Catalunya
Una gran manifestación cierra las protestas contra el Consejo de Ministros en Barcelona

Decenas de carreteras cortadas, manifestaciones y actos por la liberación de los presos políticos reciben el primer Consejo de Ministros en Barcelona desde 1978. Cerca de 60 heridos y 13 detenidos es el saldo de la jornada.

Protestas Consejo de Ministros Barcelona
Protestas en las cercanías de lugar donde se celebraba el Consejo de Ministros del 21 de diciembre en Barcelona. La Directa
21 dic 2018 17:30

La convocatoria de un consejo de Ministros en Barcelona, el primero en 40 años desde la aprobación de la Constitución, se ha convertido convertido en una jornada intensa de movilizaciones en la capital catalana, con los diversos agentes del movimiento independentista como principales actores.

La fecha elegida, que coincide con el primer aniversario de las elecciones autonómicas convocadas por el ex presidente español, Mariano Rajoy, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, fue leída como una provocación por diversas plataformas y partidos independentistas, desde los Comités de Defensa de la República (CDR) pasando por la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural o las diversas organizaciones de la izquierda independentista, que desde hace muchos días anuncian movilizaciones.

Del mismo modo, el emplazamiento escogido finalmente, la Llotja de Mar, situada en la zona más céntrica y turística de Barcelona —una área ya habitualmente colapsada peatonal y de tráfico cualquier día de cada día— y el espectacular dispositivo policial preparado para proteger la cita ministerial, han generado mucha incertidumbre sobre la reacción ante las diversas movilizaciones previstas alrededor de la zona perimetrada por el cordón policial.


Los gestos de distensión de última hora escenificados entre el Gobierno español y el de la Generalitat —con una reunión entre presidentes y varios ministros la tarde del 20 de diciembre en el Palau de Pedralbes y una coordinación entre los diversos cuerpos policiales estatales y catalán— no han apaciguado los ánimos de protesta y las diversas convocatorias, que comenzaron la tarde del jueves 20, con una llamada de la organización juvenil Arran a manifestarse ante el mismo palacio donde tiene lugar la cumbre y, a continuación, una protesta convocada por varios CDR alrededor de el Hotel Sofia, donde varios miembros del ejecutivo estatal tenían previsto asistir a una gala organizada por la patronal Foment del Treball.
Consejo de Ministros Barcelona 20 de diciembre
Corte de carreteras el 20 de diciembre, en la víspera del Consejo de Ministros de Barcelona. La Directa

La tarde del jueves 20 de diciembre

A partir de las 18h del 20 de diciembre, centenares de personas comenzaron a concentrarse en las puertas del Palau de Pedralbes, donde estaba previsto el encuentro entre los presidentes Quim Torra y Pedro Sánchez y varios ministros, con banderas y carteles de apoyo a los presos.

Tras el paso de la comitiva oficial, recibida al grito de “fora les forces d’ocupació” (Fuera las fuerzas de ocupación) algunos manifestantes intentaron cortar la avenida Diagonal pero el despliegue de los Mossos lo impidió.

Cerca de las 20:30h la movilización se trasladó a las puertas del Hotel Sofía, en el cruce entre la Avenida Diagonal y Joan XXII, donde se celebraba una cena de los miembros del Gobierno central y la patronal catalana. Un grupo de 50 personas cortaron la Diagonal en ambos sentidos. El dispositivo de los Mossos que custodiaba el hotel y había desplegado vallas metálicas alrededor del edificio desalojó a empujones a los manifestantes y restableció el tráfico. Poco después, los manifestantes volvieron a ocupar la calzada.

el jueves 21 de diciembre

Calalunya amaneció el 21 de diciembre con numerosas carreteras bloqueadas. Los CDR cortaron vías en Manresa, Campllong, Vírgenes, Vacarisses, Llambilles, Celrà, Badalona, accesos a Barcelona, ​​L'Ampolla y Figueres. En la ciudad de Barcelona también bloquearon la circulación de la Ronda de Dalt a Horta, de las salidas 4 y 11, y de la Diagonal. La Ronda Litoral fue cortada entre el cementerio de Montjuïc y el Puerto.

A partir de las 6h las fuerzas policiales comenzaron a desplegarse en la toda la capital catalana, especialmente en la zona de la Llotja de Mar.

