Carta desde Europa
La respuesta alemana en Europa

¿Regresará al redil de la canciller el SPD, que tras su desastre electoral ha decidido volver a la oposición?

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
14 ene 2018 06:23

"Europa" vuelve, en Berlín, en París, en Bruselas. Todo el mundo esperaba que Merkel habría formado gobierno poco después de las elecciones de septiembre, con un socio de su elección, y empezado a trabajar para mantener a flote a Macron. Pero entonces llegó Alternative für Deutschland (AfD). Juntos, la CDU/CSU y el SPD perdieron casi catorce puntos porcentuales en estas elecciones, y tras ello, y después de un largo diálogo con los Liberales, nuevos en el Bundestag y temerosos del abrazo de la Araña Negra, estos se negaron a procurar la mayoría parlamentaria que necesitan Merkel y sus nuevos amigos, los Verdes. ¿Regresará al redil de la canciller el SPD, que tras su desastre electoral ha decidido volver a la oposición? Aunque sus líderes tienen ganas de aumentar sus pensiones ministeriales, los afiliados pueden poner objeciones a lo que les podría parecer un suicidio político. Así, pues, ¿cómo hacerles obedecer?

La respuesta ha de ser Europa. Alemania, en opinión de Merkel, necesita un gobierno estable para estar a la altura de sus responsabilidades europeas y responder constructivamente a la iniciativa de Macron, esbozada dos días después de las elecciones alemanas en su discurso de La Sorbona "Por una Europa soberana, unida y democrática". Martin Schulz, líder del SPD aunque probablemente no por mucho tiempo, que no mencionó ni una sola vez "Europ" durante la campaña, ahora urge a su partido a convertirse en "el partido de Europa" y aboga por una Gran Coalición para conseguir los Estados Unidos de Europa en 2025, advirtiendo que quien no opte por la misma será expulsado de la Unión.

Merkel, por supuesto, no logrará que su partido, concretamente su rama bávara y dado el resultado electoral, suscriba lo que Schulz llama ahora su "visión"

Merkel, por supuesto, no logrará que su partido, concretamente su rama bávara y dado el resultado electoral, suscriba lo que Schulz llama ahora su "visión". Por otro lado, si ello ayuda a mantenerla a ella y a la CDU en el poder, puede obtener el permiso para firmar lo que haga falta, partiendo del supuesto de que, una vez instalada de nuevo en el cargo, ya se las arreglará para esquivarlo con sus características habilidades de distracción.

Sin embargo, las incertidumbres abundan. La estrategia de ventas "europea" de Schulz puede ser percibida como la última maniobra desesperada de un fiasco político que está rogando ser enviado a Bruselas para suceder a Juncker a cambio de ayudar a Merkel a mantener el control en Alemania. Esto podría dar lugar a un acuerdo de coalición CDU/SPD rechazado por los afiliados de este último. O Merkel, cuyo carisma mengua día a día, puede fracasar, bajo la vigilante mirada de la nacionalista AfD y el liberal FDP a la hora de convencer a su grupo parlamentario para que compre la idea de un proyecto "europeo" similar al de Schulz. En cualquier caso, ahora se estima que no habrá nuevo gobierno de Merkel hasta Semana Santa, lo cual significa que no se tomarán decisiones sobre "Europa" durante el próximo medio año. De hecho, ello puede dilatarse todavía más, en cuyo caso la CDU/CSU podría perder la paciencia y sustituir a Merkel por otra persona, lo que también ocurriría probablemente si hubiera nuevas elecciones.

Hay indicios de que el discurso de Macron en La Sorbona había sido negociado con Merkel, suponiendo que su elección sería confirmada

Todo esto sería un desastre para Macron y no es un secreto que este urge a Schulz casi a diario para que se forme la tercera Gran Coalición de Merkel tan pronto como sea posible. Ayuda el hecho de que, por alguna razón desconocida, Schulz parece creer que Macron es un socialdemócrata. Hay indicios de que el discurso de Macron en La Sorbona había sido negociado con Merkel, suponiendo que su elección sería confirmada; ciertamente, el texto es, en la parte que importa, vago y opaco como le gusta a Merkel. Macron insta a una "refundación de Europa", que aparentemente debería ser efectuada a través de convenciones ciudadanas similares a las utilizadas para crear crear su propio partido artificial, République en Marche (REM), que eludirían los Tratados, la Comisión y los Estados miembros reticentes.

Esta refundación propone una larga lista de proyectos europeos, que serían gestionados mediante acuerdos intergubernamentales en vez de por el "método comunitario". (Pocas semanas después, Juncker, presidente de la Comisión, presentó un "paquete de reformas" propio que, ¡sorpresa, sorpresa!, aumentaba el rol y los poderes de la misma). Escondidas dentro de la lista de Macron se hallan dos iniciativas potencialmente controvertidas, que de nuevo esquivan a Bruselas: la cooperación militar y la institución de un ministro de finanzas junto a un presupuesto separado para la Eurozona.

Como era de esperar con Merkel, ella ya ha cedido en la primera de estas iniciativas –lo que significa muchos más soldados alemanes desplegados en el África francófona, donde el poder nuclear francés es inútil–, mientras da evasivas respecto a la segunda, ya que sabe que incluso si esto pudiera funcionar con Schulz y su extraña idea de unos Estados Unidos europeos, nunca lo haría con su propio partido, a menos que consiguiera redefinir esa segunda iniciativa como un instrumento más para fortalecer el equilibrio presupuestario y la consolidación fiscal. (El paquete de Juncker se anticipa a esta posibilidad y atiende más a las preferencias alemanas que a las francesas). En este sentido, gobierne quien gobierne –y con quién gobierne en Alemania– y con independencia de dónde acabe su amigo Schulz, a Macron, que ha apostado por Merkel, le espera un mal despertar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump y Meloni se reúnen en la Casa Blanca
Como era de esperar, Meloni y Trump mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Análisis
Análisis La caída silenciosa del PP de Feijóo deja la mayoría absoluta en tierra de nadie
Por primera vez desde la victoria del PP en el 23J, no está claro quién será el próximo ganador de las elecciones.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.