Asturias
Vecinos de Oviedo llenan las calles contra la especulación del patrimonio industrial de La Vega

Salvemos La Vega denuncia que el protocolo firmado por el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado y el Ministerio de Defensa contribuye a fomentar la especulación urbanística debido al derribo de gran parte del patrimonio industrial histórico y la construcción de mil viviendas, un parking y un acceso a la autovía.
vega 1
Cabecera de la manifestación convocado por Salvemos La Vega. David Aguilar Sánchez
6 nov 2022 12:20

La plataforma Salvemos La Vega reunió en el mediodía ayer a más de 3.000 personas en Oviedo reivindicando salvar la Fábrica de Armas de La Vega, un edificio patrimonio histórico que el Ayuntamiento, el Principado de Asturias y el Ministerio de Defensa pretenden derribar para construir en viviendas, e incluso habilitando el paso de una autovía en las inmediaciones.

La manifestación arrancó en los alrededores de la fábrica y terminó en la plaza del Ayuntamiento, donde la profesora Isabel Ruiz de la Peña leyó el manifiesto que reivindica el valor histórico y patrimonial del recinto, que los manifestantes consideran que pertenece a la ciudadanía y no debe ser objeto de especulación.

Salvemos La Vega denuncia que el protocolo firmado por el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado y el Ministerio de Defensa contribuye a fomentar la especulación urbanística si se lleva a cabo la construcción de un millar de viviendas “sin el más mínimo rigor”.

La plataforma señala que La Vega es un conjunto arquitectónico “excepcional”, y apunta que actuaciones de este tipo recuerdan otras “tan tristes” como el derribo de la estación del Vasco
vega 2
Los manifestantes camino hacia el Ayuntamiento de Oviedo. David Aguilar Sánchez

Los manifestantes reclamaron la participación de los colectivos sociales y de la ciudadanía en la decisión final sobre el futuro de la antigua fábrica de armas que, según recoge el manifiesto, con el protocolo suscrito deja “en peligro” un recinto que “debe de ser recuperado para nuevos usos capaces de generar empleo, actividad económica, ocio, cultura y equipamientos tanto para Oviedo como para toda Asturias”. Pidieron la dimisión del regidor ovetense, Alfredo Canteli (PP) y del presidente del Principado, Adrián Barbón (PSOE).“ Luego direis que somos cinco o seis”, “La Vega no se vende” o “[Alfredo] Canteli, [Adrián] Barbón, esti pelotazu ye especulación”, fueron algunos de los lemas que se corearon camino a la plaza del Ayuntamiento.

El texto leído señala que La Vega es un conjunto arquitectónico “excepcional”, y apunta que actuaciones de este tipo recuerdan otras “tan tristes” como el derribo de la estación del Vasco.

El Gobierno asturiano prevé ratificar en enero o febrero del próximo año el protocolo alcanzado con el Ayuntamiento de Oviedo y el Ministerio de Defensa sobre la Fábrica de Armas de La Vega, que prevé 25.000 metros cuadrados de zona verde, respetar parte de los edificios singulares, desviar la entrada de la autopista, crear un centro de investigación biosanitaria y edificar unas mil viviendas.

Más de 3.000 personas salieron a la calle para defender un uso social de la fábrica La Vega de Oviedo
vega 3
Al fondo, uno de los edificios del recinto fabril. David Aguilar Sánchez

Según el acuerdo suscrito se demolerán varios elementos del conjunto fabril: los chalés, la central térmica, la carpintería, el almacén de productos químicos, el economato, el botiquín, la fontanería, el almacén de residuos, el espacio de seguridad y documentación y el laboratorio, entre otros. Quedarán algunos talleres, la biblioteca y la capilla, que deberán ser rehabilitados por el Ayuntamiento, quien también asume la urbanización del espacio, para ser empleados en usos sociales, lo que en el acuerdo se describe como “dotaciones, equipamientos y usos productivos de interés general”, según informa Nortes.

Según este diario, el acuerdo indica también que las mil viviendas incluirán una edificación de altura y arquitectura singular, “que deberá constituir un referente urbanístico en el entorno” —proyectarán un rascacielos de 25 plantas, compatible con usos comerciales y hoteleros—. También construirán un parking de uso público con 400 plazas y un nuevo trazado de la autovía que atravesará el interior de los terrenos de la fábrica, entre las fachadas sur y este del Taller de Cañones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.