Asturias
Vecinos de Oviedo llenan las calles contra la especulación del patrimonio industrial de La Vega

Salvemos La Vega denuncia que el protocolo firmado por el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado y el Ministerio de Defensa contribuye a fomentar la especulación urbanística debido al derribo de gran parte del patrimonio industrial histórico y la construcción de mil viviendas, un parking y un acceso a la autovía.
vega 1
Cabecera de la manifestación convocado por Salvemos La Vega. David Aguilar Sánchez
6 nov 2022 12:20

La plataforma Salvemos La Vega reunió en el mediodía ayer a más de 3.000 personas en Oviedo reivindicando salvar la Fábrica de Armas de La Vega, un edificio patrimonio histórico que el Ayuntamiento, el Principado de Asturias y el Ministerio de Defensa pretenden derribar para construir en viviendas, e incluso habilitando el paso de una autovía en las inmediaciones.

La manifestación arrancó en los alrededores de la fábrica y terminó en la plaza del Ayuntamiento, donde la profesora Isabel Ruiz de la Peña leyó el manifiesto que reivindica el valor histórico y patrimonial del recinto, que los manifestantes consideran que pertenece a la ciudadanía y no debe ser objeto de especulación.

Salvemos La Vega denuncia que el protocolo firmado por el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado y el Ministerio de Defensa contribuye a fomentar la especulación urbanística si se lleva a cabo la construcción de un millar de viviendas “sin el más mínimo rigor”.

La plataforma señala que La Vega es un conjunto arquitectónico “excepcional”, y apunta que actuaciones de este tipo recuerdan otras “tan tristes” como el derribo de la estación del Vasco
vega 2
Los manifestantes camino hacia el Ayuntamiento de Oviedo. David Aguilar Sánchez

Los manifestantes reclamaron la participación de los colectivos sociales y de la ciudadanía en la decisión final sobre el futuro de la antigua fábrica de armas que, según recoge el manifiesto, con el protocolo suscrito deja “en peligro” un recinto que “debe de ser recuperado para nuevos usos capaces de generar empleo, actividad económica, ocio, cultura y equipamientos tanto para Oviedo como para toda Asturias”. Pidieron la dimisión del regidor ovetense, Alfredo Canteli (PP) y del presidente del Principado, Adrián Barbón (PSOE).“ Luego direis que somos cinco o seis”, “La Vega no se vende” o “[Alfredo] Canteli, [Adrián] Barbón, esti pelotazu ye especulación”, fueron algunos de los lemas que se corearon camino a la plaza del Ayuntamiento.

El texto leído señala que La Vega es un conjunto arquitectónico “excepcional”, y apunta que actuaciones de este tipo recuerdan otras “tan tristes” como el derribo de la estación del Vasco.

El Gobierno asturiano prevé ratificar en enero o febrero del próximo año el protocolo alcanzado con el Ayuntamiento de Oviedo y el Ministerio de Defensa sobre la Fábrica de Armas de La Vega, que prevé 25.000 metros cuadrados de zona verde, respetar parte de los edificios singulares, desviar la entrada de la autopista, crear un centro de investigación biosanitaria y edificar unas mil viviendas.

Más de 3.000 personas salieron a la calle para defender un uso social de la fábrica La Vega de Oviedo
vega 3
Al fondo, uno de los edificios del recinto fabril. David Aguilar Sánchez

Según el acuerdo suscrito se demolerán varios elementos del conjunto fabril: los chalés, la central térmica, la carpintería, el almacén de productos químicos, el economato, el botiquín, la fontanería, el almacén de residuos, el espacio de seguridad y documentación y el laboratorio, entre otros. Quedarán algunos talleres, la biblioteca y la capilla, que deberán ser rehabilitados por el Ayuntamiento, quien también asume la urbanización del espacio, para ser empleados en usos sociales, lo que en el acuerdo se describe como “dotaciones, equipamientos y usos productivos de interés general”, según informa Nortes.

Según este diario, el acuerdo indica también que las mil viviendas incluirán una edificación de altura y arquitectura singular, “que deberá constituir un referente urbanístico en el entorno” —proyectarán un rascacielos de 25 plantas, compatible con usos comerciales y hoteleros—. También construirán un parking de uso público con 400 plazas y un nuevo trazado de la autovía que atravesará el interior de los terrenos de la fábrica, entre las fachadas sur y este del Taller de Cañones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.