Alrededor de las 8h los integrantes de los CDR comenzaron a concentrarse alrededor de la avenida del Paral·lel de Barcelona, a la altura de la plaza del Molino. Las personas concentradas cortaron los dos sentidos de la circulación y comenzaron una marcha, poco después disuelta por los Mossos.
Represión Consejo de Ministros Barcelona
En la jornadas de protestas se reportaron más de 50 heridos entre manifestantes y Mossos. La Directa

El bloqueo policial cortó el paso por el centro de la ciudad de este a oeste. No solo a los manifestantes, sino a mucha gente que quería llegar a sus respectivos puestos de trabajo. Muchos intentaron sortear el bloqueo por la pasarela del Maremágnum, pero esta también fue cerrada por los Mossos.

Tres columnas organizadas por los CDR se acercaron al lugar del Consejo de Ministros desde distintos puntos de Barcelona mientras una veintena de furgonetas de la UIP de la Policía nacional rodeaban el hotel Duquesa de Cardona, donde el presidente español y cuatro ministros habían pasado la noche.

A las 10h ya habían recorrido los 100 metros que separan el hotel de la Llotja de Mar, donde se celebraba el Consejo de Ministros. Poco antes, la policía ya había detenido al primer manifestante del día. Los miembros del Gobierno español entraron en la Llotja de Mar entre silbidos y caceroladas.

Cerca de las 11h, miles de personas ya estaban concentradas en cuatro puntos próximos a la Llotja de Mar, protegida por un fuerte dispositivo policial. A la altura de las Drassanes se produjeron cargas y poco después en el Paral·lel, así como discusiones entre manifestantes que querían formar barricadas con contenedores ante los cordones policiales y aquellas que lo intentaban impedir.

Al mismo tiempo que se encendían los ánimos y algunos manifestantes golpeaban las vallas y lanzaban objetos a la policía, Òmnium Cultural iniciaba el Consejo Popular de Ministros en la avenida Marquès de l’Argentera, frente a la estación de França de Barcelona. Desde el escenario se realizó un homenaje a los presos políticos: “No pararemos de luchar ni un solo día hasta que salgan de prisión”, afirmaron los líderes de esta organización independentista.

Los enfrentamientos entre manifestantes y policía provocó estampidas y cargas policiales. A medio día ya había siete detenidos por desórdenes públicos: siete en la zona de las Drassanes y una en Via Laietana. A lo largo de la jornada, la cifra llegó a las 13 personas.

Hasta las 13h, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) informó que había atendido a 15 personas por contusiones. Tres fueron trasladadas a centros sanitarios. La cifra de atendidos por el personal médico ascendió a más de 50 a media tarde y a más de 60 tras la manifestación de la tarde.

Poco después de las 14:30h, desde la cuenta de Twitter que reúne los CDR de toda Catalunya se desconvocaron oficialmente las concentraciones de protesta, y se hizo un llamamiento a asistir a la manifestación convocada por la tarde en los Jardinets de Gràcia.

La gran manifestación

Minutos después de las 18h, bajo el lema “Tumbemos el régimen. Por los derechos sociales y políticos. Por la autodeterminación. Contra la represión” arrancó la manifestación unitaria del independentismo para rechazar el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez celebrado por la mañana. Con una amplia presencia de los CDR, la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, las CUP y el conjunto de organizaciones de la Izquierda Independentista, decenas de miles de personas comenzaron a llenar el paseo de Gracia.

La manifestación convocó según la Guardia Urbana unas 40.000 personas y según los organizadores, 80.000.

La jornada de movilizaciones se ha saldado con un balance de 13 personas detenidas (10 en Barcelona y tres en la Ampolla, según el Departamento de Interior (CDR Cataluña cifra en cuatro el número de detenciones en la Ampolla) y 60 heridas, según Sanitaris per la República. Tres de las personas heridas han sufrido el impacto de golpes de porra en la cabeza. Especialmente grave es el caso de un manifestante herido en los testículos por un proyectil disparado por los Mossos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#28305
22/12/2018 0:31

El Estado haciendo uso de la violencia. Los Mossos son parte del Estado, igual que los partidos en el poder en Cataluña. Son todos igual de violentos. Delincuencia estatal.

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.