Carta desde Europa
La respuesta alemana en Europa

¿Regresará al redil de la canciller el SPD, que tras su desastre electoral ha decidido volver a la oposición?

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
14 ene 2018 06:23

"Europa" vuelve, en Berlín, en París, en Bruselas. Todo el mundo esperaba que Merkel habría formado gobierno poco después de las elecciones de septiembre, con un socio de su elección, y empezado a trabajar para mantener a flote a Macron. Pero entonces llegó Alternative für Deutschland (AfD). Juntos, la CDU/CSU y el SPD perdieron casi catorce puntos porcentuales en estas elecciones, y tras ello, y después de un largo diálogo con los Liberales, nuevos en el Bundestag y temerosos del abrazo de la Araña Negra, estos se negaron a procurar la mayoría parlamentaria que necesitan Merkel y sus nuevos amigos, los Verdes. ¿Regresará al redil de la canciller el SPD, que tras su desastre electoral ha decidido volver a la oposición? Aunque sus líderes tienen ganas de aumentar sus pensiones ministeriales, los afiliados pueden poner objeciones a lo que les podría parecer un suicidio político. Así, pues, ¿cómo hacerles obedecer?

La respuesta ha de ser Europa. Alemania, en opinión de Merkel, necesita un gobierno estable para estar a la altura de sus responsabilidades europeas y responder constructivamente a la iniciativa de Macron, esbozada dos días después de las elecciones alemanas en su discurso de La Sorbona "Por una Europa soberana, unida y democrática". Martin Schulz, líder del SPD aunque probablemente no por mucho tiempo, que no mencionó ni una sola vez "Europ" durante la campaña, ahora urge a su partido a convertirse en "el partido de Europa" y aboga por una Gran Coalición para conseguir los Estados Unidos de Europa en 2025, advirtiendo que quien no opte por la misma será expulsado de la Unión.

Merkel, por supuesto, no logrará que su partido, concretamente su rama bávara y dado el resultado electoral, suscriba lo que Schulz llama ahora su "visión"

Merkel, por supuesto, no logrará que su partido, concretamente su rama bávara y dado el resultado electoral, suscriba lo que Schulz llama ahora su "visión". Por otro lado, si ello ayuda a mantenerla a ella y a la CDU en el poder, puede obtener el permiso para firmar lo que haga falta, partiendo del supuesto de que, una vez instalada de nuevo en el cargo, ya se las arreglará para esquivarlo con sus características habilidades de distracción.

Sin embargo, las incertidumbres abundan. La estrategia de ventas "europea" de Schulz puede ser percibida como la última maniobra desesperada de un fiasco político que está rogando ser enviado a Bruselas para suceder a Juncker a cambio de ayudar a Merkel a mantener el control en Alemania. Esto podría dar lugar a un acuerdo de coalición CDU/SPD rechazado por los afiliados de este último. O Merkel, cuyo carisma mengua día a día, puede fracasar, bajo la vigilante mirada de la nacionalista AfD y el liberal FDP a la hora de convencer a su grupo parlamentario para que compre la idea de un proyecto "europeo" similar al de Schulz. En cualquier caso, ahora se estima que no habrá nuevo gobierno de Merkel hasta Semana Santa, lo cual significa que no se tomarán decisiones sobre "Europa" durante el próximo medio año. De hecho, ello puede dilatarse todavía más, en cuyo caso la CDU/CSU podría perder la paciencia y sustituir a Merkel por otra persona, lo que también ocurriría probablemente si hubiera nuevas elecciones.

Hay indicios de que el discurso de Macron en La Sorbona había sido negociado con Merkel, suponiendo que su elección sería confirmada

Todo esto sería un desastre para Macron y no es un secreto que este urge a Schulz casi a diario para que se forme la tercera Gran Coalición de Merkel tan pronto como sea posible. Ayuda el hecho de que, por alguna razón desconocida, Schulz parece creer que Macron es un socialdemócrata. Hay indicios de que el discurso de Macron en La Sorbona había sido negociado con Merkel, suponiendo que su elección sería confirmada; ciertamente, el texto es, en la parte que importa, vago y opaco como le gusta a Merkel. Macron insta a una "refundación de Europa", que aparentemente debería ser efectuada a través de convenciones ciudadanas similares a las utilizadas para crear crear su propio partido artificial, République en Marche (REM), que eludirían los Tratados, la Comisión y los Estados miembros reticentes.

Esta refundación propone una larga lista de proyectos europeos, que serían gestionados mediante acuerdos intergubernamentales en vez de por el "método comunitario". (Pocas semanas después, Juncker, presidente de la Comisión, presentó un "paquete de reformas" propio que, ¡sorpresa, sorpresa!, aumentaba el rol y los poderes de la misma). Escondidas dentro de la lista de Macron se hallan dos iniciativas potencialmente controvertidas, que de nuevo esquivan a Bruselas: la cooperación militar y la institución de un ministro de finanzas junto a un presupuesto separado para la Eurozona.

Como era de esperar con Merkel, ella ya ha cedido en la primera de estas iniciativas –lo que significa muchos más soldados alemanes desplegados en el África francófona, donde el poder nuclear francés es inútil–, mientras da evasivas respecto a la segunda, ya que sabe que incluso si esto pudiera funcionar con Schulz y su extraña idea de unos Estados Unidos europeos, nunca lo haría con su propio partido, a menos que consiguiera redefinir esa segunda iniciativa como un instrumento más para fortalecer el equilibrio presupuestario y la consolidación fiscal. (El paquete de Juncker se anticipa a esta posibilidad y atiende más a las preferencias alemanas que a las francesas). En este sentido, gobierne quien gobierne –y con quién gobierne en Alemania– y con independencia de dónde acabe su amigo Schulz, a Macron, que ha apostado por Merkel, le espera un mal despertar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.