Bolivia
Golpe de Estado en Bolivia

En una comparecencia desde Cochabamba junto a su vicepresidente, Evo Morales ha anunciado su renuncia a la presidencia con el objetivo de “buscar la paz” y denunciar un golpe de Estado “amparado por fuerzas policiales para atentar contra la democracia y la paz social”, poco después de que los militares comparecieran publicamente pidiendo su dimisión

Evo Morales
Los votos nulos han 'ganado' a Evo en las elecciones judiciales.

En una comparecencia desde Cochabamba junto a su vicepresidente, Evo Morales ha anunciado su renuncia a la presidencia con el objetivo de “buscar la paz” y denunciar un golpe de Estado cívico-policial, poco después de que altos mandos de las fuerzas armadas pidieran su renuncia.

Evo Morales compareció junto con Álvaro García Linera a las 22h, hora peninsular del 10 de noviembre. Poco antes, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas pidió en comparecencia pública que entregase su cargo. La rueda de prensa, retransmitida en directo por TeleSur, se emitió desde Cochabamba donde había aterrizado en el avión presidencial.
En su declaración, Morales ha afirmado que su renuncia tiene como objetivo “recuperar la paz” y evitar que “dirigentes del Movimiento al Socialismo sean perseguidos y extorsionados” e insistió en la naturaleza de los sucedido: “Un golpe cívico y amparado por fuerzas policiales para atentar contra la democracia y la paz social”.

Diecinueve días después de las elecciones, marcados por graves disturbios y la toma de las calles por parte de grupos opositores, llega la renuncia del presidente precedida por la dimisión de cuatro de sus ministros y la presidenta del Tribunal Supremo Electoral. Morales ha denunciado que la violencia que se ha vivido en las calles ha sido provocada de la oposición, así como los cortes de fronteras y la quema de las viviendas de los gobernadores de Oruro y Chuquisaca, que según el ex presidente “han sido liderados por grupos oligárquicos que quieren destruir la democracia”.

Poco antes, y tras la petición explícita de dirigentes de los Comités Cívicos, el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el general Williams Kaliman, compareció leyendo un breve comunicado en el que instaba al presidente a renunciar con el objetivo de conseguir la pacificación del país y evitar “la escalada de los conflictos que el país atraviesa”.

Tan solo un día después de que Evo Morales anunciara la renovación del Tribunal Supremo Electoral para convocar nuevas elecciones, Fernando Camacho, principal dirigente de la derecha boliviana, insistió en pedir la renuncia de la presidencia, senadores y diputados, así como miembros del Tribunal de Justicia y el Tribunal Electoral.

Asimismo, Camacho declaró que su objetivo era crear una junta de Gobierno transitorio y llamar a elecciones en un plazo de 60 días. Poco después, el dirigente del Comité Cívico de Potosí, Antonio Pumari, afirmó que “le pedimos al Ejército que salgan de una vez por todas, y si no tienen la capacidad de hacerlo, que nos den las armas a nosotros”.

La declaración conjunta de Morales y García Linera ha terminado con un mensaje claro: “La lucha no termina acá, los humildes, los pobres y los indios, siempre estaremos a su lado” y han agradecido a los movimientos sociales de todo el mundo su solidaridad.

Arquivado en: Evo Morales Bolivia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bolivia
América Latina Bolivia: voces y claves de un proceso que terminó de implosionar
La confrontación entre el sector del líder histórico del proceso, Evo Morales, y el de su sucesor, Luis Arce, parecen haber llegado a un punto de no retorno. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Qué sigue?
Bolivia
Bolivia Evo Morales denuncia un intento de asesinato en el que su chófer ha resultado herido
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado un ataque “de hasta 14 disparos” contra su vehículo en el que su chófer ha sido herido.
América Latina
Albert Noguera “Resulta simplista entender el golpe en Bolivia solo como una confabulación de la oligarquía”
Albert Noguera es el autor de ‘El retorno de los humildes. El proceso de cambio en Bolivia después de Evo’ (Akal, 2022). Le entrevistamos con motivo de la publicación del libro.
Anónimo
11/11/2019 13:24

