Carta desde Europa
Atención, Alemania

A pesar de lo desagradables y deprimentes que han sido los acontecimientos de Chemnitz, no se perfila en el horizonte la toma del poder por los fascistas en Alemania.

Chemnitz neonazi
Un “escuadrista" de extrema derecha durante los sucesos de Chemnitz el pasado verano. Foto de Karl-Ludwig Poggemann.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

1 oct 2018 06:52

Durante las últimas semanas dos acontecimientos han colocado a Alemania en el centro de interés de la atención europea: las manifestaciones antiinmigrantes acaecidas en la parte oriental del país, especialmente en Chemnitz, y el esfuerzo —Aufstehen, entendido en el sentido de ¡levántate!— de romper y reconstruir el sistema de partidos políticos de la izquierda alemana en respuesta al surgimiento de un nuevo partido, Alternative für Deutschland (AfD), en las filas de la derecha. Por un momento, Chemnitz robó la atención al Aufstehen, cuando las imágenes espectaculares de lo allí sucedía se propagaron por la prensa europea, que informó sobre las manifestaciones, los disturbios callejeros, los neonazis gritando ¡Heil Hitler! y los conciertos de grupos de rock, que actuaban gratuitamente como forma de protesta. Cosas similares han sucedido en otras partes, últimamente en Italia, pero también en Francia y en el Reino Unido, con las consabidas modificaciones en los símbolos utilizados en cada caso. Pero Alemania es especial.

Entre las condiciones prevalecientes en Alemania del Este que explican esta radicalización derechista destaca el hecho de que se trata de una sociedad regional, que no se ha recuperado prácticamente de la disrupción causada por 1989, cuya integración es baja y sus niveles de organización escasos, ya que apenas cuenta con sindicatos y cuyos partidos políticos carecen de miembros que los conecten con lo que sucede a pie de calle. Por otro lado, Alemania del Este depende todavía económicamente de lo que era la antigua Alemania Occidental, registrando un PIB per cápita que crece en torno al 70 por 100 de lo que lo hace el del conjunto del país, lo cual la amenaza con un mayor declive económico. Sus elites políticas, económicas y culturales fueron íntegramente importadas de la antigua Alemania Occidental, a lo que se añade que ha sido abandonada por el grueso de su tradicional partido regional, Die Linke, que ideológicamente se ha movido hacia el oeste.

A pesar de lo desagradables y deprimentes que han sido los acontecimientos de Chemnitz, no se perfila en el horizonte la toma del poder por los fascistas en Alemania. La derecha radical se halla social y culturalmente aislada y los protagonistas de los disturbios son considerados la escoria de la tierra por casi todo el mundo, excepto, quizá, por un número desconocido de activistas de AfD. Las conexiones con la clase capitalista no existen, ni tampoco se registra un apoyo activo desde el seno de la burocracia estatal o del ejército. AfD explota el miedo suscitado por una inmigración ilimitada producto de fronteras abiertas, que Merkel declaró inevitable en 2015 y que los internacionalistas liberales consideran moralmente obligatoria.

El miedo es independiente de cuántos migrantes la gente encuentra en sus comunidades locales: es fuerte en el este del país, donde hay pocos migrantes, y en las regiones de la parte occidental, especialmente en el próspero sudoeste, que han absorbido más de la parte que le correspondería del reciente flujo de población migrante. La inmigración es una cuestión divisiva tanto en sociedades débilmente integradas, como en sociedades locales prosperas en las que la gente ama su tradicional modo de vida y teme por él.

En cuanto al Aufstehen decir que este no responde únicamente al surgimiento de AfD, sino también al declive del SPD, el Partido Socialdemócrata Alemán, que, como era de esperar, se muestra incapaz de renovarse mientras ocupa posiciones de gobierno y parece destinado al mismo ocaso que los otrora orgullosos partidos de centro-izquierda de Suecia, Austria, Holanda e Italia. Se trata de un intento de reunir a aquellos miembros del SPD, los Verdes y Die Linke hartos del estancamiento de la política alemana, que es la marca de la era de Merkel, y de recuperar a los antiguos votantes socialdemócratas que han optado por AfD o, simplemente, han dejado de votar.

Su hipótesis de trabajo es que existen problemas más importantes que la migración y el asilo, los cuales pueden en principio clarificarse y resolverse si se alcanza el acuerdo de que una inmigración ilimitada, producto de la apertura total de las fronteras, no es ni económica ni políticamente viable.

Entre los problemas que el gobierno escamotea de la atención pública al centrar su interés en las guerras morales y culturales con la derecha destacan el “freno al endeudamiento” —la enmienda constitucional que sancionó el presupuesto equilibrado— y las desastrosas consecuencias que la austeridad ha traído consigo en la eurozona; el pésimo estado de las infraestructuras físicas; la creciente desigualdad entre las clases y las regiones (también registrada en el oeste de Alemania); el incremento de la pobreza, que golpea especialmente a las familias monoparentales; la promesa hecha a Trump de incrementar los gastos de defensa más del 50 por 100; la agresiva postura tomada contra Rusia; el previsible fracaso a la hora de cumplir los objetivos climáticos y la completa ruina del viejo modelo tecno-burocrático centralista de integración europea, que se manifiesta en los conflictos cada vez mayores con los Estados miembros del este de Europa, en las profundas divisiones existentes entre los países del norte y los países mediterráneos y en la inminente consumación del Brexit. Si Alemania, la mayor potencia europea, fracasa a la hora de abordar estos y otros problemas de larga data, ¿quién lo hará?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
yermag
yermag
1/10/2018 13:23

La ultraderecha alemana si tiene contactos politicos en las altas esferas, sin ir mas lejos el actual ministro del ramo represivo (Interior), y ademas los nazis cuentan con la colaboración y/o simpatia de amplios sectores de la policía.

1
0
#23708
1/10/2018 12:28

Bonito panfleto pro-Aufstehen. Pero la realidad es que dicho movimiento ha sido creado por una camarilla de 4 gatos ya criticada dentro de Die Linke por sus posiciones más a la derecha. De ahí su discurso similar al AfD contra la inmigración. Si creen que 4 personas, ansiosas de votos y oprtunistas, procedentes de lo peor de la socialdemocracia (SPD, Verdes y Die Linke) son los que van a parar a la derecha, es que su contacto con la realidad es inexistente.

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.