempre sensible al discreto encanto de la Casa Real. No por casualidad, uno de los primeros Premios de la Comunicación y las Humanidades recaía en 1983 en el diario canónico del régimen del 78, El País.

La Fundación sabe lo que se hace. Nada de caspa ni de facherío sobre el escenario del Teatro Campoamor. La lista de premiados es impresionante: Woody Allen, Paul Auster, Doris Lessing, Sebastiao Salgado, Arthur Miller, Les Luthiers, Rigoberta Menchú, Quino, Nelson Mandela, o incluso afinando más, gente casi del rollito, que no desentonaría en una Uni de Verano de Podemos, la socióloga Saskia Sassen o el economista neokeynesiano, Paul Krugman, por ejemplo.

Estamos hablando pues, de grandes profesionales de la relaciones públicas y de la normalización de monarquías con pasados difíciles y demasiadas amistades en Arabia Saudí.

Es por ello que llama tanto la atención que este año se haya cometido un aparente error, apostado por premiar a una Unión Europea que ha perdido bastante de su pasado sex appeal tras 14.000 muertes en el Mediterráneo.

Aunque las críticas a la concesión del premio por parte de ONG y redes de apoyo a refugiados no hayan tenido un gran impacto en medios, por primera vez en mucho tiempo hemos escuchado a algunas voces poco frecuentes manifestar su disconformidad con estos premios.

¿Ha sido pues sólo un error, un despiste, un nos la suda o un anuncio más del fin de la monarquía buenrrollera juancarlista, esa que pareció morir el otro día en el discurso televisado de Felipe VI? Aún es pronto para saberlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#2975
12/11/2017 10:09

Blanqueo de la represión en Cataluña. Yo te premio y tú dices que es un asunto interno. Pero hay que escuchar atentamente a Tusk cuando habla de libertad y verdad. Y todos aplaudiendo (hay que fijarse que la mirada desviada de Junker), o es que son unos cínicos refinados o completamente imbéciles

0
0
anonima
20/10/2017 11:31

que fluidez de palabras y se podrá decir mas alto pero no más claro, y creo que ni error ni despiste más bien se la suda, total el premio tiene remuneración económica ¿no?¡¡ pues eso!!!! todo queda en casa¡¡¡

0
0
Lila
19/10/2017 16:30

Me encanta el artículo, es muy acertado.

4
0
#1275
19/10/2017 15:55

¿Distopías de ficción?, ¿para qué?... si el R78 de españistán es un laboratorio en tiempo real !

2
0
#1274
19/10/2017 15:40

Muy atinadas observaciones ,

5
1
#1254
19/10/2017 11:45

Chapo, excelente articulo

6
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.