Cárceles
Tercera presa que se suicida en régimen de aislamiento en la prisión de Brians I

Katherine Gómez, de 20 años, fue encontrada muerta en su celda. Estaba en régimen de aislamiento, a pesar de que, como expuso la primera autopsia, estaba medicada con antidepresivos, antipsicóticos, antiepilépticos y ansiolíticos.

Centro penitenciario Brians 1
Centro penitenciario Brians 1
5 oct 2018 15:57

Katherine Gómez Gutiérrez, 20 años, fue encontrada muerta el pasado 5 de agosto en su celda. Llevaba nueve días en régimen de aislamiento en la prisión de Brians I, en Martorell (Barcelona), donde estaba recluida en preventiva desde noviembre de 2017, pero no era la primera vez que estaba sometida a este régimen penitenciario. La anterior vez estuvo hasta 74 días en aislamiento.

La autopsia practicada después de que se encontrara su cuerpo determinó el suicidio como causa de la muerte. En el informe de esta autopsia se señalaba que la presa había estado tomando Lette, Quetiapina, Tomapax y Transilium entre otros ansiolíticos, antidepresivos, antiepilépticos y antipsicóticos. La familia ha pedido una segunda autopsia. Desde el centro de derechos humanos Iridia señalan que hoy, finalmente, han conseguido que el cuerpo de la joven sea congelado hasta que la Audiencia Provincial resuelva si practicar o no una segunda autopsia.

“Queremos que todo se clarifique, y que el proceso de aportar luz en este caso genere un cambio en los protocolos de comunicación tanto a nivel judicial como en la Administración penitenciaria”, señala Andrés García Berrio, abogado de la familia de Katherine y miembro de Iridia.

García Berrio explica que, más que sospechas en cuanto a que la causa de la muerte de Katherine no haya sido suicidio, lo que la familia ha sufrido es la “opacidad con la que la Administración explica la situación, con datos contradictorios, y la falta de voluntad por parte del juzgado de investigar”. Desde Iridia recuerdan que la juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Martorell ha denegado en dos ocasiones la práctica de la segunda autopsia y dio un ultimátum a la familia para que enterrara el cuerpo de Katherine, o sería el juzgado quien lo enterrara sin contar con la familia. “Eso es lo que ha llevado a la familia a dudar y, para quedarse tranquila, quiere que se haga una segunda autopsia”, reitera Berrio.

Según señalan desde Iridia, la presa se había lesionado varias veces, razón por la cual fue trasladada a un hospital penitenciario. A pesar de las lesiones y de la medicación que tomaba, Katherine fue recluida en régimen de aislamiento en varias ocasiones desde que entró en prisión, en una de las ocasiones durante 74 días seguidos, a pesar de que la normativa internacional pone un máximo de 15 días en este régimen y de que la normativa estatal, según explica Berrio, limita su aplicación. “Poniendo en el centro el derecho fundamental a la integridad física y psíquica, hay un mandato constitucional que se traslada al reglamento penitenciario por el que nunca se puede anteponer una cuestión securitaria a una cuestión de seguridad física y psíquica”, explica el abogado.

AISLAMIENTO en Brians I

La muerte de Katherine Gómez ha tenido lugar tres años después del suicidio de Raquel E.F. y un año tras el de Lewis Alfaro, todos en régimen de aislamiento en la prisión de Brians I.

“La situación verdaderamente grave es que, otra vez, después de la muerte de Raquel en la misma prisión, un caso que despertó conciencias sobre el régimen de aislamiento y a partir del cual se logró llevar este problema al Parlamento [catalán] y se cambió la normativa sobre, vuelve a morir otra persona, y con un perfil parecido al de Raquel”, lamenta García Berrio. Raquel E.F., de 38 años y con dos hijos, se suicidó en abril de 2015 en la prisión de Brians, después de estar en régimen de aislamiento y de haber denunciado abusos por parte de los funcionarios de prisiones.

“Se sabía que había un alto riesgo de que pudiera autolesionarse y llegar a la muerte”, añade el abogado, que anuncia que el 11 de diciembre habría una vista en el Juzgado Contencioso-Administrativo en el que Iridia y la familia de Raquel reclaman la responsabilidad de la Generalitat en esta muerte y en la que está citado a declarar el director de la prisión en dicho momento, Juan Carlos Navarro y otros funcionarios y facultativos que la atendieron.

El cambio de normativa sobre régimen de aislamiento en Catalunya supuso que se ampliaran las horas fuera de la celda, pero, por ahora, desde Iridia señalan que no han podido comprobar que esto se esté aplicando de manera correcta.

Arquivado en: Barcelona Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
#25524
5/11/2018 13:52

Preguntaría al forense :
- esa medicación fue recetada antes o despues de ser encausada?
- una persona con esa medicación ha de estar en la carcel o en un hospital psiquiátrico?
- el régimen de aislamiento qué riesgo añadido supone para una persona que toma esa medicación y con los antecedentos de intento de autolisis?
- el procedimiento seguida con esta joven respeta la obligación de las administraciones de que sus decisiones protejan la salud de los ciudadanos?
Es una verguenza cómo socialmente tratamos a las personas con problemas de salud mental...esperamos que ocurra algo distinto y mejor en las cárceles?

1
1
#24761
20/10/2018 20:55

Violaciones y vejaciones también hay . funcionarios y mujeres funcionarias son una vergüenza para las mujeres . justicia por todos los asesinatos de Brians y Wad Ras Barcelona . asesinos

1
0
#24450
14/10/2018 17:30

X algo sera k mueren tanta gente en brians y sigen sin hacer na en vez d tanta mierda con los politicos k miren las prisiones d verdad k hay muxa gente k son inocentes y los tiene hay x ekibocacion, descansen en paz.

2
1
#24416
13/10/2018 20:16

Raquel siempre te recordaré fui tu compañera y está claro que te quitaron la vida.

3
0
#24276
10/10/2018 22:41

Conocía a Raquel y se que era una persona muy fuerte y entera tuvieron que ponerla muy contra las cuerdas para quitarse la vida conocía a sus hijos y ella los amaba conocí a su esposo el cual la iba a ver así que por supuesto las funcionarias de prisión son las culpables exigimos que se aclare esto desde aquí le digo a Raquel " has pagado un duro precio pero has movido cielo y tierra desde donde estas seguro que no te findes descansa amiga te queremos mucho siempre en el corazon"

4
0
#24082
6/10/2018 21:20

Seguramente los carceleros son los responsables de su muerte, la habran maltratado psicologicamente.

7
4
#24073
6/10/2018 15:40

Asesinato.

11
4
#49984
18/3/2020 13:38

Como puede ser q sean tan hijos d puta toda esa gentuza q trabaja alli???
mi novio por robar pa comer....n l sueltan ni pa atras...animo h
assan hani tekieroooo!!!!

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.