Crisis climática
Los regates fiscales, puertas giratorias y la falta de control detrás del fuego que incendió el Puerto de Bilbao

Esergui, un grupo de gasolineras operada bajo la marca AVIA, es la quinta petrolera más grande del Estado y la propietaria del tanque que ardió cerca de Punta Lucero. La web del Gobierno Vasco que recoge las Inspecciones Medioambientales a empresas instaladas en Zierbena publicita 22 registros sobre controles a varias empresas con actividades de riesgo ambiental, pero ninguno sobre la responsable de la instalación incendiada.
puerto-esergui
El capital fósil casi nunca duerme, los hidrocarburos son un elemento clave en las exportaciones del Puerto de Bilbao Joseba Barrenetxea

Dos horas de fuego provocaron una columna de humo que alcanzaba los 300 metros y era visible desde Cantabria. Hasta 16 camiones de los Bomberos, varios recursos del 112 y patrullas de la Ertzaintza y de la Guardia Civil, movilizados. Cortes de tráfico y desalojo de una playa ubicada en las inmediaciones y recomendación a los vecinos para que cierren las ventanas. Este es parte del resultado del incendio de un tanque que contenía biodiesel en el Puerto de Bilbao el pasado 27 de agosto. 

Los bomberos tuvieron que refrigerar un tanque contiguo destinado a contener gasolina y estuvieron a punto de desalojar un petrolero que se encontraba amarrado en el dique Punta Lucero, en las inmediaciones del Puerto. Según Esergui, la empresa propietaria del tanque ubicado en Zierbena, “un fallo en el bombeo de una descarga provocó el incendio”. Una “desagradable anécdota”, en palabras de portavoces de la empresa. A su vez, se exculparon esgrimiendo una breve explicación: “Hace dos meses realizamos una revisión de los equipos afectados en el incidente y se verificó su óptimo funcionamiento”.

De las 22 inspecciones a empresas con actividad de riesgo ambiental ninguno ha recaído sobre Esergui, responsable de las instalaciones incendiadas en el Puerto de Bilbao

Los responsables del Gobierno Vasco en materia medioambiental no han emitido, hasta la fecha, ninguna nota oficial respecto al incidente. Además, la web del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que recoge las Inspecciones Medioambientales a empresas instaladas en Zierbena publicita 22 registros sobre controles a varias empresas con actividades de riesgo ambiental, entre ellas Biodiesel Bilbao S.L., pero ninguno sobre Esergui, responsable de la instalación incendidada.

Esergui, la intocable de Punta Lucero

Uno de los máximos responsables de Esergui, José Ramón Arriaran, presidente de la compañía entre los años 2000 y 2016, heredó el negocio de gasolineras de su padre, Ramón Arriaran, fundador en el año 1949 de EESS Arriaran en Tolosa. Con él al frente de la compañía, Esergui se fue convirtiendo en la quinta petrolera del Estado y en la segunda empresa de Gipuzkoa en facturación.

A su vez, José Ramón Arriaran fue concejal del PNV en Tolosa, llegó a ser representante del partido en Juntas Generales de Gipuzkoa y estuvo en el Consejo de Administración de Kutxa. Más tarde, Arriaran pasó a realizar una importante contribución a la causa y se convirtió en un importante miembro de los consejos de administración de varias compañías del imperio mediático del PNV. Se trata de media docena de sociedades vinculadas a Gipuzkoa Televisión y Grupo de Noticias, este último presidido por Iñaki Alzaga, a su vez presidente de Nortegas, segunda compañía a nivel estatal en el negocio de la distribución de hidrocarburos. En la actualidad, de hecho, figura en el organigrama de la empresa Editorial Iparraguirre S.A, editora del diario Deia.

Corrupción
País Vasco El PNV adjudica 48 millones a la filial vasca de una empresa destinataria de dinero b del PP
Bizkaia adjudicó 36 millones de euros en 5.468 contratos a Mediasal, del Grupo Carat, quien en 2007 recibió 1.2 millones en negro del partido dirigido por Esperanza Aguirre.

Sin embargo, la conexión con el PNV se remonta hasta mucho más atrás. El terreno que ocupan las instalaciones de Esergui en el Puerto de Bilbao, una terminal de recepción, almacenamiento y reexpedición de productos petrolíferos (gasolinas y gasóleos), es fruto de una concesión por 25 años del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao en 1998, en esa fecha presidido por el jelkide José Ángel Corres.

