Carta desde Europa
Insubordinación por todas partes

El BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi?

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

29 oct 2018 06:38

La esperanza nunca muere o, al menos, vende cara su muerte. En un acto de insubordinación internacional, el nuevo gobierno italiano ha anunciado que su presupuesto contempla un déficit del 2,4% del PIB. Esta cifra se añadirá a la deuda pública italiana, que alcanza el 131% del mismo y se sitúa en el segundo puesto de las registradas en la Eurozona, tan solo por detrás de la de Grecia. En un primer momento, el nuevo gobierno italiano había contemplado un idéntico déficit para los tres próximos años, pero posteriormente “los mercados” se impacientaron, el spread (prima de riesgo) aumentó y Bruselas fue presa del pánico. Italia, por favor, no nos hagas la vida aún más difícil. Así que los italianos hicieron saber que el próximo año estaba todavía lejos, que los presupuestos se aprueban únicamente para un ejercicio y que el crecimiento económico producto del gasto desencadenado por el déficit reduciría la deuda pública en cuatro puntos porcentuales en un plazo de tres años (si debemos creer las estimaciones). Un gran suspiro de alivio.

En estos momentos, el presupuesto ha sido condenado por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo, y ha sido objeto de atención por las funestas agencias de rating. ¿Concluirán estos organismos que ha incumplido las normas? A la postre, se mostrarán reacios a decirlo tan claramente para no permitir que los “populistas” que gobiernan Italia lancen y ganen una campaña “antieuropea” en las inminentes elecciones al Parlamento Europeo del próximo año. Juncker, el inveterado fontanero al frente de la Comisión, ya ha apuntado al perdón. Por otro lado, si él y sus colegas institucionalistas no desean ponerse en ridículo, no pueden aceptar públicamente la revuelta de Italia contra la austeridad. Después de todo, un mayor gasto financiado mediante el déficit puede hacer la deuda italiana insostenible. ¿Quién garantizaría después que los todopoderosos “mercados” recuperasen su dinero? Además, cuando el valor de los títulos financieros italianos decline tras la venta de los mismos por los inversores, los bancos italianos que han invertido en ellos pueden tener problemas.

En consecuencia, el BCE en particular, dirigido por el viejo neoliberal italiano Mario Draghi, ya ha enviado sus advertencias al gobierno italiano y a sus votantes. ¿Quizá espera que retornen sus derrotados caballos de batalla neoliberales Monti y Renzi? Pero Draghi no debe jugar demasiado fuerte. Si propicia que “los mercados” piensen que Italia puede que verse obligada a recurrir a la quiebra, estos podrían entrar en pánico y Draghi ya no será capaz de hacer “todo lo que sea necesario” para defender al euro. Por otro lado, “los mercados” pueden apostar a que el BCE y Alemania encontrarán los modos de rescatar secretamente a Italia para así proteger a los bancos alemanes, franceses e italianos y su apuesta puede mantener el coste del crédito para Italia lo suficientemente bajo como para ser manejable.

Pero, ¿pagará Alemania si lo peor se convierte en lo absolutamente peor? También aquí nos encontramos con insubordinación. Schäuble, el tirano del Eurogrupo, ha abandonado el gobierno, pero Merkel se halla debilitada y muy probablemente a punto de concluir su ciclo. Su partido está perdiendo votos, muchos a favor de Alternative für Deutschland, y es difícil imaginar que pueda convencerlo de que apoye una nueva, necesariamente gigantesca, operación de “rescate”. En el cuadro también están presentes el SPD, todavía socio de coalición, y su ministro de Finanzas, que cree en el presupuesto equilibrado igual de firmemente que Schäuble. El hecho de que su partido pueda hallarse en estos momentos en su lecho de muerte parece no importar. Quizá en un acto de heroico esfuerzo Merkel decida expulsar al SPD de la coalición y reemplazarlo por los Verdes, que atestiguan su europeísmo prometiendo “solidaridad” alemana con los países que sufren bajo la moneda común germánica. Pero, ¿serán capaces de imponer su voluntad como socio minoritario de la CDU/CSU?

Entretanto, las cosas continúan disgregándose. Macron se halla casi tan debilitado como Merkel y sus grandiosas ideas sobre la reforma europea se hallan sumergidas por la crisis italiana y el próximo fin de la canciller alemana. ¿Un ministro de Finanzas de la Eurozona con un Parlamento para la misma y un presupuesto propio para generar “inversión” en cualquier punto de Europa todavía por determinar? Olvidémoslo. Otra crisis griega, se oye por ahí, está cociéndose, afectando esta vez —¡sorpresa, sorpresa!— al sector bancario del país. Y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie sepa qué tipo de acuerdo puede ser aceptable para los partidarios de la línea dura en Bruselas y al mismo tiempo ser aprobado por el Parlamento británico. Insubordinación por todas partes.

Arquivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.