Parece que entre sus 'principios' no está el de informar de forma imparcial. Es una lastima que se dejen llevar por discursos de pseudosocialistas y que no puedan investigar un poco más sobre lo que realmente pasa en un país. Vergüenza

3
4
#42913
12/11/2019 9:15

Yo soy una persona de izquierdas y leo el salto solo para ver las tonterías que justifican los que se creen “de izquierdas de verdad” ante los acontecimientos y me da mucha pena (y después risa).Siempre se mira el color de los hechos pero nunca los hechos en si. Si dice que es de izquierdas haga lo que haga aquí se defiende

0
0
Anójaviernima
13/11/2019 11:54

usted es de izquierda como yo de derecha, ande y vaya a cepillarle el caballo al señorito, que todos tenemos cerebro y todos hemos visto lo que pasa en bolivia, chile, ecuador, venezuela, colombia, mejico, honduras, haiti, argentina, brasil, etc etc, son hechos siempre provocados por los mismos que jamas aceptan perder privilegios e influencia, o no han dicho y sugerido ya los fascistas en españa de sacar al ejercito a la calle?

0
0
#42830
11/11/2019 12:15

Si es la izquierda se le llama "revolusion"
Si no es la izquierda es golpe de Estado.

2
11
#42835
11/11/2019 13:05

Cuando buscas derrocar a un gobierno, protagonizas un ensayo de golpe de estado en todos los casos. Cuando es impulsado por una oligarquía asociada con el imperio, es reaccionario, y de revolución no tiene un pelo. Cuando lo impulsa desde abajo el pueblo, con o sin instrumentos políticos de vocación revolucionaria, y contra los intereses de un gobierno oligarca y los del imperio, entonces es un golpe de estado revolucionario. Cabeza de ñame, la derecha - será posible algún día enseñarles a pensar ...?

12
1
#42912
12/11/2019 9:09

que si, que si, que amaño las elecciones engañando al pueblo por estar mas tiempo en el poder

0
0
#42815
11/11/2019 9:53

En Bolivia, no ha habido un golpe de Estado, ya está bien de justificar lo injustificable por el sólo hecho de ser de izquierdas. En Bolivia ha habido fraude electoral confirmado por el informe de la OEA, lo que ha ocasionado una revuelta popular donde todo el mundo salió a la calle, tanto de derechas como de izquierdas, bloqueando las ciudades por que el fraude era más que evidente. Estos últimos días los niveles de violencia se han incrementado, hay 3 muertos y cientos de heridos, violaciones a mujeres, etc. A raíz de esto varias autoridades han renunciado a sus cargos, la policía que es afín al Mas, de manera oportunista se ha amotinado y los militares que siempre han apoyado al gobierno han dicho que no iban a disparar a su pueblo.
Varios sectores de la población han pedido su renuncia, el presidente se ha visto acorralado y ha renunciado.
Por otro lado Camacho, el líder opositor, es un fascista de mucho cuidado que quiere hacerse con el poder y que tiene el apoyo del sector empresarial.
La situación en el país es muy compleja como para quedarse con la información de Telesur que es bastante sesgada.

4
11
#42821
11/11/2019 10:41

La OEA con sede en EEUU. Ya está todo dicho.

15
3
#42826
11/11/2019 12:05

no, te has olvidado que le han pillado el fraude electoral

2
6
Anónimajavier
13/11/2019 11:56

pero no hay apoderados y observadores en las mesas y a la hora de hacer recuento? fraude de que?

0
0
#42906
12/11/2019 4:09

>Se ha ido porque le han pillado con el carrito de los helados: el dio su golpe de estado ahora hace fraude electoral se salta la constitucion y que se supone que deberia hacer el pueblo ¿callar? pues no, por eso como cobarde que es ha huido... cobardeeeeee

0
1
#42814
11/11/2019 9:25

Porque que le han pillado amañando las elecciones eso que? igual tiene que ver en todo lo demás podría ser o que?

5
13
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.