Barrios
Las redes de cuidados de Madrid pasan la gorra para abastecerse

El fin de semana del 30 y 31 de mayo los grupos de apoyo mutuo y cuidados de Madrid organizan un festival multidisciplinar digital con el lema ‘solo el pueblo salva al pueblo’.

Cestas comida Villana Vk 1
Voluntarias de la despensa solidaria, creada en el centro social La Villana de Vallekas, organizan cada viernes la entrega de cestas de alimentos al menos a 70 familias. Sara Garchi

El apoyo mutuo que sostiene a las personas más necesitadas de los barrios se encuentra desbordado ante el constante aumento de necesidades. Por ello, desde las redes han organizado un festival digital con la colaboración de un buen número de artistas para pedir donativos y suplir las carencias de las despensas.

La idea surge también para ayudar a conseguir que estas redes de apoyo sean permanentes y no desaparezcan con la desescalada. “Esto no se acaba con las nuevas fases, al contrario, cada vez hay más gente vulnerable. Calculamos que habrá más de 10.000 personas que se beneficien de estos donativos”, señala Rosa, vecina de Lacoma que viene de la red de cuidados de Fuencarral, impulsada desde el centro social La Piluka.

Teresa coincide y señala que, de las 58 redes que asisten a más de 20.000 personas según las cifras que aportó la FRAVM, la mayoría comienzan a encontrarse en números rojos y a asistir cada vez a más familias necesitadas, muchas derivadas por unos servicios sociales saturados. “Algunas de las redes que están colaborando en la organización han señalado que van a renunciar a su parte de la recaudación para cederla a las que se ocupan de barrios más desfavorecidos”.


Artistas reconocidas como Rozalén, parte del colectivo Arte Muhé, o Jhana Beat regalarán el arte con el que se ganan el pan para conseguir la financiación. Pero desde las redes han querido que trascendiese al ámbito musical y habrá otro tipo de representaciones como circo, cuenta cuentos o recitales de poesía. “Además hemos contado con el apoyo de Bob Pop, Yayo Herrero, Pamela Palenciano y Lucía Mbomío que presentarán los números y actividades”. Las personas podrán donar dinero a través de un botón digital que acompañará las actuaciones. “Desde la organización queremos agradecer especialmente a quienes han mostrado su apoyo, ya que el mundo de la cultura es otro que ha salido muy perjudicado”, añade Rosa.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

La organización se ha desarrollado con el trabajo de muchas personas de distintas redes que se han dividido en diferentes grupos como artistas, comunicación, diseño gráfico, logística o técnico. “Estamos poniendo mucho atención a los cuidados entre nosotras también, que están los grupos de chats echando humo de la actividad frenética que hay”, explica Teresa.

Queda, sin embargo, la incógnita que a muchas personas les habrá venido a la cabeza, ¿qué tiene que ver Madrid con el kiwi? “Hay muchas historias circulando sobre el nombre ya, hay leyendas”, comenta Teresa, que es parte de la red de Chamberí, que se formó a través de muchos colectivos que operaban en la zona a través de la casa ciudadana. “Las malas lenguas cuentan que nace de chascarrillos internos de que ‘no se tiene el kiwi para macedonias y cosas así’. Otras leyendas hablan de que en la antigüedad, cuando había osos en la zona de Madrid, estos preferían los kiwis a los madroños. Sea como sea, nos ha parecido también que es una fruta muy fresquita y veraniega”. “El sentido del humor y las bromas también están siendo muy necesarias en todo esto”, apunta Rosa.


Arquivado en: Coronavirus Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.