Crisis climática
Clamor global contra la crisis climática en el comienzo de la Semana Mundial por el Clima

De Australia a Alemania, manifestaciones multitudinarias abren la semana de protestas organizada por el movimiento global por el clima.

20 sep 2019 16:28

Lo habían dejado claro y lo han cumplido. El movimiento mundial por el clima, cientos de organizaciones y colectivos organizados en red de forma descentralizada, ha protagonizado este 20 de septiembre una jornada histórica para reclamar a los gobiernos del planeta que dejen de mirar hacia otro lado y pongan la lucha contra la crisis climática como prioridad máxima y absoluta de sus políticas.

El comienzo de la Semana Mundial por el Clima, que se alargará hasta el día 27 en todo el planeta, se puede contar en millones de asistentes a las manifestaciones que han tenido lugar hoy. En países como Alemania, Australia, Bélgica, Francia o Grecia esta jornada del 20 de septiembre era el día grande en el que estaban convocadas las manifestaciones centrales de la semana de protesta.

Greta Thunberg, la joven instigadora del movimiento con solo 16 años, tras cruzar el Atlántico en un velero propulsado con energía solar se reunía este miércoles con Barack Obama para más tarde hablar en el Congreso de los Estados Unidos.

Allí dijo lo que viene repitiendo desde que en agosto de 2018 decidiese realizar cada viernes una huelga estudiantil por el cambio climático, algo que hoy ocurre  en decenas de países del mundo, España incluida, en los llamados Fridays for Future: “Quiero que escuchen a los científicos. Quiero que se unan detrás de la ciencia y quiero que tomen acciones”.

Lo decía tras entregar a la Cámara baja estadounidense una copia del último gran informe que ha puesto patas arriba las peores predicciones sobre la crisis climática: el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático publicado en 2018 y que alerta de las nefastas consecuencias que tendría llegar a 2ºC de calentamiento global sobre los niveles preindustriales en comparación con quedarse en 1,5ºC.

Precisamente, Estados Unidos es uno de los países donde se vivirán manifestaciones multitudinarias, protestas que en algunos países han roto ya sus propios récords.

Es el caso de Australia, que con las naciones de Oceanía abría la jornada de protesta. Escolares, docentes y simpatizantes tomaban las calles de Sidney y Melbourne en unas manifestaciones históricas que han secundado decenas de miles de personas.

A Oceanía le seguía el turno Asia, donde en India y Tailandia los jóvenes se han echado a la calle siguiendo el llamado de Thunberg y el movimiento global por el clima. En Europa, Alemania, donde este mismo viernes el Gobierno ha lanzado un plan de 40.000 millones de euros para intentar dar la vuelta al fracaso de la Energiewende —la transición energética alemana que ha quedado muy lejos de lo que se vendió— ha registrado algunas de las manifestaciones con más asistencia. En Berlín, Friburgo y Hamburgo decenas de miles de personas han marchado para exigir a Merkel que haga un esfuerzo real para frenar la crisis climática Bruselas, capital administrativa de la Unión Europea, tampoco ha faltado y en sus calles, al igual que en las de otras capitales europeas como París o Londres, los jóvenes han clamado contra décadas de fracasos, desacuerdos e insuficiencias en lo que se refiere a políticas contra el cambio climático. Las naciones africanas también se han sumado al movimiento global, con protestas en países como Uganda, Ghana, Kenia o Nigeria. Los últimos en sumarse serán los países americanos, donde las protestas se prevén masivas. En España, donde hoy ya han comenzado los actos de la Semana Mundial por el Clima, una protesta apoyada por más de 300 organizaciones de todo el Estado, la jornada más importante tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, día en que está programada una Huelga Mundial por el Clima que, previsiblemente, paralizará colegios, institutos y universidades, y a la que los estudiantes han invitado a toda la sociedad.
Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
#39796
24/9/2019 11:01

Los conspiraniocos toman El Salto por asalto. En 5 meses se hará terraplanistas, si es que la mitad no lo son ya.

0
1
#39648
21/9/2019 16:09

El clima de la Tierra lleva cambiando desde sus principios. No hay tal calentamiento global, sino geoingeniería climática ejecutada por militares para adaptar el clima a intereses geoestratégicos y económicos fundamentalmente.

0
3
#39645
21/9/2019 15:30

Para cuando se dirá lo de la modificación climática, dejar a un lado la estafa q engloba el “cambio climático” e ir a la raíz del problema... está estafa quedara escrita en los libros de historia como otras muchas más q ya están más que acreditadas y que los medios de comunicación tapáis y ayudáis para cubrir todas estas estafas mundiales.
Os creéis q por ser sus lacayos estáis exentos de las consecuencias pero no lo estáis, más tarde o temprano pagareis por vuestro encubrimiento
Un saludo

0
1
#39642
21/9/2019 14:27

Hagan un informe de la geoingenieria climatica. El mayor biocidio de la historia sobre nuestros cielos. Nos toman de tontos

2
1
#39640
21/9/2019 13:25

Cuando los troles vienen a comentar a ElSalto, se les nota a la legua. No hay planeta B.

