Crisis climática
La calima, un riesgo para la salud que aumenta por el cambio climático

España ha sufrido en las últimas semanas diferentes episodios de polvo desértico en suspensión que han disparado los niveles de contaminación en varias ciudades. Diferentes estudios vinculan este fenómeno meteorológico con el aumento de ingresos hospitalarios por problemas respiratorios.
Torre KPMG en Madrid
La torre de KPMG en Madrid abrazada el paso mes de febrero por la calima. No CC. Álvaro Minguito
6 mar 2021 03:59

Cielos blanquecinos, ambiente turbio, atardeceres muy anaranjados y un aire más seco de lo habitual. Desde el pasado mes de febrero, España y parte del centro de Europa vienen sufriendo diferentes episodios de polvo sahariano en suspensión. Este fenómeno es muy habitual en esta época del año en Canarias, pero en el continente se suele dar más en primavera u otoño, cuando la situación atmosférica es más inestable.

Además de una mayor suciedad en la calle, el polvo en suspensión tiene consecuencias directas para la salud. En febrero de 2020 se produjo el que, hasta la fecha, ha sido el episodio más severo de calima para las Islas Canarias. Provocó suspensiones de diferentes actos de los carnavales, desvíos de vuelos y el aumento de ingresos hospitalarios por afecciones neumológicas, sobre todo en pacientes con patologías previas. “Los problemas respiratorios que provocó la calima se alargaron durante todo el mes”, explica la doctora María del Carmen Hernández Gracia, neumóloga del Gabinete Neumológico Respican, en Santa Cruz de Tenerife

Según el estudio Brote de polvo del desierto en las Islas Canarias (Febrero, 2020) de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Organización Mundial de Meteorología, un 0,71% de los ingresos hospitalarios registrados en Gran Canaria están directamente relacionados con la exposición a episodios de alta contaminación provocados por el polvo del desierto. En el fenómeno de la calima del año pasado, ese porcentaje se situó en el 6,7%. 

Los más perjudicados fueron aquellos que ya tenían afecciones respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma, según la doctora Hernández. “La calima reagudiza el proceso respiratorio en los pacientes con enfermedades pulmonares, pero no las genera por sí sola”. Asimismo, un estudio liderado por Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Canarias concluye que el riesgo de muerte cardiovascular aumenta en un 2% en el mismo día de la exposición a fenómenos de polvo en suspensión. 

“La calima no genera asma por sí sola, pero la exposición continuada a agentes contaminantes en el ambiente puede tener consecuencias parecidas a las del consumo de tabaco”, indica la neumóloga Hernández

Arena con sulfatos y nitratos

La arena del desierto en el ambiente es peligrosa por tener un tamaño menor a las 10 micras (partículas PM10), como añade David Suárez, delegado de la Aemet en Canarias. “Todo el material particulado tiene efectos sobre la salud, también el que es inferior a 2,5 micras (PM2,5)”. Es por ello que el problema está en el aumento de la contaminación ambiental que acarrean estos episodios ya que el polvo sahariano viene acompañado de diferentes sustancias tóxicas como sulfatos y nitratos, entre otros. La doctora Hernández sostiene que “la calima no genera asma por sí sola, pero la exposición continuada a agentes contaminantes en el ambiente puede tener consecuencias parecidas a las del consumo de tabaco”. 

En este sentido, la neumóloga aconseja que en días con una mayor concentración polvo se evite hacer deporte al aire libre, tener las ventanas abiertas o salir a la calle. “En caso de que sea estrictamente necesario, lo mejor es llevar boca y nariz tapadas, además de no ir corriendo a los sitios para evitar respiraciones profundas e intensas que alojen elementos tóxicos en nuestros pulmones”, señala. 

La presencia de polvo en el ambiente se mide a través de las estaciones de monitoreo de calidad del aire con los parámetros PM10 y PM2,5 que registran la cantidad de partículas inferiores a ese tamaño. A lo largo de esta semana, gran parte de la península ha superado los límites considerados peligrosos que marca la Organización Mundial de la Salud, que se sitúan en una concentración de 50 µg/m³ en PM10. 

Los expertos ya tienen evidencias de la relación directa entre estos fenómenos con el cambio climático; la clave para Jorge Olcina está en el debilitamiento del Vórtice Polar Ártico

Más episodios de ‘gota fría’, lluvias de barro y calimas intensas

“Estamos ante un episodio muy singular”, sostiene Jorge Olcina, director del Laboratorio Climático de la Universidad de Alicante (UA). En España, sobre todo en el este peninsular, son habituales las lluvias de barro que se generan cuando la precipitación arrastra la arena en suspensión. “Esto se da gracias al fenómeno de la ‘gota fría’, que suele aparecer en la primavera”, explica. Las corrientes de viento que forman estas borrascas en las capas medias levantan la arena y la arrastran hacia el norte, afectando a Europa. Solo en lo que llevamos de 2021, la UA ha contabilizado cinco episodios de este tipo. Aunque matiza que “el verdadero problema para la salud es cuando ese polvo queda en suspensión”. 

Los expertos ya tienen evidencias de la relación directa entre estos fenómenos con el cambio climático. La clave para Olcina está en el debilitamiento del Vórtice Polar Ártico: “La corriente de vientos que sostiene el aire frío en el Ártico ya no es tan consistente por el calentamiento global. Esto provoca que las masas de aire frío se descuelguen hasta nuestra latitud generando estas configuraciones atmosféricas conocidas como DANA”. Diferentes estudios corroboran que el aumento de la temperatura media en los polos favorece la mayor frecuencia de este tipo de fenómenos. 

En Canarias, el origen de la calima está en lo que llaman ‘tiempo sur’, que genera corrientes de aire para desplazar el polvo del desierto del Sáhara hacia el oeste y que en algunos casos puede llegar hasta el continente americano. Aun así, la gota fría también influye. “Estos eventos climáticos ayudan a que el polvo en suspensión se retenga sobre las islas provocando unas calimas mucho más intensas cada dos o tres años”, según David Suárez. Desde la delegación de Aemet en Canarias no se ha registrado un incremento de episodios de esta magnitud por culpa del cambio climático aunque admiten que los vividos tanto en 2020 como el del pasado febrero han tenido una alta incidencia.

Por lo que respecta a la previsión a corto plazo, desde el Laboratorio Climatológico de la UA advierten que el polvo en suspensión y las lluvias de barro seguirán siendo la tónica habitual: “En los próximos 15 días tenemos la llegada de vaguadas, situaciones de inestabilidad y subida de vientos desde el norte de África”. Por lo que, atendiendo a las recomendaciones de la neumóloga María del Carmen Hernández, habrá que consultar los niveles de contaminación en nuestra ciudad antes de salir a la calle si tenemos alguna afección pulmonar o si vamos a hacer deporte.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.