Cárceles
Tercera presa que se suicida en régimen de aislamiento en la prisión de Brians I

Katherine Gómez, de 20 años, fue encontrada muerta en su celda. Estaba en régimen de aislamiento, a pesar de que, como expuso la primera autopsia, estaba medicada con antidepresivos, antipsicóticos, antiepilépticos y ansiolíticos.

Centro penitenciario Brians 1
Centro penitenciario Brians 1
5 oct 2018 15:57

Katherine Gómez Gutiérrez, 20 años, fue encontrada muerta el pasado 5 de agosto en su celda. Llevaba nueve días en régimen de aislamiento en la prisión de Brians I, en Martorell (Barcelona), donde estaba recluida en preventiva desde noviembre de 2017, pero no era la primera vez que estaba sometida a este régimen penitenciario. La anterior vez estuvo hasta 74 días en aislamiento.

La autopsia practicada después de que se encontrara su cuerpo determinó el suicidio como causa de la muerte. En el informe de esta autopsia se señalaba que la presa había estado tomando Lette, Quetiapina, Tomapax y Transilium entre otros ansiolíticos, antidepresivos, antiepilépticos y antipsicóticos. La familia ha pedido una segunda autopsia. Desde el centro de derechos humanos Iridia señalan que hoy, finalmente, han conseguido que el cuerpo de la joven sea congelado hasta que la Audiencia Provincial resuelva si practicar o no una segunda autopsia.

“Queremos que todo se clarifique, y que el proceso de aportar luz en este caso genere un cambio en los protocolos de comunicación tanto a nivel judicial como en la Administración penitenciaria”, señala Andrés García Berrio, abogado de la familia de Katherine y miembro de Iridia.

García Berrio explica que, más que sospechas en cuanto a que la causa de la muerte de Katherine no haya sido suicidio, lo que la familia ha sufrido es la “opacidad con la que la Administración explica la situación, con datos contradictorios, y la falta de voluntad por parte del juzgado de investigar”. Desde Iridia recuerdan que la juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Martorell ha denegado en dos ocasiones la práctica de la segunda autopsia y dio un ultimátum a la familia para que enterrara el cuerpo de Katherine, o sería el juzgado quien lo enterrara sin contar con la familia. “Eso es lo que ha llevado a la familia a dudar y, para quedarse tranquila, quiere que se haga una segunda autopsia”, reitera Berrio.

Según señalan desde Iridia, la presa se había lesionado varias veces, razón por la cual fue trasladada a un hospital penitenciario. A pesar de las lesiones y de la medicación que tomaba, Katherine fue recluida en régimen de aislamiento en varias ocasiones desde que entró en prisión, en una de las ocasiones durante 74 días seguidos, a pesar de que la normativa internacional pone un máximo de 15 días en este régimen y de que la normativa estatal, según explica Berrio, limita su aplicación. “Poniendo en el centro el derecho fundamental a la integridad física y psíquica, hay un mandato constitucional que se traslada al reglamento penitenciario por el que nunca se puede anteponer una cuestión securitaria a una cuestión de seguridad física y psíquica”, explica el abogado.

AISLAMIENTO en Brians I

La muerte de Katherine Gómez ha tenido lugar tres años después del suicidio de Raquel E.F. y un año tras el de Lewis Alfaro, todos en régimen de aislamiento en la prisión de Brians I.

“La situación verdaderamente grave es que, otra vez, después de la muerte de Raquel en la misma prisión, un caso que despertó conciencias sobre el régimen de aislamiento y a partir del cual se logró llevar este problema al Parlamento [catalán] y se cambió la normativa sobre, vuelve a morir otra persona, y con un perfil parecido al de Raquel”, lamenta García Berrio. Raquel E.F., de 38 años y con dos hijos, se suicidó en abril de 2015 en la prisión de Brians, después de estar en régimen de aislamiento y de haber denunciado abusos por parte de los funcionarios de prisiones.

“Se sabía que había un alto riesgo de que pudiera autolesionarse y llegar a la muerte”, añade el abogado, que anuncia que el 11 de diciembre habría una vista en el Juzgado Contencioso-Administrativo en el que Iridia y la familia de Raquel reclaman la responsabilidad de la Generalitat en esta muerte y en la que está citado a declarar el director de la prisión en dicho momento, Juan Carlos Navarro y otros funcionarios y facultativos que la atendieron.

El cambio de normativa sobre régimen de aislamiento en Catalunya supuso que se ampliaran las horas fuera de la celda, pero, por ahora, desde Iridia señalan que no han podido comprobar que esto se esté aplicando de manera correcta.

Arquivado en: Barcelona Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#25524
5/11/2018 13:52

Preguntaría al forense :
- esa medicación fue recetada antes o despues de ser encausada?
- una persona con esa medicación ha de estar en la carcel o en un hospital psiquiátrico?
- el régimen de aislamiento qué riesgo añadido supone para una persona que toma esa medicación y con los antecedentos de intento de autolisis?
- el procedimiento seguida con esta joven respeta la obligación de las administraciones de que sus decisiones protejan la salud de los ciudadanos?
Es una verguenza cómo socialmente tratamos a las personas con problemas de salud mental...esperamos que ocurra algo distinto y mejor en las cárceles?

1
1
#24761
20/10/2018 20:55

Violaciones y vejaciones también hay . funcionarios y mujeres funcionarias son una vergüenza para las mujeres . justicia por todos los asesinatos de Brians y Wad Ras Barcelona . asesinos

1
0
#24450
14/10/2018 17:30

X algo sera k mueren tanta gente en brians y sigen sin hacer na en vez d tanta mierda con los politicos k miren las prisiones d verdad k hay muxa gente k son inocentes y los tiene hay x ekibocacion, descansen en paz.

2
1
#24416
13/10/2018 20:16

Raquel siempre te recordaré fui tu compañera y está claro que te quitaron la vida.

3
0
#24276
10/10/2018 22:41

Conocía a Raquel y se que era una persona muy fuerte y entera tuvieron que ponerla muy contra las cuerdas para quitarse la vida conocía a sus hijos y ella los amaba conocí a su esposo el cual la iba a ver así que por supuesto las funcionarias de prisión son las culpables exigimos que se aclare esto desde aquí le digo a Raquel " has pagado un duro precio pero has movido cielo y tierra desde donde estas seguro que no te findes descansa amiga te queremos mucho siempre en el corazon"

4
0
#24082
6/10/2018 21:20

Seguramente los carceleros son los responsables de su muerte, la habran maltratado psicologicamente.

7
4
#24073
6/10/2018 15:40

Asesinato.

11
4
#49984
18/3/2020 13:38

Como puede ser q sean tan hijos d puta toda esa gentuza q trabaja alli???
mi novio por robar pa comer....n l sueltan ni pa atras...animo h
assan hani tekieroooo!!!!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.