4
1
#39654
21/9/2019 21:42

Pues claro que no hay planeta B, pero esto es un circo de colores y aplauso fácil

0
1
#39639
21/9/2019 13:20

Cambio climático, o manipulación climática? Mirar al cielo de una puñetera vez, nos están fumigando metales pesados, están devastando las cosechas, envenenando el aire, el agua y los alimentos. Si de verdad os importará, comenzaría por las grandes industrias internacionales, por ejemplo cocacola, pepsi, las farmacéuticas y por todos los gobiernos corruptos que venden el país con los ciudadanos dentro por un buen pellizco

3
3
#39636
21/9/2019 11:01

El cuento del CO2 no se lo cree nadie ya, dejad de manipular. Estáis preparando el terreno para aceptemos la geoingenieria (que ya está implantada) . Sois cómplices del mayor ecocidio de la historia.

3
2
#39633
21/9/2019 0:12

Menuda patraña el movimiento este. En Alemania para que haya gente en la calle el gobierno ha dado el dia libre a los estudiantes que lleven una autorizacion paterna. ¿Desde cuando el gobierno apoya manifestaciones? Los lobys se frotan las manos, en este nuevo saque orquestado donde la gente de la celle es manejada por las elites. No quita que no sea cierto el calentamiento, pero la gente no tiene ni idea de porque de pronto hay manifestaciones que no saben quien las convoca ni porque los gobiernos liberan de las clases a los estudiantes para que hagan bulto. Seguir el rastro del dinero de los lobys que manejan la campaña de Greta Thunberg, da una pista de por donde va el saqueo. La niña esta por cierto que viaja a Nueva York en el barco del hijo de Carolina de Monaco. Una pena que la gente sea manejada como titeres para intereses de las elites que se van a llevar la parte del león de las inversiones futuras para frenar el calentamiento.

3
1
#39632
20/9/2019 23:18

Sí, hay un clamor que no veas contra el cambio climático. En mi barrio está todo el mundo movilizado, desde el vecino del Bajo A hasta el del 9ºD, desde el quiosquero hasta la chica de la limpieza, todos sin excepción.

2
2
#39631
20/9/2019 23:13

que una niña pija con un barquito de un millon de dolares. va a salbar el palentra, pero si lo que tiene que preocuparnos en de los moros que nos estan invadiendo europa. de mometo ya tenemos costancia que en europa se han colado cientos de terroristas islamicos

1
2
#39794
24/9/2019 10:59

Los que estais invadiendo europa sois los gilipollas.

1
1
Iker
20/9/2019 23:06

¿A quién le interesan todas estas movilizaciones? Porque no es casual. Olvidate la batalla está perdida. Los mismos que te venden energía verde en un continente, destrozan ecosistemas en otros.
Si consumes local, el productor usará pesticidas. Si no los usa te traerá el producto bio requetemil orgánico en un coche hecho a miles de kilometros. O en una bici de bambú de indonesia. O aún mejor te lo traerá a pie, pero usará unas chanclas compradas por un euro, porque las que compró por dos hace dos semanas se le rompieron ayer . O aceptará pedidos por teléfono en su nuevo iphone. O con el dinero que él gane y tú te ahorres, tomarás un vuelo barato a una playa paradisiaca, de esas de postal, donde estarás diez días generando basura, que habrás separado convenientemente y que su gobierno venderá a otro más pobre y que llevarán en un barco que se caíga a trozos y que contamine tanto que acabe con la pesca de algún lugar, donde la gente se vea abocada a emigrar para vender milesde gafas de.plástico de pesima calidad, etc, etc
Puedes continuar la cadena hasta donde quieras.
Reconozcamos nuestras contradicciones, dejemos de salvar el planeta que no tiene arreglo y cuidemos los afectos que es lo único que nos va a salvar.
O ¿Prefieres que te lo cuente Obama, Al Gore o.una niña sueca? en inglés, por supuesto, porque si te lo cuenta tu vecina la ignorarías directamente y dirías ¿Eso es lo.que os cuentan en el cole? Hay que joderse

0
2
#39626
20/9/2019 21:26

Esto es el principio ... no bajemos los brazos

2
2
#39621
20/9/2019 20:20

Posiblemente el mayor ejemplo de Disidencia controlada. Un evento que hermana al Salto con El País (cada vez más en la misma línea editorial)

4
2
#39619
20/9/2019 19:26

Algo por fin se empieza a mover, a ver si por fin reaccionamos

5
4
#39623
20/9/2019 20:46

Y qué siga moviéndose,
hay mucho que hacer

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.