Carta desde Europa
¿Europea? ¿Defensa?

El compromiso de Merkel de alcanzar un 2% de gasto en defensa es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

Donald Trump, en un desfile militar.
Donald Trump, en un desfile militar.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

31 may 2018 07:17

Recientemente, Angela Merkel se comprometió a aumentar el gasto de defensa alemán del actual 1,2% al 2% del PIB. Aunque no precisó cuándo se alcanzaría ese objetivo, ello supondría un salto de gigante, que se halla, además, fundamentalmente en desacuerdo con la opinión pública alemana y que contradice la posición de su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata.

Entonces, ¿por qué asume Merkel ese compromiso? Hay quien piensa que se trata tan solo de palabras vacías, características de su repertorio, calculadas para contentar a Trump y a los militares alemanes en estos momentos. Pero no olvidemos que el compromiso del 2% es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y que se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

Suponiendo que Alemania siga adelante casi duplicando su presupuesto de defensa, ¿por qué lo haría? Como todas las decisiones políticas importantes, esta probablemente apunta a diversos objetivos al mismo tiempo, que no tienen por qué ser necesariamente compatibles entre sí. En primer lugar, la idea parece apuntar a que la OTAN mantenga a Rusia bajo control, mientras Estados Unidos se prepara para luchar con China por la supremacía en el nuevo orden capitalista mundial.

No olvidemos que una de las propuestas de la “reforma” francesa es una estructura militar europea independiente de la OTAN, es decir, de Estados Unidos

Últimamente China se ha mostrado mucho más activa en la política global, como debe hacer cualquier gran potencia capitalista. Su objetivo parece ser construir una periferia de Estados clientelares que aseguren su acceso a las materias primas y a mercados de exportación rentables. El proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, también conocido como Iniciativa del Cinturón y la Carretera, es solamente una manifestación del nuevo expansionismo chino, que se extiende a áreas consideradas como propias por Estados Unidos, como sucede con el Mediterráneo oriental.

Mantener a Rusia comprometida mientras se encuentra sometida a la presión de China y Estados Unidos convertiría a los miembros europeos de la OTAN en auxiliares de la cada vez más impredecible potencia hegemónica estadounidense. Pero también hay otro ángulo para contemplar esta realidad, que tiene que ver con el hecho de que Francia ya está gastando ese mágico 2% en defensa.

Gran parte de ese gasto se destina, sin embargo, a mantener la fuerza de disuasión nuclear francesa, que no sirve de gran cosa a la hora de defender el dominio francés en África occidental o para asegurar la influencia francesa en Oriente Próximo, si es que queda algo de ella. Para Francia, el hecho de que otros países europeos incrementen su gasto de defensa puede ser de gran ayuda a la hora de construir una periferia específicamente francesa en la cornisa meridional del Mediterráneo contra las ambiciones estadounidenses y chinas mediante su europeización, como parte del proyecto de Macron de una “Francia soberana en una Europa soberana”.

La promesa de dedicar el 2% del PIB alemán al gasto de defensa puede ser una concesión a las demandas francesas de optar por la “refundación de Europa”, que al final saldría más barata que un presupuesto separado para la eurozona. No olvidemos que una de las propuestas de la “reforma” francesa es una estructura militar europea independiente de la OTAN, es decir, de Estados Unidos. Si esto ocurriera, pronto podríamos ver a tropas terrestres alemanas, polacas y de otros países europeos interviniendo en África para luchar contra el “terrorismo” en nombre de la seguridad europea.

Como alternativa a este escenario, Europa podría intentar mejorar sus relaciones con Rusia, prestándole ayuda para obtener la tecnología avanzada que precisa para asegurar su desarrollo económico a cambio del acceso, por ejemplo, al petróleo y al gas natural rusos, esto es, no estadounidenses. La lucha contra el terrorismo podría dejarse en manos de la policía, lo que ahorraría mucho dinero. Esos recursos ahorrados podrían invertirse en ayudar a los países pobres para que puedan protegerse de la presión destructiva de los regímenes comerciales y financieros patrocinados por Estados Unidos. Quizá, incluso, sería posible construir un tercer polo “eurasiático” en el capitalismo multipolar emergente tras la conclusión del “siglo americano”.

Al equilibrar, por un lado, a China y, por otro, a Estados Unidos, ello podría asegurar un mínimo de paz al menos a los pueblos de Europa y, tal vez, incluso también a otros. ¿No sería esto algo que valdría la pena considerar cuando hablamos de una verdadera política de seguridad europea? 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#17935
3/6/2018 11:26

Mientras tanto en una tacita muy, muy lejana, la izquierda tricornio...
Barcos para el genocidio Yemení. Desde Cádiz con amor. https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/el-carnaval-de-cadiz-del-chantaje-del-trabajo-a-las-corbetas-para-arabia-saudi
"En las últimas semanas la prensa ha informado del comienzo inminente de la construcción de cinco corbetas de guerra en los astilleros de Navantia en Cádiz, por encargo del reino de Arabia Saudí. Se ha dicho que se trata del mayor contrato en la historia; se ha hablado de los motivos de esa “victoria” y se ha calificado el hecho de esperanzador, porque supone “gran carga de trabajo”. Mucho menos énfasis se ha puesto en recordarnos que en el reino saudí, cuyo Código Penal es comparable al del ISIS, diariamente se violan los derechos humanos más elementales y que, con alta probabilidad, las corbetas serán utilizadas contra civiles y para mantener el bloqueo naval en Yemen. Al rechazo del contrato por parte de Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermon Oxfam y FundiPau ha pasado desapercibido. "

4
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.