Crisis climática
Activistas climáticos irrumpen en la gala de los premios de la energía

La protesta ha comenzado cuando la ministra Teresa Ribera estaba interviniendo y se enmarca en la campaña “así no hay quién viva”
AccionTeresaRibera
Activistas han irrumpido cuando la ministra Teresa Ribero estaba comenzando su intervención

“Teresa, ¿de qué lado estás? Esta gente nos roba”, era lo que se leía en la pancarta de uno de los activistas que han irrumpido este mediodía en la gala de los Premios de la Energía, en la que participaba Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica. Celebrada en el Hotel Intercontinental de Madrid, acogía a los dirigentes de las principales compañías energéticas del país.

Los activistas han interrumpido una de las intervenciones de Ribera mediante pitidos, humo y olores desagradables, lanzando billetes de papel y ataviados con caretas de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y otros dirigentes de las empresas energéticas presentes como Cepsa, Naturgy, Repsol o Sedigas.

“Hay un grupo de empresas, que podemos señalar con el dedo, que en una situación de inflación, sequía una generalizada y con el abril más cálido desde que hay registros, siguen lucrándose y aumentando sus beneficios”

La acción, enmarcada dentro de la campaña de acción 'Así no hay quien viva“, pretende señalar al oligopolio energético como principal culpable de la crisis climática, así como exigir al gobierno que ”asuma su responsabilidad“. ”Hay un grupo de empresas, que podemos señalar con el dedo, que en una situación de inflación, bajo una sequía generalizada y con el abril más cálido desde que hay registros, siguen lucrándose y aumentando sus beneficios", denuncian fuentes de la campaña.

Y es que las grandes energética han tenido un récord de beneficios este 2022, con 12.571 millones de euros, lo que supone un aumento del 42% respecto al año anterior. Dato que coincide con una factura de la luz disparada, que ha crecido un 88% también respecto al año anterior.

Exigen por tanto abandonar un sistema que “es responsable del 75% de las emisiones de nuestro país” y emprender una transición realmente justa, para lo que es necesario “avanzar hacia un sistema democrático, descentralizado, que garantice la soberanía energética y fomente el autoconsumo”.

Concentracion Ministerio Transicion Ecologica 23-0517 - 4

Mientras la acción tenía lugar en el evento, decenas de personas se han manifestado bajo el mismo lema frente al Ministerio de Transición Ecológica. Una protesta marcada por el uso de la música como elemento vertebrador gracias a una canción compuesta específicamente para esta campaña, en la que se cantaban versos como “parar el fin del mundo, llegar a fin de mes, la misma mucha es” o “la clase obrera paga, los ricos siempre ganan”.

De camino a la concentración, algunas de las personas participantes, pese a que no llevaban pancartas ni símbolos identificativos, han sido identificadas y cacheadas por agentes que formaban parte de un amplísimo dispositivo policial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.