Barcelona
Barcelona prohibirá las cocinas y supermercados fantasma en toda el área urbana

Los supermercados fantasma deberán transformarse en tiendas para el público o almacenes al por mayor. Se amplía el radio de prohibición para instalar una 'dark kitchen': solo estarán permitidas en el área industrial Zona Franca.
Riders Glovo Barcelona 1
Riders de Glovo en Barcelona. Foto: CGT Riders Barcelona

Ni más cocinas ni un solo supermercado fantasma en Barcelona. El Gobierno municipal llevará al próximo plenario, previsto para el 27 de enero, la aprobación definitiva de una normativa que restringe al máximo esta nueva tipología de actividades surgidas a raíz de la pandemia. El objetivo de la norma es “evitar las molestias y preservar la vida cotidiana de los barrios”, asegura el Ayuntamiento.

Los supermercados fantasma estarán prohibidos en toda Barcelona. Mientras que los barrios y los tejidos urbanos quedarán blindados de cocinas fantasma, que solo estarán permitidas, con “condiciones muy restrictivas”, en el polígono industrial de la Zona Franca, donde se ubican 175 empresas, al lado estám el puerto y la estación ferroviaria de mercancías y, a 7 km, el aeropuerto.

Hasta ahora, los 21 supermercados fantasma ubicados en Barcelona han operado de “forma alegal”, advierte el Consistorio, por lo que una vez entre en vigor la norma, deberán reconvertirse en actividades existentes permitidas. “Los supermercados fantasma deben escoger: o dejan de hacer repartos [y vender solo al por mayor] o se convierten en supermercados normales” abiertos al público, ha explicado la teniente de alcalde en Urbanismo, Janet Sanz. El departamento controlará las conversiones. 

Los bares y restaurantes que hacen reparto a domicilio deberán demostrar que el 40% de su local está destinado a uso público y los repartidores siempre podrán entrar, también a sus baños
Economía
Cocinas fantasma Barcelona paraliza las cocinas fantasma, Madrid se queda en el anuncio
La semana ha cerrado con anuncios en ambas capitales ante las quejas de los vecinos afectados por el último fenómeno de la uberización de la economía.

La normativa permitirá la apertura de cocinas fantasma en la Zona Franca “siempre y cuando haya un máximo de un establecimiento en un radio de 400 metros —equivalente a tres islas del Eixample—“, especifica. Esto es una novedad respecto a la normativa inicial aprobad en marzo de 2022, que permitía la apertura de cocinas fantasma en los polígonos del Besòs y de la Marina del Prat Vermell. Finalmente se han prohibido las cocinas fantasma en esos barrios por su proximidad con entornos residenciales.

Por último, los bares y restaurantes de la ciudad tendrán que pedir un permiso para repartir a domicilio. Un trámite “sencillo” para el que dispondrán de 24 meses. Para obtener el permiso deberán demostrar que al menos el 40% de su local está destinado al público, que cualquier puede entrar, pedir un plato y comérselo sentado. De esta manera, el Ayuntamiento espera “evitar las cocinas fantasma encubiertas”. 

Asimismo, la norma fija una serie de obligaciones mínimas para con los repartidores: podrán usar los baños, podrán acceder al interior del local. Ya no tendrán que estar esperando en la calle o buscar otros sitios para hacer un pis. Además, los locales de entre 200 y 200 metros cuadrados que hacen reparto al domicilio les deberán reservar un mínimo de 10m2. Y los mayores de 300m2, 5m2 por cada 100.

Una cocina fantasma en construcción en 2020 al lado del Camp Nou.
Cocina fantasma Camp Nou
Arquivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.