Baleares
El precario verano que avanza un crudo invierno para las kellys de Ibiza

El Covid amarga el primer aniversario de la huelga de las “Kellys” en Ibiza.

kellys ibiza huelga sant antoni
Un grupo de camareras de piso se manifiesta durante un piquete informativo en Sant Antoni de Portmany, Eivissa, en la huelga de agosto del 2019. Santi Donaire
Eivissa
29 ago 2020 06:02

Hace justo un año, Milagros y otras camareras de piso y hoteles de Eivissa y Formentera recorrían en piquete las calles de Sant Antoni y Santa Eulalia, en la que fue la primera huelga de kellys en todo el Estado español. Con un seguimiento mucho más alto del esperado y una manifestación que reunió a miles de personas en el centro de la ciudad de Eivissa, las trabajadoras de hoteles de las Pitiusas dieron un golpe en la mesa, denunciando unas cargas de trabajo abusivas por parte de los empresarios de las islas.

En su hoja de reivindicaciones señalaban las fuertes presiones por parte de sus jefes, que las obligan a hacer hasta 26 habitaciones en jornadas de menos de seis horas, sin tiempo para ir al baño o para desayunar, y teniendo que afrontar enfermedades y lesiones crónicas no reconocidas por la inspección de trabajo.

kellys ibiza 2
Milagros, 55 años, en la sede del sindicato CGT de Santa Eulalia del Río, Eivissa, donde realiza asesoramiento sindical un par de días a la semana. Santi Donaire

Cualquier otro año, Milagros y sus compañeras no hubieran encontrado una mesa libre a las 10 de la mañana en la cafetería del Hotel Bahía. Si esta hubiera sido una temporada normal, alrededor de las mesitas de la terraza del hotel se escucharían los gritos de niños hablando en alemán e incluso habría ya varios grupos de jóvenes ingleses cerveza en mano. Si este hubiera sido un año sin pandemia, Milagros y sus compañeras no estarían tomando café un viernes de agosto por la mañana en la localidad ibicenca de Sant Antoni de Portmany.

A todas les sale una sonrisa cuando recuerdan con orgullo “la que liaron” justo hace un año. Milagros, sevillana de nacimiento y con más de 20 años en la isla, se reúne con sus compañeras a tomar café como homenaje simbólico de esa primera huelga. Este año la conversación se ve atravesada por la difícil situación laboral y personal que están atravesando cada una de ellas. Es final de agosto y la que más ha trabajado ha sido 21 días seguidos, cuando lo normal serían seis meses de trabajo sin descanso.

kellys ibiza 3 sant antoni
Piedad, 51 años, lleva más de 20 años trabajando como kelly en Eivissa y es fundadora de las primeras asambleas de trabajadoras. Santi Donaire

Los hoteles para los que trabajan desde hace años abrieron a mitad de julio y a principios de agosto decidieron echar el cierre por las restricciones que pusieron países como Reino Unido, Bélgica, Italia o Alemania. La ocupación hotelera en Ibiza durante el mes de julio fue del 35% de los hoteles abiertos. La cifra sería aún peor si hubieran estado disponibles todas las plazas hoteleras y bajaría hasta el 14%, según el INE. Esta bajada supone una caída de más de un 80% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Aunque breve, las kellys denuncian que durante esta temporada sus condiciones se han empeorado, pues al frenético trabajo de limpieza, ha habido que sumarle la desinfección de cada una de las habitaciones. Con las mismas horas y las mismas habitaciones asignadas a cada trabajadora, la carga de trabajo ha aumentado aún más con la pandemia. Aunque reconocen que los hoteles les están dotando de equipos de protección individual, denuncian que no se han respetado las 24 horas que marca la normativa entre que el cliente deja la habitación y ellas entran a limpiar. Además, son ellas mismas las que tienen que limpiar sus uniformes de trabajo en sus propias casas, exponiendo así su salud y la de sus familias.

La más joven de todas, Raquel de 37 años, denuncia que sus jefes están más molestos este año como consecuencia de la huelga del año pasado. “El primer día de temporada nos quejamos de la carga de trabajo extra de este año y al día siguiente teníamos una carta cada una, amenzándonos con sanciones sino cumplíamos con el trabajo impuesto”.

Josefa, una de las más veteranas del grupo, añade que “este año han ido a la racanería y al low cost exagerado: no están contratando a nadie extra, hemos estado con el mínimo personal pero con más trabajo que nunca”. Su compañera Piedad apunta que en ocasiones se da la situación contraria y denuncia que varios hoteles “están contratando a trabajadoras eventuales, cuando tienen a fijas en ERTE”.

sant antoni eivissa
La bahía de Sant Antoni de Portmany, Eivissa, vacía de turistas durante una mañana de agosto de 2020. Santi Donaire

Todas reconocen que el impacto económico en sus familias está siendo muy duro por la falta de trabajo. “Vamos a comer pasta todos los días este invierno. El pollo lo dejamos para el cumpleaños del niño”. Muchas son fijas discontinuas y han podido cobrar el ERTE desde el inicio del Estado de alarma, otras, sin embargo, no han sido contratadas esta breve temporada y solo cuentan con los ahorros del año pasado, con el apoyo familiar y con los comedores sociales que Cáritas, Cruz Roja y la iniciativa local “Carritos solidarios” están instalando por toda la isla.

“El verano está siendo duro, pero el invierno en las Baleares va a ser durísimo” reconoce Milagros, la cual se siente agotada por los abusos que cada año tienen que sufrir ella y sus compañeras, pero promete que seguirán peleando por sus derechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
#68639
29/8/2020 22:40

Hace años que no "uso" hoteles,... La explotación hiede...

0
0
#68711
30/8/2020 21:25

airbnb es una alternativa excelente, no te jiba...

0
0
#68601
29/8/2020 10:41

Como dice una “kelly” , la lucha por sus derechos es el camino. La Inspección de Trabajo al lado de las trabajadoras para que se cumpla la normativa laboral y se eviten los fraudes en los ERTEs. La explotación laboral por parte de la patronal hotelera no debe permitirse y tiene que estar perseguida y sancionada.

5
2
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.