Barrios
Las redes de cuidados de Madrid pasan la gorra para abastecerse

El fin de semana del 30 y 31 de mayo los grupos de apoyo mutuo y cuidados de Madrid organizan un festival multidisciplinar digital con el lema ‘solo el pueblo salva al pueblo’.

Cestas comida Villana Vk 1
Voluntarias de la despensa solidaria, creada en el centro social La Villana de Vallekas, organizan cada viernes la entrega de cestas de alimentos al menos a 70 familias. Sara Garchi

El apoyo mutuo que sostiene a las personas más necesitadas de los barrios se encuentra desbordado ante el constante aumento de necesidades. Por ello, desde las redes han organizado un festival digital con la colaboración de un buen número de artistas para pedir donativos y suplir las carencias de las despensas.

La idea surge también para ayudar a conseguir que estas redes de apoyo sean permanentes y no desaparezcan con la desescalada. “Esto no se acaba con las nuevas fases, al contrario, cada vez hay más gente vulnerable. Calculamos que habrá más de 10.000 personas que se beneficien de estos donativos”, señala Rosa, vecina de Lacoma que viene de la red de cuidados de Fuencarral, impulsada desde el centro social La Piluka.

Teresa coincide y señala que, de las 58 redes que asisten a más de 20.000 personas según las cifras que aportó la FRAVM, la mayoría comienzan a encontrarse en números rojos y a asistir cada vez a más familias necesitadas, muchas derivadas por unos servicios sociales saturados. “Algunas de las redes que están colaborando en la organización han señalado que van a renunciar a su parte de la recaudación para cederla a las que se ocupan de barrios más desfavorecidos”.


Artistas reconocidas como Rozalén, parte del colectivo Arte Muhé, o Jhana Beat regalarán el arte con el que se ganan el pan para conseguir la financiación. Pero desde las redes han querido que trascendiese al ámbito musical y habrá otro tipo de representaciones como circo, cuenta cuentos o recitales de poesía. “Además hemos contado con el apoyo de Bob Pop, Yayo Herrero, Pamela Palenciano y Lucía Mbomío que presentarán los números y actividades”. Las personas podrán donar dinero a través de un botón digital que acompañará las actuaciones. “Desde la organización queremos agradecer especialmente a quienes han mostrado su apoyo, ya que el mundo de la cultura es otro que ha salido muy perjudicado”, añade Rosa.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

La organización se ha desarrollado con el trabajo de muchas personas de distintas redes que se han dividido en diferentes grupos como artistas, comunicación, diseño gráfico, logística o técnico. “Estamos poniendo mucho atención a los cuidados entre nosotras también, que están los grupos de chats echando humo de la actividad frenética que hay”, explica Teresa.

Queda, sin embargo, la incógnita que a muchas personas les habrá venido a la cabeza, ¿qué tiene que ver Madrid con el kiwi? “Hay muchas historias circulando sobre el nombre ya, hay leyendas”, comenta Teresa, que es parte de la red de Chamberí, que se formó a través de muchos colectivos que operaban en la zona a través de la casa ciudadana. “Las malas lenguas cuentan que nace de chascarrillos internos de que ‘no se tiene el kiwi para macedonias y cosas así’. Otras leyendas hablan de que en la antigüedad, cuando había osos en la zona de Madrid, estos preferían los kiwis a los madroños. Sea como sea, nos ha parecido también que es una fruta muy fresquita y veraniega”. “El sentido del humor y las bromas también están siendo muy necesarias en todo esto”, apunta Rosa.


Arquivado en: Coronavirus Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.