Este último es el expresidente del Puerto de Bilbao y ha ostentado responsabilidades en Euskaltel, Bilbao Ría 2000 o Azpiegitura. También fue una pieza clave en la privatización de la Sociedad de Estiba del Puerto, en la fundación del Museo Marítimo Ría de Bilbao y en la fusión de Uniport y la Comunidad Portuaria de Bilbao. Su hermano,  José Miguel Corres, fue implicado en affaires como los casos ITV, BEC y Epsilon junto al exviceLehandakari Jon Azua y el exportavoz del PNV en el ayuntamiento de Gasteiz, Iñaki Prusilla.

Por otro lado, el último Plan de Emergencia Exterior de estas instalaciones fue remitido el 11 de enero de este año al director de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco. Por entonces este puesto lo ocupaba Fernando Izagirre, excandidato a alcalde del PNV en Galdakao y expresidente de la DYA, cesado a finales de abril tras judicializarse una denuncia contra él por malversación en la DYA.

Corrupción
País Vasco La trama catalana detrás de la dimisión por presunta malversación del director de Emergencias del Gobierno Vasco
Los responsables de la DYA en Bizkaia han apuntado a “operaciones anómalas” en torno a una red de empresas creadas por Fernando Izaguirre con la ayuda de Juan Diego Gallardo, expresidente de la delegación catalana y antiguo responsable de una empresa relacionada con una red de espionaje político.

Regates fiscales

Menos conocidos son los regates fiscales de Esergui. Por un lado, trató que la Oficina de Gestión de Impuestos Especiales del País Vasco le devolviera 26,1 millones de euros en relación al tipo impositivo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos, por los períodos de enero de 2013 a diciembre de 2014 y de enero de 2015 a diciembre de 2016. La petición fue denegada por la Agencia Tributaria española y, finalmente, el pasado mes de junio, la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional desestimó la solicitud de Esergui.

Por otro lado, la petrolera consiguió el favor del Departamento de Presidencia de la Diputación Foral de Bizkaia que comandaba Unai Rementeria, actual Diputado General, para que la entidad foral interpusiera en 2013 un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra las actuaciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa de comprobación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de Esergui. 

Por esto mismo —el cobro del impuesto— se desató una guerra entre diputaciones que se saldó en 2014 con la victoria de Bizkaia tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Por su parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa alegaba que el domicilio fiscal de Esergui estaba en su territorio, pero la entidad vizcaína respondió que el 99,83% de las operaciones de la petrolera se realizaban dentro de las fronteras de Bizkaia. 

Esergui trató que la administración vasca le devolviera 26,1 millones de euros

Pese a todo, en 2020, la Diputación de Gipuzkoa decidió adjudicar a Esergui el suministro de combustibles de automoción para su flota de vehículos. En los últimos años, también ha sido adjudicataria de más de una veintena de contratos menores para suministrar combustible a ayuntamientos, centros públicos de enseñanza y residencias de titularidad pública en Gipuzkoa. Además, la compañía ha sido la encargada del suministro de combustible para algunos autobuses y varias locomotoras de Euskotren entre los años 2015 y 2019, en este caso se trata de dos contratos que ascendían a cerca de seis millones de euros.

Durante el año 2019, Esergui había perdido varios litigios en torno a sus obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética entre los años 2015 y 2017. Josu Jon Imaz, expresidente del PNV convertido en el número dos de Repsol, también ofreció resistencia a las obligaciones de aportación requeridas a la compañía petrolera que dirige.

Los regates fiscales de Esergui se remontan a la década de los años 90, cuando diversos acuerdos del administrador de la Aduana de Irún y del Tribunal Económico-Administrativo Regional del País Vasco, en este caso en relación al Impuesto Especial sobre Hidrocarburos e IVA a la importación, fueron recurridos por Esergui en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Mientras tanto, los vecinos con vistas a los tanques que supervisa la empresa, no se impresionan con la filigrana, más bien se asustan ante la deficitaria gestión de instalaciones que conllevan auténtico peligro para su día a día. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Asanblada
13/9/2022 10:14

Esta noticia me recuerda al vertedero de Zaldivar a diferencia que podía haber sido otra desgracia originada por el clientelismo, el despotismo y el amiguismo de un PNV que tiene controlado todo el poder económico en Euskadi, un Oasis Vasco en toda regla.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?